Si David Lynch fuera menos extraño y buscara más sobre la belleza dentro de la inmundicia, sería Jim Jarmusch. Al igual que Lynch, Jarmusch tiene una influencia innegable en el cine independiente contemporáneo pero no sólo eso, su trabajo ha inspirado a músicos, artistas y quizá hasta en la arquitectura. Considerado una institución del indie, el director logró capturar un lado de Estados Unidos lejano a lo que revelaba el cine Hollywoodense. Su manera voyerista de observar nos acerca a lo realmente decadente, y dentro de eso encuentra una luz. Las siguientes películas son una prueba de ello y deben ser vistas para recuperar la fe de que dentro de algo horrible, siempre hay una razón para seguir.
RECOMENDADO: Los 12 directores de cine más famosos de la historia
Only Lovers Left Alive (2014)
Vampiros dentro de un mundo de decadencia. Quizá la obra más grande de Jim Jarmusch es el relato de dos amantes chupasangre que han vivido siglos en la Tierra y están cansados de lo idiota que todo resultó ser. Ambos se ven reunidos por un suceso que podría poner en riesgo su futuro dentro de la comunidad humana. La música y la fotografía complementan a la perfección esta visión de amor y ruptura, en el sentido tanto metafórico como literal. Un poema a los amantes, y al absurdo de la raza a la que pertenecemos.
Stranger Than Paradise (1984)
Una hermosa pero extraña cinta que definió el cine indie norteamericano. La obra sigue a un hombre flojo que pasa los días con un amigo haciendo poco, pero un día llega una sobrina de él, lo cual lo empuja a convertirse en una mejor persona, pero no todo es como en las películas de Hollywood. Con una cinematografía simple, perfectas actuaciones y un humor bastante seco que persigue a los personajes, hacemos un análisis de nuestros deseos, de lo rara que es la fantasía y de la realidad frente a la insignificancia.
Down By Law (1986)
Considerada por algunos la obra definitiva del director, esta película sigue la línea de «Es un mundo triste y hermoso», para mostrarnos una versión un poco contrastante con la cinta anterior. La trama sigue a tres individuos con mala suerte que son arrestados y son puestos tras las rejas. Todos son acusados de un crimen que no cometieron. Aunque muestra un lado podrido y triste, las dinámicas entre todos los personajes revelan la belleza oculta detrás de todo.
RECOMENDADO: Los mejores directores jóvenes de la actualidad
Paterson (2016)
Una de las más confortantes películas de todos los tiempos. Mientras que el mundo busca un significado constante o un cambio que no los “atrape” en la rutina, esta película sigue a un personaje que parece estar en calma dentro de esa prisión que todos describen. Aún ama elementos de la vida, pero parece no buscar más. Su inactividad es lo que provoca decenas de pensamientos en la audiencia, quien puede estar de acuerdo con su versión de la vida, u odiarlo por no avanzar.
Mystery Train (1989)
Una obra maestra, y una de las favoritas de los fanáticos de Jarmusch. Mystery Train es una cinta de antología que cuenta tres historias que se desarrollan en la ciudad de Memphis, Tennessee. Vemos las experiencias de una pareja japonesa, una viuda italiana y un inglés desempleado (interpretado por Joe Strummer) dentro de un contexto oscuro y melancólico donde no parece haber un futuro claro, ni una razón para seguir existiendo. Tiene humor pero drama, luz y oscuridad, es de esas obras que muestran el rango del director en menos de dos horas, y se quedan de manera permanente en nuestros recuerdos.
RECOMENDADO: Los primeros trabajos de directores reconocidos
Dead Man (1995)
Se dice que esta es una de las más impactantes obras del director, donde va a grandes extremos para hablar de la oscuridad del capitalismo y del hambre metafórica que genera en Estados Unidos. Johnny Depp protagoniza este extraño western como William Blake, un fugitivo que está buscando la libertad. Junto a una especie de figura parecida a Virgilio del Infierno de Dante, se adentra en un viaje que le enseñará su cruel destino, no sin antes dar un paso por los peores círculos de un infierno en tierra.
Ghost Dog: The Way of the Samurai (1999)
Esta película es una obra que muestra lo hermoso del surrealismo que nace a partir del globalismo y la mezcla de culturas dentro de un contexto específico. La cinta sigue a un hombre que se hace llamar Ghost Dog, un asesino a sueldo que también es una especie de samurai. Forest Whitaker es perfecto en el personaje principal, quien sirve como móvil para entrar a una historia melancólica que provoca el autoanálisis, junto con un excelente soundtrack de RZA.
<span class=”fr-marker” data-id=”0″ data-type=”true” ></span><span class=”fr-marker” data-id=”0″ data-type=”false” ></span><span class=”fr-marker” data-id=”0″ data-type=”true” ></span><span class=”fr-marker” data-id=”0″ data-type=”false” ></span>Pocos directores tienen la visión de Jarmusch, quien, por cierto, no busca la aprobación de Hollywood, ni integrarse a esa industria. Eso mismo hace que tenga la libertad de mostrar su visión sin restricciones. Es un poeta de la pantalla, un músico que juega con las emociones y sin duda prueba que, a pesar de que la vida sea oscura, hay razones para seguir.
Te puede interesar:
10 cineastas mexicanos que debes conocer
Los directores de cine más controversiales
Los directores más influyentes en la historia del cine