El realismo mágico en el cine contemporáneo

Cien Años de Soledad, La Casa de los Espíritus, Pedro Páramo, Hombres de Maíz; la simple mención de aquellos títulos puede remitir inmediatamente a aquel género literario denominado Realismo Mágico, corriente que acompañó de la mano al boom latinoamericano, apadrinando gran parte de los textos elaborados por notables escritores de aquella época.Este género se caracteriza

El realismo mágico en el cine contemporáneo

Cien Años de Soledad, La Casa de los Espíritus, Pedro Páramo, Hombres de Maíz; la simple mención de aquellos títulos puede remitir inmediatamente a aquel género literario denominado Realismo Mágico, corriente que acompañó de la mano al boom latinoamericano, apadrinando gran parte de los textos elaborados por notables escritores de aquella época.

Este género se caracteriza especialmente por narrar historias ocurridas en escenarios y contextos concebidos como reales, pero en los que tienen lugar acontecimientos de índole fantástica que pasan a formar parte de esa realidad cotidiana, sin que su presencia provoque sorpresa alguna entre los personajes en turno de la respectiva historia; en diferentes ocasiones los elementos irreales no son más que sugeridos, pero no afirmados como certeros para provocar la incredulidad del lector.

Realismo mpagico - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Lo fantástico e irreal pasa a formar parte de la normalidad en este género literario. Para contrastar los elementos ficticios, se hace alusión a fechas importantes acontecidas en los países en los que se desarrollan dichas tramas para dotar de precisión histórica al relato, de modo que la realidad se fusiona con la fantasía de un manera inigualable.

Algunos pasajes memorables de esta corriente son, por mencionar algunos, aquella secuencia en Cien Años de Soledad; en la que el personaje de Remedios desaparece levitando junto con la sábana que doblaba. En Pedro Páramo, además de que en el relato pululan seres fantasmales dentro del pueblo en el que se desarrolla la historia, en cierta parte el cuerpo de una mujer se transforma en barro al momento de su muerte. Cómo olvidar las recetas elaboradas por Tita en Como Agua Para Chocolate, en las que sus sentimientos quedaban impregnados en los alimentos que guisaba, afectando a quienes los consumían.

Como agua para chocolate - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En ninguna de esas novelas no se dio justificación alguna a los elementos fantásticos que acontecieron en el pasar de sus páginas, siendo presentados como acontecimientos que en un contexto real, suceden sin alterar el orden de la normalidad. Sin embargo, el realismo mágico no se quedó atrapado en las páginas de los libros y también dio el salto a los canales del lenguaje cinematográfico, donde quedó claro que la películas que transcurren en escenarios reales, también pueden estar empapadas de magia.

Al igual que en la literatura, sería incorrecto catalogar filmes en las que intervienen seres fantásticos dentro de escenarios reales como pertenecientes a esta corriente sólo por la presencia de estos. En novelas como El Señor de los Anillos o La Historia Interminable, si bien humanos y seres fantásticos conviven en un escenario en el que que se plante una realidad paralela, la historia se desarrolla en contextos ficticios, o bien, en épocas distintas que alejan la historia de la realidad cotidiana.


El senor de los anillos - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En el cine sucedería lo mismo, será incorrecto catalogar filmes como Piratas del Caribe o Hellboy dentro del realismo mágico, independientemente de que sus historias se desarrollen en la época actual; en el caso de la segunda o en un periodo histórico certero como en el caso de la primera. En Piratas del Caribe, a pesar de que la historia sitúa en un periodo verdadero como el Siglo XVII en Port Royal (un escenario que se palpa como real), la aparición de piratas inmortales es concebido como algo fuera de lo normal dentro de lo cotidiano, provocando la incredulidad de los personajes y alterando la realidad de tal escenario. En Hellboy, la historia transcurre en un escenario también real y además en la época actual, pero la presencia de seres con superpoderes es visto como algo extraño y fuera de lo común, lo que produce temor ante quienes presencia los eventos de índole fantástica.

En ese caso podríamos decir que en el cine, al igual que en la literatura, el realismo mágico entra en acción cuando lo sobrenatural aparece en escenarios reales sin que esto se perciba como algo extraño.

