El cine de terror cuenta con una larga lista de películas de culto que enaltecen al género. Una de esas cintas importantes, y que muchos directores usan como referencia para crear producciones en las que reflejan la nostalgia del terror de los años 70, es “El Exorcista”; como la escena en la que la cabeza retorcida de Linda Blair gira sobre sí misma es legendaria y se ha intentando recrear en otras películas que abordan el tema del exorcismo.
Muchos de los filmes del género están basados en casos verídicos, y “El Exorcista” se inspiró en la novela homónima de William Pete Blatty, en cuyas páginas se relata un exorcismo real ocurrido en 1949 reportado por el diario estadounidense The Washington Post. En la historia original, un adolescente llamado Roland Doe (seudónimo) sufre una serie de ataques y alteraciones a su personalidad que lo llevan a infructuosos y escalofriantes rituales para “liberarlo”. En la vida real Doe sobrevivió pero no para contarlo, un predecible síntoma de estrés postraumático le generó una amnesia que heredó el personaje de Regan Macneil, la adolescente de 14 años poseída en la película de 1973 e interpretada por Linda Blair.
El pasado septiembre, 20th Century Fox Television, en asociación con Morgan Creek Productions, estrenó el reciente tributo a este clásico adaptado por Jeremy Slater. Aunque los remakes y las imitaciones de “El Exorcista” en la pantalla grande son costumbre, siempre existe alguna secuela de otra secuela. El tema de la posesión demoniaca se ha definido con una estética y una narrativa mucho más detallada en la televisión.
Luego de “The Walking Dead” (2010) y “American Horror Story” (2011) , el género de demonios y sucesos paranormales ha retornado a la industria con una buena dosis de horror y demencia. Otras series que también emergen como propuestas demoniacas este año son “Outcast” (2016), “Ash vs Devil” (2015), y ahora “The Exorcist” (2016), que con sólo seis capítulos ha probado ser uno de los tributos más interesantes de la versión original.
Las historias de terror exploran el miedo irracional del ser humano de ser controlado por algo o alguien más que conlleve la acción de dañarse sin poder evitarlo; esto es lo que más temen los comedidos, más allá de la oscuridad y las voces susurrando tras las paredes de lo desconocido y su dominio sobre la mente.
La nueva serie de Slater reajusta elementos ya explotados en el género, como pueden ser sillas volando por el aire o niñas con cabezas retorcidas hablando en otro idioma en la oscuridad, para ahondar en el eje central de todo: el miedo a entregarse a las tinieblas particulares.
Ambientada en Chicago, la serie “The Exorcist” entrelaza las historias de tres individuos que recurren a la fe para olvidar su pasado: un sacerdote excomulgado interpretado por Ben Daniels que lucha contra los recuerdos de aquellos que no ha podido “salvar”, un cura, Alfonso Herrera, joven y diligente que se tortura con sus deseos carnales, y una madre, Geena Davis, con una rutina marcada por la muerte y la desmemoria; la hija menor de la familia común y aburrida de Davis, Casey (Hanna Kasulka), es el vértigo de momentos incómodos e inesperados que destapan al ente detrás de su extraño comportamiento.
Esta pieza de terror secuenciada tiene una musicalización y una lúgubre dirección de fotografía que ambientan la historia a la perfección, será inevitable no seguir los distintos hilos y guiños hacia el pasado de “El Exorcista”. En las cintas es común que en el Storyline una persona se convierta, luego de algunas experiencias paranormales, en algo totalmente desfigurado y deforme que lucha por su vida. Por el contrario, en la serie “The Exorcist” llama la atención la progresión del demonio como ente seductor, una manzana prohibida tan sugerente como mortal, un hombre con facciones humanas que sólo Casey puede ver y que logra unas escenas perturbantes y poderosas que los fanáticos del género agradecerán.
No es una copia de la original, tampoco es una repetición simulada y con pobres imitaciones, es un homenaje a un clásico con las ventajas de la tecnología, pero especialmente con una producción que se luce este octubre como una de esas series que de verdad te van a dejar con ganas de dormir con la luz prendida.
La película original de “El Exorcista” obtuvo un total de diez nominaciones para los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, y siete nominaciones para los Premios Globo de Oro de los cuales ganó cuatro, como el Mejor Película Dramática.
Hasta el próximo año sabremos cómo le va a esta nueva serie adaptada, pues tal vez también termine nominada a algunos premios.
**
De Frankenstein al Exorcista, esto es lo que necesitas saber sobre el cine de terror para convertirte en un experto del género. Además, conoce los exorcismos más famosos que han inspirado las mejores películas, pues la vida real siempre supera a la ficción. Aunque estamos seguros que alguna vez también deseaste intentar los juegos diabólicos que aparecían en los filmes… lee más aquí.