Las 10 mejores películas sobre robots en la historia del cine

La imaginación es inherente en el ser humano. La evolución de la conciencia obligó al hombre a concebir de una forma más compleja la naturaleza a su alrededor y razonar instrumentalmente sobre las posibilidades creativas que ofrecía cuanto se revelaba ante sus ojos. A partir de entonces creo extensiones de sí: herramientas que potenciaron el

Alejandro I. López

Las 10 mejores películas sobre robots en la historia del cine



La imaginación es inherente en el ser humano. La evolución de la conciencia obligó al hombre a concebir de una forma más compleja la naturaleza a su alrededor y razonar instrumentalmente sobre las posibilidades creativas que ofrecía cuanto se revelaba ante sus ojos. A partir de entonces creo extensiones de sí: herramientas que potenciaron el alcance de sus brazos, la fuerza de sus músculos, el filo de sus dientes y todos aquellos objetos que tienen una utilidad práctica para facilitar la lucha por la vida. Mientras más creaba, más seguro se sentía. Los grandes depredadores comenzaron a temer a las poderosas lanzas, arcos y flechas.

“¿Qué pasa cuando el hombre dotado de conocimiento e imaginación creativa desarrolla un ser autónomo, potencialmente capaz de rebelarse ante su creador, de competir contra él por la vida?”.


Era el inicio de la manipulación del hombre sobre la naturaleza, que con el paso de miles de años recorrió un intrincado camino que derivó en la tecnología que utilizamos en la actualidad, pero ¿qué pasa cuando el hombre dotado de conocimiento e imaginación creativa desarrolla un ser autónomo, potencialmente capaz de rebelarse ante su creador, de competir contra él por la vida? El tema ha estado presente desde los albores de la humanidad; sin embargo, la robótica no se desarrolló como tal hasta el siglo XIX con el auge en la producción que trajo consigo la Revolución Industrial.

El deseo creativo del hombre por medio de la robótica se encuentra también frente a su más grande miedo. Conocedor de su dominio sobre las demás especies vivas en la Tierra, uno de sus sueños más profundos es el de crear vida, de la misma forma que los dioses de todas las religiones alrededor del globo lo hicieron. Frente a ello, la creación de máquinas con inteligencia artificial pone en riesgo su dominación. Este tema ha sido tratado ampliamente tanto en la literatura como en el cine y toma una importancia capital conforme la tecnología avanza en el mismo sentido. Estas son las diez mejores películas en la historia del cine con presencia de robots como parte del argumento central:


10. “Terminator” (1984) – James Cameron

https://www.youtube.com/watch?v=lHz95RYUbik

En el futuro, los robots libran una guerra contra la humanidad por la supervivencia en el planeta Tierra. Para asegurar su triunfo, la inteligencia artificial de Skynet decide enviar al pasado a un cyborg asesino a eliminar al hombre que está a punto de vencer al ejército robótico. Terminator es el robot malo por excelencia, una máquina de matar que tiene todas las características que aterran al hombre, empezando por su apariencia física, él no es una lata de hojalata como se presentan típicamente los robots, sino un asesino que carece de sentimientos.


9. “WALL-E” (2008) – Andrew Staton

En el año 2800, la Tierra está a punto de ser un sitio inhabitable, lleno de devastación. Los humanos han acabado con el planeta y buscaron refugio entre las estrellas, mientras que cientos de sus creaciones robots que recogen basura se mantienen trabajando. Uno de ellos es WALL-E, el cual descubre a una robot exploradora enviada por los humanos en busca de vida. El robot basurero la seguirá en su viaje espacial, en una historia que muestra la importancia del amor, la conservación del planeta y la voluntad.



8. “Ex Machina” (2015) – Alex Garland

https://www.youtube.com/watch?v=XYGzRB4Pnq8

Un brillante programador informático gana un concurso para asistir con el director de la compañía para la que trabaja a un centro secreto de investigación donde se llevan a cabo importantes desarrollos tecnológicos. Al llegar, Nathan le presenta a AVA, un ginoide con inteligencia artificial y tejidos que imitan la piel humana. Caleb será el encargado de convivir con la robot durante una semana para juzgar si AVA es capaz de comportarse como un ser humano. Las dudas de Caleb crecen exponencialmente conforme más conoce a la sofisticada androide y la cinta aborda cuestiones tan esenciales como la bioética, la capacidad inherente del hombre para sentir y la diferencia con la programación robótica.


7. “I, Robot” (2008) – Alex Proyas

El clásico de Asimov es adaptado en una versión libre que toca los puntos más importantes de la novela y hace especial énfasis en las leyes que el escritor planteó para la inteligencia artificial. La pregunta sobre la capacidad del ser humano para crear máquinas que pongan en riesgo a la civilización humana es formulada con claridad, pero el trasfondo corresponde más a un éxito en taquilla que a una obra maestra de la ciencia ficción. Una gran empresa fabrica los mejores robots y su número ha crecido exponencialmente, comparándose con la población humana. Los riesgos inherentes de la inteligencia artificial saldrán a la luz y aquellas máquinas orgullosas del hombre pondrán en riesgo nuestra subsistencia como especie.


6. “The Matrix” (2001) – Lana Wachowski

Sin duda, se trata de la última película de culto del siglo XX. Esta película cuenta la historia de Neo, un brillante programador de una compañía de software que un día recibe una misteriosa visita. A partir de ese momento, la cinta pasa de la ciencia ficción a la filosofía, la de la tecnología contra la humanidad, entre idealismo y materialismo, realidad y ficción, todos estos elementos hacen de éste un largometraje imperdible en el género de la ciencia ficción.



5. “Forbidden Planet” (1956) – Fred McLeod Wilcox

Una expedición es enviada al lejano planeta Altair IV para saber el destino de los tripulantes de una misión enviada veinte años atrás. Al llegar, los astronautas descubren un increíble secreto de un superviviente que habita el planeta. Pionera en el cine de ciencia ficción, es famosa por Robby, el robot de Morbius, e inspiró fuertemente a algunos de los creadores más prolíficos de ciencia ficción contemporáneos.



4. “A.I. Artificial Intelligence” (2001) – Steven Spielberg

La idea original de esta película fue tratada durante años por Kubrick, quien desde los 70 trabajó en este drama de ciencia ficción, hasta que antes de morir, dejó el proyecto en manos de Spielberg. En el futuro, los hombres crean robots muy parecidos a los humanos, llamados “mecas”. Uno de ellos es David, un prototipo creado para sentir amor por sus dueños como un hijo lo haría con sus padres. La pareja creará vínculos extraños de cariño hacia el androide, cuestionando la validez de sus sentimientos y a su vez, éste funcionará en los límites para los que fue diseñado.



3. “Star Wars Episode IV: A New Hope” (1977) – George Lucas

El largometraje que inaugura la saga original de George Lucas sería impensable sin los droides sobre los que gira en buena medida la primera parte de la película. Sin caer en excesos, R2-D2 y C3PO son los dos robots más reconocidos en el mundo del cine y lograron cautivar a una gran audiencia que incluso los dotó de sensibilidades humanas.



2. “Blade Runner” (1982) – Ridley Scott

https://www.youtube.com/watch?v=BvlRS9hsOb4

Esta película reúne la ciencia ficción con la filosofía en un futuro distópico dominado por las grandes empresas capitalistas, especialmente la Tyrell Corporation, que crea una especie de réplicas humanas llamadas “replicantes”, utilizadas para trabajos en colonias distintas a la Tierra. Después de un intento de rebelión, un grupo de patrulleros decide hacerles frente y regresa al trabajo al mítico agente Rick Deckard. Una película que con el paso de los años se posicionó como una obra de culto, profundamente aclamada e interpretada de una multitud de formas.



1. “Metrópolis” (1927) – Fritz Lang

https://www.youtube.com/watch?v=ZSExdX0tds4

Una de las grandes obras maestras en la historia del cine; se ubica temporalmente en el siglo XXI, en una megalópolis llamada Metrópolis. En ese futuro, el capitalismo ha triunfado y la polarización entre clases es muy evidente: por un lado, viven las personas adineradas y cultas, rodeados de lujos y riquezas en la superficie y los grandes edificios de la ciudad; por otro, se ubica la clase trabajadora, obreros condenados a vivir dramáticamente en ciudades perdidas subterráneas. Una rebelión se prepara y el presidente de la ciudad tiene un plan que involucra un humanoide para sofocar los intentos subversivos de quienes mantienen en pie a Metrópolis.

Robocop gif - las 10 mejores películas sobre robots en la historia del cine

La ciencia ficción es un género que puede pasar súbitamente de lo extraordinario a lo ridículo y viceversa. La primera obra literaria que se llamó como tal es “Somnium” (1634) y se le atribuye a Johannes Kepler, el astrónomo que describió los movimientos planetarios. ¿Quieres saber más sobre este apasionante género? Lee los 10 libros de ciencia ficción que debes leer antes de que se acabe el mundo. Si te gustan los escenarios futuristas apocalípticos, mira estas 10 películas de ciencia ficción que te harán temer del futuro.

Selena Gomez y Zayn Malik

Selena Gomez y Zayn Malik en cita romántica nos comprueban que sí hacen bonita pareja

¿Selena Gomez ya encontró el amor? Todo apunta a que así sucedió, ya que la captaron en una cita en Nueva York con Zayn Malik, ex integrante de One Direction.
Alejandro Vizzuett

La historia detrás de las canciones de Rosalía y Rauw Alejandro que nos hacen creer en el amor

Rosalía y Rauw Alejandro están de estreno con tres canciones que representan su inmenso amor.
Kate Nateras

Hombre intentó meterse a casa de Rihanna sin pensar en el daño a ella y su bebé

La cantante Rihanna tuvo que llamar a la policía después de que un hombre intentara entrar a su casa y no precisamente a robarle
Nayeli Parraga
Foto de Lindsay Lohan

Lindsay Lohan, en problemas legales por venta ilegal de crypto-activos

Lindsay Lohan encabeza una lista de celebridades que fueron acusadas por el gobierno de Estados Unidos por la venta y promoción ilegal de crypto-activos. Aquí te contamos qué ocurrió.
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

Le fueron infiel a Becky G a nada de casarse y nos urge abrazarle el corazón

En redes sociales surgieron rumores y supuestas pruebas de que Sebastián Lletget, prometido de Becky G, le fue infiel en una noche de antro en Madrid el pasado febrero.
Alejandro Vizzuett
Converse x Comme des Garçons PLAY

Confirman restock para México de los Converse x Comme des Garçons PLAY

Después del hype en marzo pasado, Converse anunció el restock de su colección Comme des Garçons PLAY.
Cora Bravo