Ya se había discutido anteriormente: definir una película de culto es bastante difícil. Las características son ambiguas y reconocer los elementos externos lo es aún más. ¿Quién dicta qué es una película de culto? Si lo hacen los medios de información populares eso desprestigia el valor underground que estas cintas tienen, si lo hacen las redes sociales (antes eran los fanzines e incluso antes el antiquísimo “de boca en boca”) es probable que miles de posibles aficionados se pierdan una gran película. El cine de culto se denomina por autonomía, por la capacidad de la película de entretener, de educar, de ir en contra de las normas cinematográficas establecidas y muchas veces se engloba de esa manera por ser el trabajo de un director que se sale de lo que hace normalmente.
Bronson es una de las nuevas películas de culto.
El sitio Nerve ha compilado una lista con las mejores 50 películas de culto de todos los tiempos. Es importante mencionar que una recopilación así es bastante subjetiva, la mayoría han sido películas estadounidenses o inglesas. Si la lista fuera latinoamericana seguramente se habrían incluido Los Caifanes o A Valparaiso. A pesar de eso, y teniendo en cuenta el poder cultural de esas naciones, nos encontramos ante una de las mejores recopilaciones de este tipo. Incluso se limitaron a poner sólo una película por director, por lo que no importa si Linklater, Fincher o Corman tienen más cintas de culto: las que aquí se presentan son las que evocan primordialmente esa actitud rebelde, cinematográficamente hablando. Te dejamos con las 10 mejores películas de culto, del número 10 al 1 y después el resto de la lista.
10. Death Race 2000 (1975)
Roger Corman
El mítico director del cine de serie B y famoso por sus adaptaciones de la obra de Edgar Allan Poe dirigió esta obra en la que la comedia, la acción, el suspenso (lo que mejor manejaba el director), la sátira y más se conjugan en la historia de un juego que consistía en atropellar peatones mientras se montaban carros “futuristas”.
9. A Clockwork Orange (1971)
Stanley Kubrick
Esta cinta y The Shining son las dos películas más conocidas de Kubrick, eso no significa que sean las mejores, pero A Clockworck Orange tiene el elemento de violencia que la convierte en una película de culto. Claro que algo como Full Metal Jacket puede ser aún más violento, pero esta cinta gana gracias a su futurista y filosófica trama.
https://www.youtube.com/watch?v=XyUkMtAOxKY
8. Clerks (1994)
Kevin Smith
El debut de Kevin Smith resultó en una de las mejores películas de los noventa. En Estados Unidos es una de las cintas más importantes para la juventud contemporánea, mientras que en el resto del mundo no es tan conocida. Sin embargo, es una película que añeja muy bien y no debe sorprendernos que pronto sea una de las más comentadas, así como ahora lo es Pulp Fiction.
7. The Brood (1979)
David Cronenberg
Podríamos decir que todas las películas de Cronenberg (a excepción, tal vez, de las últimas dos) son cintas de culto. Nerve escogió The Brood por una razón en especial: el terror que introdujo en la cinta muestra el trabajo personal y profesional de alguien que conoce lo que hace y por eso es considerada su primera gran cinta. Una mujer que canaliza su odio hacia las personas por medio de engendrar monstruos que atacan a quienes le hacen daño es lo que Cronenberg describiría como su versión de Kramer vs Kramer.
https://www.youtube.com/watch?v=tI32rz-Xh7U
6. Bring Me the Head of Alfredo García (1974)
Sam Peckinpah
Cualquiera que se precie de conocer el trabajo de Quentin Tarantino debe conocer esta película. La búsqueda de Alfredo García es complicada y muchos han muerto en el intento de atraparlo. Al protagonista de esta historia sólo le queda una oportunidad de vida y es si regresa con el misterioso hombre, vivo o muerto. La cinta tiene todas las características de una explotation movie y es una joya que nadie debe perderse.
5. Bride of Frankenstein (1935)
James Whale
La continuación de la película de 1931 Frankenstein es una de las mejores adaptaciones de la obra de Shelley. Nerve la considera “la más grande y salvaje película de horror clásico de todos los tiempos”. En una época en la que la misantropía podía exponerse de una forma más libre que ahora, la película utilizó ese recurso para, irónicamente, instaurar los primeros elementos del cine gay.
4. Breathless (1960)
Jean-Luc Godard
Hasta que alguien no logre revolucionar el cine de la forma en la que él lo hizo, el nombre de Godard continuará siendo sinónimo de la excelencia. La forma, el fondo, el diálogo, los movimientos de cámara mezclados con una fotografía excelente; todo ello muestra de su maestría, por lo que deberíamos considerar dos momentos relevantes en el cine: el antes y después de Godard. Una de las historias de amor típica de Godard, y al decir típica nos referimos a algo fuera de lo convencional que alterará tu noción de lo que es una relación sentimental para siempre.
3. Brazil (1985)
Terry Gilliam
La mentalidad de Terry Gilliam fuera de Monthy Python es distinta a lo que conocíamos en su programa de comedia, y esta película es una versión bastante extraña de la distópica novela de George Orwell 1984. Llena de un imaginario hasta entonces inexplorado, la estética de Gilliam está llena de color, dolor y fantasía; todo eso conjuntado perfectamente para hablar de temas tanto sociales como sentimentales.
https://www.youtube.com/watch?v=XGge4rj4v_Y
2. The Big Lebowski (1998)
Hermanos Coen
Los hermanos Coen son amantes del cine, por lo que pueden moverse entre géneros sin dificultad alguna. Es así como llegaron a filmar muchas cintas que hoy son películas de culto. Desde la comedia negra Fargo que hoy ya tiene su propia serie, hasta la contemplativa pero espeluznante No Country for Old Men, pero es The Big Lebowski la que se lleva las palmas en esta lista. Puede ser por la actuación de Jeff Bridges, o la disparatada historia de un perdedor que se ve atrapado en una aventura absurda cuando todo lo que él quería era jugar bolos con sus amigos.
1. Barbarella (1968)
Roger Vadim
La mejor película de culto según Nerve, y dudamos que muchos puedan contradecirlo. Barbarella es la ejemplificación perfecta de una película de culto. Conocida por pocos, amada por todos los que la ven y saben disfrutar una cinta sin caer en la pretensión y el esnobismo. Una mujer en un futuro distante es la heroína, y así como tiene problemas para mantener su ropa en donde debe ir, al mismo tiempo es una declaración del poder sexual e intelectual de la mujer en una época en la que los papeles femeninos fuera de lo dramático estaban relegados a ser personajes ambientales.
Las siguientes películas son la continuación del listado de la lista de Nerve, que enumera las 50 mejores películas de culto.
11. Donnie Darko (2001) – Richard Kelly
12. Down by Law (1986) – Jim Jarmusch
13. Easy Rider (1969) – Dennis Hopper
14. Eraserhead (1977) – David Lynch
15. The Evil Dead (1983) – Sam Raimi
16. Faster, Pussycat! Kill! Kill! (1965) –Russ Meyer
17. Fight Club (1999) – David Fincher
18. Freaks (1935) – Tod Browing
19. Grey Gardens (1975) – Muffie Meyer/ Albert Maysles/ Ellen Hovde/ David Matsles
20. The Harder They Come (1972) – Jimmy Cliff
21. Harold and Maude (1971) – Hal Ashby
22. Heathers (1989) – Michael Lehmann
23. Kiss me Deadly (1955) – Mickey Spillance
24. The Man Who Fell to Earth (1976) – Nicolas Roeg
25. Mommie Dearest (1981) – Frank Perry
26. Monty Python and the Holy Grail (1974) – Terry Jones/ Terry Gilliam
27. Monthra (1961) – Ishiro Honda
28. Night of the Living Dead (1968) – George A. Romero
29. Office Space (1999) – Mike Judge
3o. Pee-Ww’s Bif Adventure (1985) – Tim Burton
31. Pi (1998) – Darren Aronofsky
32. Pink Flamingos (1972) – John Waters
33. Plan 9 from Outer Space (1959) – Ed Wood
34. Re-Animator (1985) – Stuart Gordon
35. Repo Man (1984) – Alex Cox
36. Reservoir Dogs (1992) – Quentin Tarantino
37. The Road Warrior (1981) – George Miller
38. The Rocky Horror Picture Show (1975) – Jim Sharman
39. Sisters (1973) – Brian De Palma
40. Slacker (1991) – Richard Linklater
41. Stop Making Sense (1984) – Jonathan Demme
42. Sweet Sweetblack’s Baadassss Song (1971) – Melvin Van Peebles
43. Taxi Driver (1976) – Martin Scorsese
44. The Texas Chain Massacre (1974) – Tobe Hoopers
45. The Thing (1982) – John Carpenter
46. The Toxic Avenger ( 1984) – Lloyd Kaufman
47. Two-Lane Blacktop (1971) – Monte Hellman
48. The Warriors (1979) – Walter Hill
49. Welcome to the Dollhouse (1995) – Todd Solondz
50. Whitnail and I (1987) – Bruce Robinson
Te puede interesar:
Las mejores 50 películas de Netflix que debes ver antes de que las quiten
Las mejores 50 películas de la historia según los críticos de cine
***
Fuente: Nerve