Flo 6×8, muerte al capital

Ya no me cantes cigarra, apaga tu sonsonete, que llevó una pena en el alma,que como un puñal se me metesabiendo que cuando canto suspirando va mi suerte. Bajo la sombra de un árboly al compás de esta guitarracanta alegre este huapango, porque la vía se acaba y no quiero morir soñando, ay, como muere

Flo 6×8

Ya no me cantes cigarra,
apaga tu sonsonete, que llevó una pena en el alma,
que como un puñal se me mete
sabiendo que cuando canto suspirando va mi suerte. Bajo la sombra de un árbol
y al compás de esta guitarra
canta alegre este huapango,
porque la vía se acaba y no quiero morir soñando, ay,
como muere la cigarra. La vida,
la vida, la vida es un contratiempo.
La vida , la vida es.

“Camarón de la Isla” , fragmento de El niño perdío y la cigarra.

El significado de Olé, Flo 6×8

Si se recupera el verdadero significado de la expresión “Politizar el arte”, sujeto a los pensamientos Walter Benjamin la observación del mismo, mutaría de estática a incisiva. No quedaría varada en un simple testimonio sensorial de la obra, traería consigo la repercusión de la acción y, por tanto, el cambio; “aprender del pasado, construir en el presente”. Ese estremecerse codo a codo con la aculturación lleva consigo un proceso de mejora que hace valer los derechos propios cuando el modo de mirar a la producción artística empieza a discrepar más allá del objeto. Esta posición haría levantar baldosas y rechazar el mero sistema que lo pronuncia y sostiene desde la banalidad de la cosa.

179894 178089935566226 5953394 n - flo 6×8, muerte al capital

El influjo del discurso político en el arte se dirige de nuevo al debate de su autonomía, a favor de los que comparten que se homogeneíza con la vida -se antropomorfiza- recordando ese estado modal del arte contemporáneo según J.Claramonte. Desde aquí se extiende el recetario habitual cuando se topa con estos temas del arte contemporáneo; arte fuera del circuito de difusión y exposición convencional, ¿sí o no?, la crisis de la autoría con preguntas y secuencias como: ¿qué es un autor? (1969), por Foucault, la mutación del artista después de “ la muerte del autor”(1967) R.Barthes, atacando a ese cadáver del concepto de “genio” enfatizado por Kant en el pensamiento dieciochesco.

166448 173467809361772 6150236 n - flo 6×8, muerte al capital

Pero de todo este enjambre se han quedar con la realización y emisión del arte de modo horizontal,“para todos y con todos” donde el espectador dejó de serlo para interceder con su conocimiento extra-artístico (saberes mundanos), así como el arte dejó de ser producto para ser aparato de cambio cultural y de construcción de mundo, porque, quizá y solo quizás, este se encuentre ajado, encogido en una lavada y no quede bien de talla.

Pónganse las faldas del Artivismo para ver de qué se trata; al inundar el arte del discurso político con antecedentes contra-culturales como el Situacionismo (1957), el Punk (1970) o el movimiento anti-globalización (1990) se procede a la creación de comunidad, espacios de discurso y consenso. Dada la entrada de la realidad práctica de las poéticas, mediante el humor y el condimento de lo cotidiano como herramientas básicas de la exportación, un lenguaje comprensible y familiar, se formula, así, un arte que sale de lo estático para intentar ser resolutivo.

El flamenco es núcleo básico de la estética de 6X8 Flo el colectivo artivista que ocupa este tema; sin embargo individualmente este arte también ha sufrido las presiones de ser instrumentado por la historia. Según Willian Washabaugh en su “Flamenco, Pasión, Política y cultura popular” (2005), “el arte verdadero es el que surge del corazón del pueblo”, de ahí el término Cante Jondo (hondo), esta condición lo postró a contribuir al diseño idealizado de la identidad nacional, orquestado por dar fe de los sentimientos y pensamientos de sus miembros, fuera de la coyuntura que representaba esto para la historia. Se miraba el “alma o esencia” como carácter externo, maltrecho a la sazón de la imagen del pueblo. Por lo tanto, se atribuyen dos niveles de afectación diferentes bajo sus disciplinas: el cante y el baile.

180107 180183808690172 4161993 n - flo 6×8, muerte al capital

¿Qué ocurrió ?, que el cante fue sitiado – considerado más facilón y domesticable- mientras que el baile se alzó como un estadio de anti­hegemonía, un espacio de resistencia por no ser reprensacional. Trabajó bajo la presión muda del atenta, pero no afirma ni desmiente.

