Pensar en nuestras diez películas favoritas usualmente es complicado, pero para muchos de alguna manera u otra una película de Woody Allen logra colarse a la lista. Tal vez generalizo y ese es un grave error, pero mínimo en mi lista hay dos películas de este director que podría ver miles de veces sin dejar de encontrar detalles fascinantes en ellas.
Pero, ¿alguna vez se han preguntado cuáles son las películas favoritas de los directores? ¿De dónde es que se inspiran y cuáles pueden ver sin cansarse? Para saber esto, la revista de cine Sight&Sound, le preguntó a algunos cuál es su top 10. Y las presentadas a continuación son las del director de Manhattan, Midnight In Paris, Annie Hall, The Purple Rose of Cairo y muchas más.
1. Los 400 golpes (1959)- François Truffaut
“Miento de vez en cuando, supongo. A veces digo la verdad y no me creen, así que prefiero mentir”.
Narra la historia de Antoine Doinel, un adolescente parisino no especialmente querido por su familia.
2. 8 1/2 (1963)- Federico Fellini
“Queridas mías… la felicidad consiste en poder decir la verdad sin hacer sufrir a nadie”.
Narra la historia de Guido, un director exitoso desde hace poco –aparentemente parecido al mismísimo Fellini– confundido por la realidad y la fantasía durante la filmación de una de sus películas.
3. Amarcord (1972)- Federico Fellini
“El cine, si se hace bien, regala pequeños fragmentos de vida que nunca olvidarás”.
La historia se centra en Teo, un hombre indiferente y lejano a las personas que lo rodean, incluyendo su esposa e hijos, por lo que emprende una búsqueda para recuperarse.
4. El ladrón de bicicletas (1948)- Vittorio de Sica
“Hay cura para todo, excepto para la muerte”.
Antonio Ricci, un hombre que vive en una Italia que ha quedado devastada tras la guerra, consigue un trabajo para el cual sólo se necesita poseer una bicicleta.
5. El ciudadano Kane (1941)- Orson Welles
“Si no hubiese sido tan rico, habría llegado a ser un gran hombre”.
Charles Foster Kane es un hombre cuya vida está basada en la de William Randolph Hearst, un hombre que revolucionó la industria editorial en Estados Unidos.
6. El discreto encanto de la burguesía (1972)- Luis Buñuel
“Tu ropa es más para hacer el amor que para hacer la guerra”.
Muestra la rutina de un burgués cuya rutina se ve afectada a partir de la muerte del dueño de un restaurante, quien quedará confundido entre lo real y lo onírico.
7. La Grande Illusion (1937)- Jean Renoir
“Allá afuera los niños juegan a ser soldados; aquí dentro los soldados juegan a ser niños”.
El Capitán de Boeldieu, es encarcelado en un campo alemán, en donde comparte celda con personas muy distintas a él, pero con un mismo fin: fugarse.
8. Paths of Glory (1957)- Stanley Kubrick
“Hay momentos en los que me apeno de formar parte de la raza humana y este es uno de esos”.
El Coronel Dax, personaje de la novela antibélica de Humphrey Cobb; comandante de los soldados franceses durante la Primera Guerra Mundial quien no deja que las muertes se sigan multiplicando.
9. Rashomon (1950)- Akira Kurosawa
“Todos queremos olvidar algo, por eso contamos historias. Es más fácil de esa manera”.
La historia de uno de los testigos necesarios para narrar el crimen de un samurái en un Japón del siglo XII.
10. The Seventh Seal (1957)- Ingmar Bergman
“La fe es un tormento. Es como amar a alguien que está por ahí en la obscuridad, pero nunca aparece. Sin importar qué tan fuerte le llames”.
Antonius Block, un caballero que regresa a Suecia después de estar 10 años en Cruzadas, sin esperar que al volver La Muerte reclamaría su vida.
***
Fuente:
bfi.org.uk