Las 20 mejores películas mexicanas de culto, de los últimos 25 años

Esta es la lista de las mejores películas mexicanas de los últimos 25 años. Te invitamos a verlas en un tu siguiente maratón. Cada vez se acrecienta un poco más el fenómeno fandom que demuestra respeto a ese grupo de escenas a partir de las cuales los integrantes de una subcultura se convirtieron en seguidores

Nayeli Lima

Las 20 mejores películas mexicanas de culto

Esta es la lista de las mejores películas mexicanas de los últimos 25 años. Te invitamos a verlas en un tu siguiente maratón.

Cada vez se acrecienta un poco más el fenómeno fandom que demuestra respeto a ese grupo de escenas a partir de las cuales los integrantes de una subcultura se convirtieron en seguidores fieles de la icónica estética y narrativa que para ellos significó la controvertida temática que los capturó desde el primer frame proyectado en la pantalla.

El término fandom es con el que se nombra al grupo de personas que al compartir gustos, intereses u opiniones semejantes alrededor de la polémica de una película, se reúnen para formar un grupo de aficionados a la herencia de la misma.

Además de un fenómeno social, la mercadotecnia se ha acercado a estos grupos para hacer uso de la publicidad que en determinados casos logra generar a través de plataformas digitales o eventos sociales que dan a conocer a otros el producto o contenido que los llevó a unirse, llamando a esta técnica publicitaria fandvertising.

Svptbwlwmbcw7n4q2igvw5ilh4 - las 20 mejores películas mexicanas de culto, de los últimos 25 años

*10 películas animadas de culto que seguramente no conocías

1. “Lucifer”

“…todo juicio es inútil, siempre”.

Director: Gust Van den Berghe

Género: suspenso/terror

Año: 2016

2. “Post tenebras lux”

“Es un sueño, sólo un sueño…”.

Director: Carlos Reygadas

Género: drama/suspenso

Año: 2012

3. “La jaula de oro”

“Yo siento que todo va a salir bien y vamos a llegar hasta donde queremos…”.

Director: Diego Quemada-Diez

Género: drama

Año: 2013

Te puede interesar: Las mejores películas mexicanas de 2018 que tienes que ver

4. “Haley”

“¿Por qué enfermamos y morimos? Porque nacimos para sufrir”.

Director: Sebastián Hofmann

Género: drama/terror

Año: 2012

5. “Oveja negra”

“Todo iba muy bien, hasta que la volví a ver…”

Director: Humberto Hinojosa Ozcariz

Género: drama/romance

Año: 2009

La segunda parte que caracteriza a una película de culto es el significado histórico con el que la sociedad estigmatiza, a manera de homenaje popular, a dicha película. Ya sea por su formato, producción, trama o lenguaje.

Frecuentemente nos toparemos con cintas que están consideradas dentro del grupo de películas de culto por la polémica de sus temas o lo controversial de sus ideas, dejando de lado temáticas convencionales de modelos ya determinados.

*11 películas de culto de las que nunca has escuchado hablar

6. “En el hoyo”

“Toda las obras grandes necesitan almas para que amarre…”.

Director: Juan Carlos Rulfo

Género: documental

Año: 2006

7. “Los que se quedan”

“¿Sabes cuántas ganas tengo de verte? Como de aquí hasta allá…”.

Director: Juan Carlos Rulfo

Género: documental

Año: 2014

8. “Abel”

“Tú lo que quieres es que tu hijo se mate, ¿verdad?”.

Director: Diego Luna

Género: drama

Año: 2010

https://www.youtube.com/watch?v=uvcHcPmPSLE

9. “Perras”

“Se supone que tus padres son los que más a fondo te conocen, pero no es verdad”.

Director: Guillermo Ríos

Género: thriller/suspenso/drama

Año: 2011

10. “La tarea”

“Momentos, sólo momentos…”.

Director: Jaime Humberto Hermosillo

Género: comedia erótica

Año: 1990

Las películas de culto adquieren tal título debido a la respuesta positiva o ajetreada que reciben. Esta respuesta casi siempre emerge de un grupo limitado o reducido de la audiencia que la presenció, quien a causa de la trama original, la rareza de su estética, su estructura anómala o la relevancia del contexto sobre el que se desarrolla la historia del largometraje, deciden elegirla como otra muestra del cine de culto.

En ocasiones también se trata de una reacción del crítico al contenido ofensivo o transgresor de la narrativa, o bien, a la percepción de una baja calidad formal, que la convierte en un cine excluyente por su poca comercialización.

11. “Somos lo que hay”

“Pase lo que pase, tenemos que conseguir algo…”.

Director: Jorge Michel Grau

Género: terror

Año: 2010

12. “Bienvenido-Welcome”

“Bienvenido al mundo del SIDA…”.

Director: Gabriel Retes

Género: drama

Año: 1994

13. “El bulto”

“¡Vamos a darles una lección!”.

Director: Gabriel Retes

Género: comedia costumbrista

Año: 1991

14. “La mujer de Benjamín”

“No tenga miedo, si no le va a pasar nada…”.

Director: Carlos Carrera

Género: suspenso/comedia

Año: 1991

Te puede interesar: Las 10 mejores películas del cine mexicano, según Cinemanía

15. “Las oscuras primaveras”

“Perderé la diferencia de lo mío y lo robado…”.

Director: Ernesto Contreras

Género: drama

Año: 2014

Generalmente, el cine de culto suele contener elementos ficticios que exacerben situaciones cotidianas como el sexo explícito, la violencia, el crimen y el consumo de drogas.

Por otro lado, los enfoques con los que son analizadas y criticadas las proyecciones de estas películas incluyen corrientes artísticas como el Surrealismo, herramientas del espectáculo y el teatro como el humor negro y la presentación de figuras irónicas o grotescas con una intención regularmente dramática y/o cómica.

16. “Cabeza de Vaca”

“La Tierra, un lugar para morir…”.

Director: Nicolás Echeverría

Género: drama histórico

Año: 1991

https://www.youtube.com/watch?v=W_7INQiXIvk

17. “Hasta el viento tiene miedo”

“Nadie puede hacer nada contra Andrea…”.

Director: Gustavo Moheno

Género: horror gótico

Año: 2007

18. “Dariela los martes”

“La relación perfecta es donde sólo ellos dos existen…”.

Director: Mauricio T. Valle

Género: drama

Año: 2014

19. “Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando”

“¿A quién le lloras?”.

Director: Manolo Caro

Género: drama

Año: 2015

20. “Güeros”

“Yo ya no puedo contigo…”.

Director: Alonso Ruizpalacios

Género: road movie

Año: 2014

Te puede interesar: Películas mexicanas que no quisiste ver pero los extranjeros amaron

Resumidamente, podemos afirmar que un proyecto alcanzó el estatus de película de culto cuando es capaz de producir admiración y reconocimiento en un grupo de espectadores o críticos lo suficientemente amplio como para asegurar la continuidad de la pieza cinematográfica y todo lo que la rodea.

Además de tratarse de un nicho pequeño el que asevera esa continuidad, pues siempre se trata de encriptar, sólo en unos cuantos, la ambigüedad de este tipo de cine, considerando el valor de sus atributos y de su cronología. 

Este fenómeno no es exclusivo desde hace 25 años, pues existen 10 películas de culto que definieron el cine mexicano, las cuales escribieron la historia del cine en México desde hace más de 60 años. Y no sólo se trata de cine, pues también hay un sinfín de Discos que pocos comprenden y que en algunos años serán de culto.

North West y Kim Kardashian

Una niña no necesita su marca de productos de skincare como North West y debemos hablar de eso

Kim Kardashian ha registrado cuatro marcas bajo el nombre de su hija mayor North West.
Kate Nateras
Mujer a punto de consumir una pastilla

Aguas con las mini píldoras anticonceptivas: aumentarían riesgo de tener cáncer de mama

Una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró una relación entre el consumo de mini píldoras anticonceptivas y el desarrollo de cáncer de mama. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett
Mujer practicando yoga

Hot yoga: la mejor manera de relajarte y ejercitarte al mismo tiempo

Tu cuerpo te lo agradecerá: descubre aquí qué es hot yoga y los beneficios de implementarlo en tu rutina de ejercicios.
Alejandro Vizzuett
mujer viendo ropa

Por qué se llama paca: el verdadero origen de la ropa de segunda mano

La ropa de paca ha ganado gran popularidad entre la sociedad porque además de ahorrar, se cuida al planeta
Nayeli Parraga
Selena Gómez y Taylor Swift

Selena demostró lo mucho que ama a Taylor con estas palabras de una verdadera amiga

Taylor Swift es muy afortunada de tener a una Selena Gómez en su vida.
Kate Nateras
Taylor Swift y Hannah Montana

Los discos que volvieron ‘hermanas gemelas’ a Taylor Swift y Hannah Montana

No sólo la música une a Taylor Swift y Hannah Montana, sino también sus debuts como artistas solistas, ya que publicaron su primer disco el mismo día. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett