En Busca de Vivian Maier

Durante el invierno del año 2007 en la ciudad de Chicago, John Maloof se encontraba en una casa de subasta donde apostaba por una caja fotográfica. En ella vio filmes y rollos de un Chicago antiguo necesarios para un proyecto personal. Por 380 dólares ganó la subasta y, sin saberlo, un proyecto de vida; la

En Busca de Vivian Maier

Durante el invierno del año 2007 en la ciudad de Chicago, John Maloof se encontraba en una casa de subasta donde apostaba por una caja fotográfica. En ella vio filmes y rollos de un Chicago antiguo necesarios para un proyecto personal. Por 380 dólares ganó la subasta y, sin saberlo, un proyecto de vida; la creación de un artista desconocido que se llevó con él.

Finding Vivian Maier es un documental creado en el año 2013 por el cineasta John Maloof, el cual narra la historia de una fotógrafa desconocida de los años 60. Mediante entrevistas y material recabado se expone la identidad de la artista, además se muestra el proceso de Maloof por dar a conocer a Vivian Maier a nivel mundial.

Vivian maier5 - en busca de vivian maier

¿Quién está detrás de este trabajo? Es la cuestión que impulsó a John Maloof a investigar el legado de fotografías que tenía en sus manos. Después de los intentos fallidos en Internet, decidió revisar milimétricamente cada uno de los rollos, dando finalmente con un número telefónico. Al llamar descubrió que la obra fotográfica corrió a cargo de una niñera.

Vivian Maier fue una fotógrafa aficionada que trabajó como niñera durante cuatro décadas en las ciudades de Chicago y Nueva York. Su obra de vida se ejecutó en blanco y negro y por el momento se han impreso más de 10,000 negativos dejando 30,000 aún en rollo.

El documental inicia con la narración de Maloof, además del descubrimiento que se tuvo por azar en la casa de subasta, y del cómo al dar a conocer que las fotografías eran obra de una niñera ocasionó una nota  impactante para los medios de comunicación; una noticia viral.

Sin embargo, la profundidad e interés del filme se manifiestan 20 minutos después, cuando entra en la mira la segunda cuestión: ¿Por qué una niñera tomaría todas esas fotos? Es ahí donde inicia la búsqueda para conocer a Vivian Maier.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/11/vivian-maier.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/11/vivian-maier-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/11/vivian-maier1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/11/vivian-maier-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/11/vivan-maier-6.jpg

Cuatro son las familias entrevistadas y cada una da su opinión sobre Vivian Maier. Mientras cada miembro de la familia relata un hecho se muestran las fotografías del mismo o algo relacionado. Así vemos y escuchamos la historia de vida que tuvieron con Maier pero también vemos reflejada su excelente obra en la pantalla. Además fotógrafos reconocidos a nivel mundial dan su crítica y opinión respecto al trabajo fotográfico de esta artista, permitiéndonos analizar todo lo que el documental muestra en conjunto.

Después de una hora y al sentir que estamos conociendo a Vivian durante el filme y entender lo reservada que era esta persona, se da una sensación de incomodidad y culpabilidad al ser testigos del trabajo que no fue expuesto porque la artista nunca lo quiso. Un presentimiento de ser fisgones en la intimidad de alguien que ya no está, además de escuchar todos esos relatos que no sólo la muestran como una gran artista creativa sino como una solitaria y monstruosa humana.

Casi al finalizar el documental Maloof viaja a Francia debido a que el único primo con vida de Vivian habita en ese país. Además gran parte del archivo fotográfico de esta artista fue capturado en un pequeño pueblo francés y en él se da a conocer a un anciano, dueño de un estudio fotográfico, con quien Vivian tuvo contacto para que le imprimiera sus fotografías.

Vivian maier 7 - en busca de vivian maier

Maloof realizó varias exposiciones en museos y galerías en Estados Unidos que le permitieron mostrar el trabajo de Vivian Maier, pero además pudo realizar una muestra en Francia, donde ancianos que Vivian conoció se podían ver reflejados años atrás en blanco y negro en las fotografías que esta niñera les tomó. Los rostros de estas personas en sintonía con las fotografías de la exhibición es algo sumamente conmovedor.

El documental se desenvuelve de tal manera que crea una admiración y empatía por Vivian Maier, pero además crea un sentimiento de curiosidad inmenso. “Mi misión es poner a Vivian en los libros de historia”- menciona John Maloof al finalizar el documental. Al ver este filme será difícil poder olvidar una biografía tan peculiar.

 

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga