La película que demuestra por qué Bob Dylan es el poeta más grande del siglo XX

«Una canción es algo que camina por sí mismo». Como si una roca del tamaño de un puño golpeara nuestra cabeza y automáticamente nos hiciera mirar gansos bailarines, princesas de cuentos de hadas y Einstein disfrazado de Robin Hood. Similar a un delirio sobrenatural que se apodera de lo poco que controlamos de nuestra mente

Alonso

La película que demuestra por qué Bob Dylan es el poeta más grande del siglo XX

«Una canción es algo que camina por sí mismo».

Como si una roca del tamaño de un puño golpeara nuestra cabeza y automáticamente nos hiciera mirar gansos bailarines, princesas de cuentos de hadas y Einstein disfrazado de Robin Hood. Similar a un delirio sobrenatural que se apodera de lo poco que controlamos de nuestra mente y lo inunda con surrealismo, melancolía, genialidad y depresión.

Eso es escuchar a Bob Dylan.

«No puedo hacer el amor escuchando a Bob Dylan», dice una canción reciente de Wesley Stace, y es que, de verdad es imposible. Sentarse a oír al poeta recitando los pasajes que creó en su insólita mente es un trabajo de tiempo completo; una acción devota que requiere todo de nosotros. Es recibir un evangelio contemporáneo que nos hace preguntarnos si en realidad sabemos todo sobre la existencia o si sólo vivimos como muertos andantes, sin conocer realmente nuestro propósito. Es preguntarse qué fue lo que pasó en la mente de Robert Allen Zimmerman para llegar a un nivel supremo de la literatura, uno permanente que cambió al mundo para siempre.

2olbiutln5hc7bgtqdi343dmii - la película que demuestra por qué bob dylan es el poeta más grande del siglo xx

Pero, ¿cómo entender al genio responsable de Highway 61 Revisited? Su presencia es un fantasma. Apenas toma una imagen, adopta otra. Es una flama imposible de atrapar. Poeta, profeta, falso, estrella de la electricidad. No es una persona, él es todos, y todos somos él. Aunque sus letras parecen hablarnos un poco más de él, en realidad no sabemos nada. Sólo el cine y la fantasía que nos ofrece su espacio imperturbable por la decadencia nos permitieron hacerlo.

Una sola película pudo entregarnos una pizca —un diminuto vistazo— a la mente del genio que definió la música y literatura del siglo XX. Como un roca en la cabeza, igual que una de sus canciones, I’m Not There de Todd Haynes nos llevó hacia las múltiples vidas del Nobel de Literatura y logró plasmar en la pantalla su visión fantástica.

Emkmnfyzkncthden73wuds36va - la película que demuestra por qué bob dylan es el poeta más grande del siglo xx

I’m Not There no es un filme convencional y es que, claro, Dylan no es una figura usual. Dividida en seis segmentos con sus protagonistas, en ningún momento menciona el nombre del autor y, en lugar de eso, presenta distintas versiones de su personalidad. Desde un pequeño niño que sueña con llegar a Hollywood hasta el rockstar que llenó su mente de fama y drogas y terminó en un accidente de motocicleta que acabó con su vida –al menos de forma metafórica–. Haynes lleva la narrativa un paso más adelante al presentar seis formatos distintos de cinematografía. Salta de una historia a otra cambiando el aspecto fílmico, adaptándolo a la época y a los sentimientos que tienen los personajes en cada iteración.

V36mvqinkvcc7ggtvbkmlnzzhu - la película que demuestra por qué bob dylan es el poeta más grande del siglo xx

El filme hace un repaso histórico cinematográfico por la nouvelle vague, los documentales de los 60, el neorrealismo italiano, los antiguos westerns y los filmes independientes norteamericanos de inicios de siglo. Haynes, quien también escribió el guión, basándose en los poemas, letras, mitos, realidades y leyendas del autor de Blonde on Blonde, crea un paralelismo con la vida del personaje y lo encaja para mostrar la relevancia de cada una de sus épocas. En ningún momento hace un acercamiento personal y se limita a mirar al ícono como una figura ficticia; como si nunca hubiese existido.

Pwuuv2lkb5dd3o3wny2st4u22y - la película que demuestra por qué bob dylan es el poeta más grande del siglo xx

Si hay un elemento que resalta de la obra es la forma en que Haynes rompe el mito de Dylan como una especie de individuo creando una nueva religión. Es decir, similar a un creyente, tomó la imagen de un dios con sus lecciones y lo transformó en una nueva ideología dividida en siete segmentos. Ese alejamiento del nombre original es lo que separa a esta biopic de cualquier otra, además que la manera en que acomoda las historias y las leyendas del cantante consiguieron que él mismo permitiera que se usaran sus canciones dentro del filme (lo cual resulta en el único vínculo que tiene el Nobel de Literatura con la historia que aparece en pantalla).

Tcjonpnm75a6vkmujdvy7w2iqq - la película que demuestra por qué bob dylan es el poeta más grande del siglo xx

El guión de Haynes, el cual fue aclamado por la crítica especializada (y juzgado por quienes afirmaron que era demasiado pretencioso) logra integrar no sólo el misterio detrás de Dylan, sino todo lo que lo definió. Entre los diálogos hay referencias a canciones, poemas y entrevistas que ofreció a lo largo de su vida, y las acciones de los protagonistas (entre los que se encuentran la fabulosa Cate Blanchett ofreciendo una de sus mejores actuaciones en su carrera y Heath Ledger en uno de sus últimos papeles) evocan la fantasía y cruda realidad entre la que vivía el cantautor. El filme es un poema entero, con ritmo, golpes irrevocables y una energía imposible de ignorar. Al igual que una obra de Dylan, está llena de impactos; invita a un sueño y nos adentra por los distintos niveles a cada minuto; nos toma de la mano hacia diferentes historias que definieron a un sólo hombre y, como si fuera una “patada” al estilo Inception, al finalizar es como si hubiésemos estado inmersos en una existencia imposible.

Score, soundtrack, fotografía, guión y actuación se empalman a la perfección como los extraños personajes dentro de las historias de Dylan. I’m Not There podría ser la biopic por excelencia, ya que evita irse por la ruta tradicional de “la cuna hasta la tumba” y prefiere navegar entre las obras de su sujeto principal. Pocos trabajos pueden compararse a este y ninguno evocará la poesía de un artista de tal forma. Mirarla es una experiencia de otro nivel; es descubrirse a través de seis personajes y un ícono; conocerse por medio de las palabras y los miles de significados que puedan tener. Quizá esta película no explica a Bob Dylan en su plenitud, pero vaya que es un perfecto ejemplo de cómo adentrarse en la mente de un genio y de cómo navegar dentro un sueño por el resto de nuestras vidas.

Mira el trailer:

grupo de personas vestidas con trajes oscuros

Succession: guía completa para disfrutar de la última disputa por el poder de Waystar Royco

En la cuarta temporada de Succession se espera pasen cosas inimaginables y lo pudimos ver desde la tercera
Nayeli Parraga

Esto es lo que puedes lograr en 21 días

En 21 días se pueden lograr varias cosas. Sí, entre ellas un hábito, pero hay más.
Elizabeth Santana
mujer vestida de novia

Selena Gomez nos recuerda que no se necesita pareja para lucir hermosa con un vestido de novia

La cantante Selena Gomez demostró que no se necesitan más que ganas para usar un vestido de novia
Nayeli Parraga
Selfie en cámara

Cómo saber si tomaron captura de pantalla de tus fotos en BeReal

Si quieres mantener tu cuenta de BeReal más privada y controlada, descubre cómo puedes saber si alguien tomó capturas de pantalla de tus fotos y contenido.
Alejandro Vizzuett
Mano de mujer tocando una planta

Plantas que alejan bichos y todo adulto funcional debería tener en casa

¡No más plagas en casa! Y olvídate de los insecticidas, ya que sólo necesitas alguna de estas plantas que alejan bichos para vivir con tranquilidad de ahora en adelante.
Alejandro Vizzuett
Mujer con insomnio

Dinos qué signo eres y te diremos qué tan bien duermes

Hay personas que, por más que lo intentan, no logran conciliar el sueño fácilmente, y es muy probable que el causante de ello sea su signo zodiacal. Aquí verás por qué.
Alejandro Vizzuett