Piratas del caribe - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En un tono cómico, el realismo mágico se ha hecho presente en filmes como Ruby Sparks, en la que un joven escritor inventa a una chica en su novela de ficción y ésta termina apareciéndose en su vida como una joven de carne y hueso. Sin que a la presencia de esta mujer se le dé un tratamiento paranormal, lo mágico forma parte de lo cotidiano cuando este personaje convive con las personas que rodean al protagonista, se adhiere a su vida diaria y cuando el joven escritor consigue hacer que la joven actúe de la forma que él desee, pues lo que escribe en sus historias, son los diálogos y acciones que lleva a cabo dicho personaje en la vida real.

Ruby sparks movie ruby la chica de mis sueños still6 - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Otro filme que acaricia los terrenos del realismo mágico es el largometraje chino: El Tigre y el Dragón, una película que se desarrolla en el periodo de la dinastía Quing para situar la trama en un contexto histórico verídico. Aunque en un principio la película sucede sin algún elemento que haga pensar que se está visualizando algo más que la clásica historia de las artes marciales; cuando los enfrentamientos tienen lugar, algunos de los personajes pueden volar, saltar en el agua y caminar en las paredes, provocando la sorpresa del espectador al deformar la realidad de ese modo, consiguiendo que en esos momentos la contrariedad del elemento fantástico en contra del real, sea sumamente notorio. Dicho filme posee también una gran carga mitológica y tradicional del lugar en el que se desarrolla la historia, que es un rasgo importante de esta corriente.

El tigre y el dragon - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Uno de los principales exponentes del realismo mágico en el cine podría ser Woody Allen con tres de sus más emblemáticas películas: Scoop, La Rosa Púrpura del Cairo y Medianoche en París. En el tono cómico de Scoop, una reportera, interpretada por Scarlett Johansson, puede comunicarse con un periodista muerto que la guiará para obtener la nota de su vida, siendo la aparición del espíritu un elemento que a duras penas extraña al personaje de Johansson y que no altera el contexto real palpable del relato. Más evidente se hace el acercamiento a dicha corriente cuando a diferencia de varias películas que abordan el avistamiento de gente muerta, la presencia de un fantasma es tan sólo un elemento secundario sin que la trama gire completamente alrededor de este suceso como las películas Ghost, Sexto Sentido o Just Like Heaven, cuyas tramas no sólo giran alrededor de tal suceso sobrenatural, sino que además, en dichas historias la presencia de un fantasma altera y sacude el plano real en el que acontece al relato.

Scoop - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Por su parte, en La Rosa Púrpura del CIairo, Allen tiñe de fantasía al relato cuando los personajes de una película escapan de la pantalla y se insertan la realidad sin ofrecernos explicación alguna de por qué sucede esto. En Medianoche en París, el director nos obsequia una de las historias más bohemias de todos los tiempos cuando su protagonista puede convivir con artistas de antaño como Hemingway o Dalí en sus respectivas épocas (sin máquinas del tiempo de por medio), sin que esto altere la esfera de la realidad. Incluso, aunque podría ser válida la teoría de que los “viajes en el tiempo” son producto de la imaginación de la protagonista, tal hipótesis queda descartada cuando el investigador al que contrata el suegro de éste queda atrapado en el pasado demostrando que el personaje principal no deliraba.


Media noche en paris - el realismo mágico en el cine contemporáneo

El realismo mágico también se ha fusionado con otros géneros como el surrealismo, con el que, si bien puede llegar a compartir similitudes, sus marcadas diferencias los hacen ir en diferentes direcciones. Prueba de ellos es el filme del director francés Michael Gondry,-Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos– en el que se introducen elementos fantásticos dentro de un escenario real en el que también entra en juego el plano mental, que tiene un protagonismo importante en la historia.

Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos sitúa su trama en la época contemporánea, y si bien en un principio pareciera que narra una historia romántica común y corriente, poco a poco los elementos mágicos son presentados de una manera sutil y ordinaria; que si bien descolocan al espectador, el público termina aceptando la veracidad de estos dentro de la realidad de dicha obra. En este filme se cuenta la historia de Joel y Clementine; una pareja que después de romper decide someterse a un innovador tratamiento en la que se puede borrar a algún sujeto de la mente, lo que conlleva a eliminar cada uno de los recuerdos relacionados con el susodicho. De igual modo, a pesar de la sorpresa que provoca la existencia de este tratamiento, en ningún momento se da explicación alguna acerca de la existencia de éste y es aceptado sin prejuicio alguno por parte de los personajes.

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos1 - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Otro elemento evidente del realismo mágico es el desorden cronológico en el que se narra la historia; puesto que en las primeras escenas que se observa a Joel y Clementine interactuando, el público asume que es la primera vez que se ven. Conforme avanza el relato, la audiencia se da cuenta que en realidad estos personajes tienen un pasado y la decadencia de su romance es narrada innovadoramente a la inversa, desde su ocaso y ruptura hasta sus primeras salidas como pareja. Sin embargo, entran en juego elementos de cine surrealista que rematan la incredulidad buscada por el guionista, ya que varias escenas ocurren en el plano mental del personaje de Joel, dando lugar a un par de situaciones excéntricas que ciertamente se alejan de la realidad palpable que se suele percibir en el realismo mágico. Dicho largometraje fue merecedor al Oscar a Mejor Guion Original, recibido por el guionista Charlie Kauffman.

Curiosamente, no es la primera vez que Kauffman incursiona en este tipo de experimentos cinematográficos. Otra de sus obras más memorables-¿Quién Quiere Ser John Malckovich?-también posee pinceladas del género que estamos tratando. En dicho largometraje, Kauffman narra la historia de un titiritero desempleado llamado Craig, quien encuentra trabajo en un edificio que, de entrada, posee una planta de oficinas en el piso “siete y medio”, un lugar en el que la gente debe caminar agachada debido a su reducido tamaño.

Being john malkovich custom - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Aunado a esa excéntrica situación, en dicha oficina el protagonista encontrará una puerta que transporta al que acceda por ella a la mente del actor John Malckovich, donde podrá permanecer durante 15 minutos antes de ser expulsado a un encharcamiento en las calles de Nueva York. El avistamiento de este portal es tratado como un descubrimiento más por los protagonistas, provocando que sucedan situaciones extravagantes que son percibidas con extrañeza, pero no ajenas a la realidad.

En este filme se enfatizan y enmarcan situaciones absurdas al igual que exageradas, otra virtud del género, como el hecho de que el simio de Lotte (la esposa del titiritero) tenga que ir al psicoanalista o que Maxine (compañera de trabajo del titiritero) se sienta atraída por Lotte, exclusivamente cuando ella se encuentra en la mente de Jon Malckovich. Escenas como en la que el titiritero pueda adivinar el nombre de Maxine de la nada o cuando hacen del pasadizo a la mente de Malckovich un negocio rentable, ayudan a rematar el absurdo constante de la trama.

La diferencia que recaería entre el surrealismo y el realismo mágico es que en filmes como Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos, si bien algunos pasajes ocurren en el plano mental de los personajes, varios de los elementos fantásticos tienen lugar en el plano real que envuelve a los protagonistas, provocando que estos convivan con dichos elementos de modo que dentro de lo real se produzca lo mágico. Filmes como Mulholland Drive -por ejemplo- no entrarían únicamente dentro del género surrealista, pues la distorsión de la realidad, lo exagerado y lo grotesco ocurren dentro del plano mental de los protagonistas o en una realidad mientras que lo real se mantiene intacto.

Mulholland drive - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En Mullholland Drive la protagonista vive en una realidad inalterada, mientras que lo extraordinario se produce en los momentos que ella sueña o está alucinando. Caso parecido el que padece el protagonista de En Trance (otro filme surrealista); película en la que el personaje es sometido a hipnosis, dando lugar a secuencias impresionistas que ocurren en su mente mientras que los acontecimientos de la realidad se desarrollan con normalidad.

Sin embargo, también han existido filmes que se han refugiado en un género alterno derivado del realismo mágico: lo real maravilloso (incluso persiste el debate que la novela Como Agua Para Chocolate en realidad pertenece a esta corriente). En lo real maravilloso la realidad es distorsionada y la estética es más adornada que en el discutido realismo mágico.

