“La verdad es chida pero la neta es inalcanzable”.
Y tu mamá también, 2001
En 1968 el crítico mexicano Jorge Ayala Blanco publicó el libro La Aventura del Cine Mexicano para presentar un análisis –el primero formal, tal vez- sobre el cine mexicano en la Época de Oro y después. El estudió comprendió un periodo clave en nuestra cinematografía que vio nacer a realizadores y fotógrafos como Emilio “el indio” Fernández, Fernando de Fuente, Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Gabriel Figueroa, Manuel Álvarez Bravo, entre muchos otros.
Un periodo lúcido bajo un firmamento de estrellas que iluminaban la pantalla grande con su talento, carisma y una pasión que hacía a la pantalla grande desbordarse: Lupita Tovar, Dolores del Río, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Infante, Ninón Sevilla y Pedro Armendáriz, por mencionar algunos.
El nuevo cine mexicano, como hoy es conocido, está muy lejos de la fórmula de ese período –salvo el caso de la ópera prima del CUEC, Espiral (Pérez-Solano, 2009) que hace un homenaje al cine mexicano. El cine actual se caracteriza por su diversidad narrativa y temática; por presentar escenarios neorrealistas, de denuncia, melodramáticos o que apelen a referentes de la industria hollywoodense. El cine busca su identidad y la encuentra en la diversidad de historias que presenta.
Como homenaje a la cinematografía nacional hemos hecho un recuento de las mejores frases que dan cuenta de la originalidad -y naturalidad- de sus argumentos; del tono dramático y cómico, de la sabiduría y de la elocuencia. Frases líricas, alegóricas, cotidianas en los que la emoción y el drama nos llevan a la gran aventura que es el cine mexicano.
Década de los 40, 50 y 60
“Los pobres tenemos la riqueza del corazón”- La hija de la otra, 1950
“¡Pero si yo no tengo ni en qué caerme muerto! ¡Si me muero ahorita caigo parado!” – Tin Tan, Las mil y una noches, 1957
“Lo difícil lo hago de inmediato, lo imposible me tardo un poquito más” – Cantinflas
“Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado”- Cantinflas
“Yo sé quién soy y no me parezco a nadie” – Pedro Infante
“Si me muero… ¿Quién la besa?” – Pedro Infante
¿Para qué me dejas sola si ya me conoces? – La tucita, Los tres huastecos, 1948
“-Chachita, te cortaste el pelo…” – Ustedes los ricos, 1948
“Te respetaba tanto que casi no me atrevía a pensar en ti”, – Te sigo esperando, 1951
“Para ser su esposa, soy menos de lo que usted necesita, pero para ser su amante, mucho más de lo que usted merece” – Inmaculada 1950
“¡Pepe el toro es inocente!” – Nosotros los pobres, 1947
“Desgraciadamente, el corazón no escoge” – Pedro Armendáriz, Enamorada, 1944
“Yo soy amigo de la verdad, si me emborracho es nada más pa’ sentirme con ánimos de decirla” -Manuel Medel, La vida inútil de Pito Pérez, 1943
“Debe ser horrible tenerme y después perderme” – Mauricio Garcés en El matrimonio es como el demonio, 1967
Década de los 80, 90 y 2000
“En este mundo todos somos brutos, unos más hombres, otros más putos” – Abel Woolrich en El Callejón de los Milagros, 1995
“Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes” – Amores Perros, 2000
“Lo madreador no te quita lo pendejo” – Amores Perros, 2000
“Déjame ser un error en tu vida” – Isela Vega, Las 7 Cucas, 1981
“A coger y mamar que el mundo se va acabar” – Sexo, pudor y lágrimas, 1999
“Yo hago el amor porque soy un ser sociable pero lo mío lo mío es la chaqueta” – Sexo, pudor y lágrimas, 1999
“¡Chingue su madre!, si te gusta el frijol pues vas…” – Amarte duele, 2002
“Las oportunidades en la vida son como los tiros que tiene una escopeta y yo ya me gasté los míos” – Temporada de patos, 2004
“Yo siempre he dicho que no es tanto el color del pelo sino la actitud” – Temporada de Patos, 2004
“La memoria también se ejercita, eh. Claro que te tienen que importar las cosas para acordarte de ellas ¿no?” – Temporada de patos, 2004
“Que no va a venir porque estás bien pinche bizco” – Matando cabos, 2004
“Órale huevoncita…¿qué haces ahí pensando como si pensaras” – Daniel Giménez Cacho, Arráncame la vida, 2008
“-¿Por qué te llevaron y por qué te devolvieron?-
-Por cabrones y por pendejos-” – Ana Claudia Talancón y Daniel Giménez Cacho, Arráncame la vida, 2008
“Dicen que la viudez es el estado ideal de la mujer” – Ana Claudia Talancón, Arráncame la vida, 2008
“¿Y ustedes qué, se quieren o se van a querer?” – Eugenia León, Arráncame la vida, 2008
“Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa” – El infierno, 2010
https://www.youtube.com/watch?v=GNzb8pZnSh0
“Las célebres frases del cine mexicano” también dan cuenta del cambio de temática y de lenguaje entre el cine mexicano clásico y el “nuevo cine mexicano”. Frases que surgieron de guiones originales, de libros adaptados o de dichos populares que se hicieron aún más famosos por la tonalidad que le dieron los personajes que las dijeron. Frases memorables que identificamos y que se vuelven un reflejo de nuestra moral y cultura.
https://www.youtube.com/watch?v=5djdSKHPXac
Te puede interesar: Las 10 mejores películas de cine mexicano
***
Fuente:
Correcámara, Letras Libres