La II República española (1931-1939), lo condujo bajo un programa estético, centrado en krausismo inclinado en la literatura, sin embargo el franquismo (1939-1975) se ciño este arte , a la sazón de su cinematografía propagandística. Willian Washabaugh , expone dos ejemplos esclarificadores, contra el diseño de la imagen idealizada. Dos escenas en filmes españolas de la época, como la de Carmen Amaya, bailando una Soleá, que rompe el ritmo de la narración por la fuerza arrebatadora de sus movimientos, desconcertando a los espectadores ,cambiando el giro de los acontecimientos resultan trágicos a partir de su actuación. En el filme,” María de la O”, una muchacha gitana es invitada a un fiesta burguesa y su irrupción artística desarticula la visión dulcificada que se extendía del flamenco. Acuñadas estas suposiciones la intervención de 6×8 flo queda más que advertidas.

168492 180119298696623 5272027 n - flo 6×8, muerte al capital

6×8 Flo es un colectivo , auto-denominado , “ Activista-artistíco-situacionista-performático-folklórico y muy jodón” , fundado en Sevilla (2008). Sus acciones se han extendido , por ciudades como Huelva , Granada , Bilbao, Madrid y Barcelona. En un contexto de grave crisis , por la que España , pasa desde el 2007 , donde todos los derechos sociales han mermado como las lentejas de la guerra , poco a poco y casi a escondidillas. Son momentos en que la expresión artística decide optar por una estetización fuerte, como apuntaló Fiz Marchan, dada incapacidad de la razón práctica como sucedió con las vanguardias de las primeras décadas del XX.

El colectivo afirma que la crisis se conforma, en un estado de naturalización fomentada por los gobiernos y sus medios, donde este desgaste provoca la paralización y asimilación de todas las medidas tomadas, impidiendo buscar iniciativas ante la disconformidad. Este tipo de estéticas se activan en golpetazo , como catalizador de cambio , contra la nombrada anestesia.

Las técnicas empleadas se debaten entre la danza y el cante flamenco , la performance , los foto-montajes o el vídeo- documental , como“cuerpo contra el capital” realizado por Camping producciones . Trabajan desde grupos de afinidad , a modo asambleario , son actividades en red, donde cada vez se adhiere un mayor numero de personas.

Bajo un principio básico;

“denunciar a las estructuras de poder responsables de la crisis económica actual”

Paca la Monea , ( mienbro del colectivo) Revista. Noton.

Las entidades bancarias, son el espacio de sensibilidad inmediata, los cuerpos presentes son su instrumento, así se da el enfrentamiento escénico sin mediación rompiendo la ficción a partir de temáticas de afectación social tan actuales y multitudinarias.

“Sabemos bastante de economía y nos la inventamos también . Irrumpimos para desvelar la culpa en las sucursales, esos pequeños santuarios. Dejamos la culpa y nos llevamos la alegría porque la alegría, cuando es gratis, se multiplica”.

Paca la monea , revista tertulia Andaluza. Com

Al caminar sobre las lineas de fallo del sistema , esté tipo de prácticas también son fácilmente , asumidas , reutilizadas por él ,en contra-ataque alterando su discurso y modificando sus expectativas .De ahí que el colectivo se configure en cerrajón a los medios , que a priori tachan ingenuamente de broma , unas acciones de arquitectura milimetráda. La banalización del discurso “corazón de la obra” , trae consigo la desactivación de la misma.

podemos observar primeras reacciones ante la obra ;

“ Esto es una pasada , viva el flamenco”

Usuarios de la sucursal.

“ perdona me puedes explicarme que significa eso , puedes para de grabar”

El trabajador de la entidad

Bulería Bankia Pulmones y branquia , Flo 6×8

El carácter y la voluntad, has cambiaíto amigo mío (Bis) ay… desde que tienes dinero, que no se puede aguantar son cosas de rico nuevo.

Tú me has bajaíto el sueldo, me lo subiste toíto, (Bis) para poder defenderme, hasta el oro he empeñaíto hasta mi casa he vendí. No me trajines más Rodrigo que por tu mala cabecilla acabaremos furtivos. (Bis)

Me busque dos currillos pá la hipoteca , pá la hipoteca, No te me metas en líos , me echao a la calle porque no hay manteca. Me busque dos currillos pá la hipoteca pá la hipoteca.

Ay, Bankia , Bankia,Bankia,Bankia, pá ti seis pulmones Pá mi ni unas branquia. (Bis) No te voy a querer yo, aunque me quitaras el interés aunque bebas el interés. Que yo no te quiero ..

Comentarios de los usuarios de la sucursal.

“ En estos tiempos los bancos, tienen que pagar por esto jajaja ” “ no dicen que Bankia anda malamente” España

Según cifrás del instituto nacional de estadística.

6.202.700 , nº parados en España año 2013. 3.000.200 nº parados jóvenes año 2013. 526 nº de desahuciados al día , año 2013.

mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga
hombre de lentes oscuros con chamarra de mezclilla

Sabino es ‘el Chayanne’ de las señoras millennials y hay más pruebas que dudas

Sabino no sólo tiene talento, también tiene ese 'tíbiriri', que enamora a cualquiera...
Nayeli Parraga