Es decir que si bien las historias pueden transcurrir en una realidad cercana, el ambiente creado posee elementos fantásticos o mágicos consiguiendo que los escenarios parezcan pertenecientes a universos reales, pero sumamente adornados de aura fantásticos, manteniendo fuertes matices de realidad para no entrar en los terrenos de lo meramente fantasioso. La precisión histórica o ubicación geográfica no es tan vital en lo real maravilloso como sí lo es en el realismo mágico.


Mulholland drive - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En el realismo mágico hay avistamientos de elementos fantásticos insertados en la realidad. En lo real maravilloso lo mágico es parte de esa realidad. Mientras en el primero ocurren esporádicas acciones mágicas o sobrenaturales dentro de un escenario verídico, en el segundo predomina lo mágico en escenarios a veces semi-fantásticos, pero siempre manteniendo serias dosis de realidad para evitar los terrenos de la ficción. Se podría decir que en el realismo mágico, la fantasía adorna la realidad cuando en lo real maravilloso lo real adorna a lo fantástico.


Películas como Bestias del Sur Salvaje o Amelie son un buen ejemplo de que lo real maravilloso puede ser trasladado al lenguaje cinematográfico, pues a pesar de que dichas historias se desarrollan en escenarios que pueden percibirse como reales, poseen destellos de surrealismo y se aprecian como empapados por una evidente aura mística. Bestias del Sur Salvaje se desarrolla en una isla ficticia-La Bañera alejada de la civilización, pero que podría ser parte de nuestra realidad.

Beasts of the southern wild poster - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Sin embargo, se enmarca esa separación de lo cotidiano cuando se presenta el muy peculiar estilo de vida en dicha comunidad y cuando se sugiere que la historia se sitúa en una época diferente a la nuestra, pero que guarda ciertas similitudes. Poco a poco se desencadenan más situaciones mágicas, como el hecho de que en una secuencia la madre de la protagonista sea capaz de encender fuego con su simple presencia o que una tormenta amenace la isla debido a un desbalance en el Universo y que la niña protagonista sienta la responsabilidad de nivelar la naturaleza para restaurar el equilibrio. Escenas como en la que el padre de la niña padece un ataque debido a un golpe que le propina su hija o el avistamiento de bestias sobrenaturales conocidas como “uros”, contribuyen a dotar de excentricismo al universo mágico que se pretende construir.

Con la película francesa Amélie sucede lo mismo, pues a pesar de estar desarrollada en la Francia contemporánea -provocando así que el público palpe un ambiente conocido y costumbrista- la estética y el tono de los escenarios causan la extrañeza y el asombro en el público, consiguiendo que lo cotidiano se perciba como algo irreal. Aunado a sucesos como el hecho de que el pescado de Amélie se suicidara debido al tenso ambiente que se vivía en su casa, el gnomo que viaja a distintas partes del mundo mandando postales, las pinturas de la protagonista que hablan a espaldas de ella y la famosa secuencia en la que Amélie se desmorona en un charco de lágrimas, provocan que el contraste entre realidad y fantasía sea tal que la película parezca en ocasiones una fábula o cuento de hadas moderno, independientemente que sigue presentándose como un relato “real”.


Amelie1 - el realismo mágico en el cine contemporáneo

La diferencia entre lo real maravilloso y el realismo mágico puede ser explicada revisando dichas películas. En las citadas anteriormente, Medianoche en París o ¿Quién Quiere Ser Jon Malkovich?, se procura que los escenarios sean lo más parecido a la realidad para que se palpen como verídicos y, de ese modo, cuando se inserté el elemento fantástico, resalte de sobremanera ese componente tal y como ocurre habitualmente en el realismo mágico. Asimismo, son contados los elementos fantásticos que se introducen en la trama, pues normalmente esa intromisión sobrenatural desata gran parte de las líneas argumentales. En el caso de Medianoche en París, el avistamiento de personajes del pasado es el único elemento mágico introducido, y eso es lo que cataliza gran parte del argumento. En ¿Quién Quiere Ser John Malcovich? el portal misterioso es el componente ficticio, pero la excentricidad de dicha situación mágica es lo que desencadena gran parte de los hechos importantes en la trama.

