Las 30 películas más representativas de América Latina (Tercera parte)

Qué es lo que hace de una película una buena historia, ¿la locación, los efectos especiales, los actores, el país que la produce? El cineasta cubano Julio García Espinosa hace una clara distinción entre los fines a los que está destinado el cine. La industria comercial hace descansar su interés en índices como los altos

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Las 30 películas más representativas de América Latina (Tercera parte)

Qué es lo que hace de una película una buena historia, ¿la locación, los efectos especiales, los actores, el país que la produce? El cineasta cubano Julio García Espinosa hace una clara distinción entre los fines a los que está destinado el cine. La industria comercial hace descansar su interés en índices como los altos costos o la grandilocuencia, los grandes actores, los grandes movimientos de extras, y afirma que nosotros, los latinoamericanos, no podemos disponer de semejantes recursos. Por razones ideológicas y por razones de la realidad más evidente, el cine latinoamericano tomará como tema principal, siempre, las realidades concretas de cada país latino.

Los olvidados - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

Así, el cine latinoamericano utiliza su rica y, hasta cierto punto, desafortunada historia para tomar lo real como base de sustentación, pero también como nutriente para la creación narrativa y dramática. Los directores latinos decidieron trabajar con materiales cedidos por lo real, por la gente común, pero lo hace no para reproducir la realidad tal como aparece de inmediato, sino para mostrar una parte como posible representación de un todo; es decir: montan una ficción a través de fragmentos de la realidad, una gran parte de la imagen de un continente.

Gabriel García Márquez, en su discurso de aceptación del Premio Nobel: La soledad de América Latina, dijo que el nudo de esta soledad era que desde la llegada de los europeos, la realidad de América Latina había sido fantástica, con personajes y leyendas más grandes que la vida. Tal vez por eso, incluso en la mayoría de las declaraciones realistas y poderosas en las películas latinoamericanas, siempre existirá un elemento un tanto fantástico o al menos plausible, que le harán ganar el reconocimiento en diferentes festivales, posicionándolas por encima de las grandes producciones.

El sitio especializado en cine Taste of cinema, publicó una lista con las mejores 30 películas latinoamericanas, cintas que, de una manera u otra, reflejan la realidad y la historia de diferentes países.

10. Fresa y Chocolate (Cuba)

Fresa y chocolate - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

Fresa y Chocolate nace en medio de la peor crisis económica de Cuba, está basada en una novela de Senel Paz y fue dirigida por Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea, el gran maestro del cine cubano. Es la historia de la amistad entre un joven comunista y un intelectual gay, que decide abandonar el país escapando de la intolerancia.

El filme se estrenó en 1994 en Estados Unidos, en éste se critican aspectos dogmáticos del Partido Comunista de Cuba e impugnan los prejuicios en contra de los homosexuales, a quienes creían enfermos.

Fresa y chocolate resulta un estudio a los “procesos” por los que tuvieron que pasar los homosexuales durante la Cuba Revolucionaria y resulta un buen referentes a quienes buscan esclarecer y responder a las interrogantes de Antes que Anochezca, libro de Reinaldo Arenas, particularmente los aspectos de la homosexualidad.

9. Macario (México)

Macario - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

“El día de muertos se celebra en México de una manera singular debido a que el mexicano tiene arraigado un sentido muy peculiar de la muerte. Hace juguetes en forma de esqueletos, pan de muertos, calaveras de azúcar o de chocolate. En este día colocan en sus casas ofrendas de flores y alimentos para que sus deudos coman y beban. El culto a los muertos data entre los indígenas de México de ocho mil años, pero durante los siglos XVI y XVII sus costumbres y creencias se mezclaron con las del Cristianismo, por lo que sus ritos y prácticas son hasta nuestros días una combinación de las dos culturas”.

Con este texto inicia uno de los clásicos del cine mexicano presentado en 1960. Macario, dirigida por Roberto Gavaldón, retrata la relación del indígena Macario con la Muerte, ambientada en la época del virreinato de la Nueva España del siglo XVIII durante la víspera de un Día de Muertos. Esta película es una adaptación basada en una novela de Bruno Traven.

8. La muerte de un burócrata (Cuba)

Muerte - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

En 1966, el cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea presentó al mundo una burla a la burocracia que dificulta trámites simples con papeleos; en la película, Juanchin, el protagonista, atraviesa un sinnúmero de aventuras por recuperar el carnet laboral con el que fue enterrado su tío, quien muere accidentalmente al caer en la máquina de producción de bustos de Martí.

7. Y tu mamá también, México

Y tu mamá también - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

La cinta dirigida por Alfonso Cuarón se estrenó en 2001. Ésta plantea el conflicto de dos adolescentes por encontrar su propia identidad aún y que para lograrlo arriesguen su amistad de toda la vida. Además, la película está cargada de un discurso político de México y tanto el film como la amistad de los protagonistas termina en forma simbólica con el período de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y, por consecuencia, con la caída del imperio priísta.

https://www.youtube.com/watch?v=jG-a6OKcdKI

6. Pixote (Brasil)

- las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

En las calles de São Paulo, Brasil, los niños se ven obligados a buscar un futuro en cualquier medio que les permita sobrevivir. La ley prohíbe que un menos de 18 años pueda ser encarcelado, situación que es aprovechada por traficantes, ladrones y otros criminales para su beneficio. De esta manera, los niños son utilizados para cometer crímenes, sin que nadie pueda evitarlo. Pixote es uno de estos niños sin nombre quien ha vivido en las calles toda su vida y las conoce como la palma de su mano. Como otros niños, Pixote vagabundea en medio de prostitutas y bares, ganándose la vida como puede.

https://www.youtube.com/watch?v=Wog5hc-dXY8

5. La ley de Herodes (México)

Ley de herodes - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

Tras el linchamiento del alcalde de San Pedro de los Saguaneros (México), por parte de la población indígena del mismo municipio, Juan Vargas, un desgraciado con aspiraciones políticas, es nombrado como Presidente Municipal Interino. Este acepta creyendo que es una oportunidad para hacer realidad su sueño: ascender y hacer carrera política. Pero la situación del municipio no resulta ser como imaginó y los problemas se le amontonan, por lo que decide renunciar. Sin embargo, su jefe le obliga a quedarse diciéndole que le tocó la Ley de Herodes, “o te chingas o te jodes”, y le entrega como apoyo la Constitución y una pistola. Vargas pronto descubrirá las delicias del poder, aplicando la ley a su manera y haciendo todo lo que pueda para enriquecerse y mantenerse en el poder.

En 1999 Luis Estrada presentó una comedia satírica sobre la corrupción política en México durante el largo mandato del PRI.

https://www.youtube.com/watch?v=-PGMFSRp26c

4. El secreto de sus ojos (Argentina)

El secreto de sus ojos4 - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

Argentina, años 70. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido treinta años antes, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.

3. El topo (México)

El topo - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

En un oeste simbólico, el pistolero Topo enfrenta a una banda de fetichistas, comandada por un coronel lascivo, que mantiene asolada a una congregación franciscana. Tras liquidarlos, el Topo va en busca de los cuatro Maestros del Revólver y los derrota. Abatido sobre un puente colgante, el Topo es rescatado por un grupo de enanos y minusválidos a quienes intenta liberar sin éxito.

En 1969 se proyectó por primera vez el filme de Alexandro Jodorowsky, el que es interpretado como una metáfora del Antiguo y Nuevo Testamento. Los cuatro maestros representarían los cuatro grandes profetas del Antiguo Testamento (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y El Topo a Jesucristo.

https://www.youtube.com/watch?v=EBTcP5QRaoQ

2. Ciudad de Dios (Brasil)

Ciudad ok - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

Basada en hechos reales, este es relato del incremento del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas.

La cinta estuvo dirigida por Fernando Meirelles y estrenada en 2002.

1. Los olvidados (México)

Los olvidados pelicula - las 30 películas más representativas de américa latina (tercera parte)

“Las grandes ciudades modernas, Nueva York, París, Londres…, esconden tras sus magníficos edificios hogares de miseria que albergan niños malnutridos, sin higiene, sin escuela, semillero de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este mal, pero el éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Sólo en un futuro próximo podrán ser reivindicados los derechos del niño y del adolescente para que sean útiles a la sociedad.

México, la gran ciudad moderna, no es excepción a esta regla universal. Por eso esta película basada en hechos de la vida real no es optimista, y deja la resolución del problema a las fuerzas progresivas de la sociedad”.

Así fue como Luis Buñuel planteó la tesis de una de sus mejores películas: Los olvidados, estrenada en 1950.

La película se centra en las andanzas del Jaibo y sus compinches, un grupo de niños pobres de la ciudad de México. El Jaibo es un delincuente que acaba de escapar del reformatorio, y vuelve con sus antiguos amigos para recuperar su liderazgo, uno hecho de violencia y actos crueles contra todo el que se cruza en su camino.

En el filme no hay lugar para la esperanza: Buñuel, dice Carlos Fuente, no construye un melodrama a la vieja usanza, pues en éste la miseria, lejos de redimir a la gente, la envilece. En esta película, como en la sociedad, hace saber Buñuel, nadie es inocente: no lo es el ciego, avaro y ruin hasta límites insospechados; no lo es el elegante personaje que se acerca a un niño prometiéndole un pastel, ya que se trata en realidad de un pederasta; las madres distan mucho del amor y la abnegación que se les supone por su condición; no lo son ni las más inocentes niñas, ni los abuelos. Y, desde luego, no lo son los adolescentes protagonistas del filme, capaces de las mayores vilezas.

Las 30 películas más representativas de América Latina (Primera parte)

Las 30 películas más representativas de América Latina (Segunda parte)

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga

Las pruebas que confirmarían que Rosalía y Rauw Alejandro se convertirán en padres

Rosalía y Rauw Alejandro embarazados podrías ser una realidad.
Kate Nateras