Por su parte, ni en Bestias Del Sur Salvaje o Amelie se cuida que la realidad se perciba como algo actual y normal (salvo contados momentos), utilizando escenarios que podrían parecer cotidianos, pero cuya exagerada y surrealista estética consigue que estos se perciban a veces ajenos a nuestra actualidad. Así mismo, los acontecimientos sobrenaturales son más frecuentes, a modo que a veces se pierde cierta credibilidad y veracidad que se mantiene más intacta en el realismo mágico. Sin embargo, dichas películas no podrían catalogarse exclusivamente dentro del género fantástico, pues independientemente de los elementos mágicos que albergan, se sitúan en una realidad deformada y estilizada; mientras que filmes como El joven Manos de tijeras o El Viaje de Chihiro, se desarrollan en escenarios meramente ficticios y no es necesario deformar una realidad existente cuando la de dichos filmes es completamente inventada.

El viaje de chihiro - el realismo mágico en el cine contemporáneo

La televisión también nos ha obsequiado, a través de series de TV, ejemplos entre la diferencia del realismo mágico y lo real maravilloso. En el caso del primero, la serie de acción Alias es un claro ejemplo que dicho género también se hizo presente en una irreverente serie de acción. Alias fue toda una cátedra en cuanto romper esquemas televisivos, ya que lo que empezó siendo una serie más de acción y espionaje (estructurando la historia en un panorama muy cercano a la realidad actual, con las respectivas licencias del género de espías) en su desarrollo fue introduciendo elementos sobrenaturales; en un inicio de manera sutil, pero poco a poco comenzaron a enfatizarse y percibirse más llamativos.

Profecías, inventos que poseían ciertos poderes y elementos apocalípticos, entre otras cosas, hicieron que la delgada línea entre la realidad y ficción de ese universo se percibiera distorsionada. Sin embargo, sería incorrecto catalogarla exclusivamente como serie de ciencia ficción, dado que el contexto real enfatizaba la contrariedad de la existencia de un arma capaz de “romper” a la gente -por mencionar un ejemplo-, mientras que en una serie de ficción como Star Treck, un arma con esas facultades no sería percibido como algo anormal, pues se desarrolla en un escenario futurista, en el que se entiende que la existencia de un arma de ese tipo podría llegar a existir en un futuro.


Star treck - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En la esquina de lo real maravilloso tendríamos al show televisivo True Blood. Si bien otros programas han tratado la aparición de series sobrenaturales, en ningún otro se ha construido un extravagante universo en el que lo real se armoniza con lo mágico como en True Blood. En series como The Vampire Diares o Supernatural , la presencia de vampiros o seres sobrenaturales altera la realidad cotidiana del lugar, sin mencionar que su avistamiento es reservado para unos cuantos que se enfrentan con estupefacción al elemento extra-normal. En True Blood se narra una historia en la que la población mundial ha reconocido la existencia de los vampiros, provocando que estos se inserten en la dinámica cotidiana y convivan con los seres humanos.

Lo real maravilloso hace su aparición, pues la serie se desarrolla en la época actual, introduciendo varios elementos contemporáneos para que percibamos una realidad palpable, pero creando un escenario de una estética extraña y extravagante de modo que, en ocasiones, se sienta como parte de un universo alterno (virtud de ello que el lugar principal donde se desarrolla la trama sea un pueblo ficticio llamado Bon Temps, pero que en ocasiones la trama se traslade a escenarios reales). El hecho de observar vampiros haciendo actividades cotidianas como usar laptops, hacer llamados por celular o incluso jugar Wii, rematan la extrañeza y la contrariedad con lo fantástico, dado que los momentos mágicos suceden de manera frecuente y exagerada, a diferencia de Alias en la que suceden de forma más esporádica y mesurada.

Volviendo a los canales de la pantalla grande, en el filme Magnolia, de Paul Thomas Anderson, se pueden apreciar destellos del realismo mágico en su más puro estado, ya que la realidad en este filme se percibe como cotidiana y contemporánea, en la que los personajes hacen frente a adversas situaciones que podrían ser parte de la vida diaria. Lo extraño tiene lugar primero de manera sutil, en la que se nos presentan situaciones-referentes a coincidencias extravagantes – que si bien resaltan por su singularidad, no están exentos de lógica. Conforme el filme avanza, se nos cuentan historias a partir de personajes en situaciones muy particulares o con facultades especiales, pero sin que se desentone por completo con la realidad. Todo eso va preparando de manera inconsciente al espectador para que al momento en que lo mágico haga su aparición, éste se vea sorprendido, pero que a la vez le parezca coherente con el tono del relato.

Magnolia de paul thomas anderson - el realismo mágico en el cine contemporáneo

Dicho momento viene de la mano en una secuencia en la que después de que los personajes interpreten una canción-situación de por sí contrastante, dado que la película no pertenece al género musical- una lluvia de ranas azota a la ciudad en la que se sitúan las diversas líneas argumentales. Ninguna explicación se le da a este extraño suceso, ni es necesaria, pues lo importante es la catarsis que provoca dicho suceso en cada uno de los personajes que llevan los hilos de la historia (y la significación que le pueden dar a este suceso), no lo extraño del acontecimiento en sí.

Lo real maravilloso ha bañado a películas del género musical como Moulin Rouge. El musical es un género con sus propias reglas (el hecho de que los personajes se pongan a cantar sin explicación aparente en situaciones reales para varias personas puede parecer carente de lógica), normalmente sus historias han acontecido en escenarios verídicos o meramente fantásticos. Moulin Rouge innovó en ese sentido al situar su historia en el París de principios del Siglo XX, un escenario que si bien no es contemporáneo, se asume como real. Sin embargo, el realizador de la película, Baz Lahurman, optó por crear un París en el que a pesar de contar con elementos reconocibles, su exagerada y adornada estética, así como la presencia de criaturas extrañas, deforman y decoran esa realidad palpable, aunado a situaciones mágicas como en la escena en que un hada se pone a cantar o alguno de los personajes incluso vuela.

Moulin rouge white suits - el realismo mágico en el cine contemporáneo

En conclusión; tanto en los confines de las páginas de algunos de nuestros libros favoritos, así como en memorables secuencias de largometrajes imprescindibles, el realismo mágico ha rematado las emociones que emergen ante la potencia de la historia que estamos atestiguando. Sin que llegue a importarnos lo que es real o lo que es fantástico dentro de esos relatos, la armonía de ambos es lo que produce lo verdaderamente mágico cuando quedamos a merced del encantamiento al que nos someten sus narradores.

CURIOSIDADES

-La actriz Whoopi Goldberg, quien da vida a la médium Oda Mae Brown en Ghost, obtuvo un Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su participación en tal largometraje. De ese modo se ha convertido en una de las pocas actrices que ha ganado un Oscar participando en una película de índole fantástica.

-El Tigre y El Dragón obtuvo, en 2001, el Oscar a Mejor Película Extranjera, además de obtener una sorprendente nominación en la categoría de Mejor Película, cuando en contadas ocasiones postulan filmes en idiomas diferentes al inglés en esa categoría. Es, además, la película extranjera más taquillera en EUA.

-El filme Eterno Resplandor de Una Mente Sin Recuerdos está levemente basado en los libros La Hierba Roja y El Rompecorazones, de Boris Vian, por lo que fue sorpresivo que la hayan premiado en la categoría de Mejor Guion Original y no en la de Guion Adaptado.

-Mulholland Drive es una de las películas más interpretadas y más discutidas de la historia del cine. Hay varias teorías sobre lo que ocurre en ese filme

-Con Bestias del Sur Salvaje, Quvenzhané Wallis se convirtió en la intérprete más joven nominada al Oscar, sólo tenía 9 años de edad.

-Moulin Rouge fue un filme que resucitó al género musical, que en la década de los 90 se había dado por muerto en Hollywood. Otra novedad de dicha película es que es de los pocos musicales que fueron escritos originalmente para la gran pantalla (sin ser adaptado de algún guion teatral) y su banda sonora está compuesta por temas de intérpretes conocidos.

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch