Las mejores adaptaciones cinematográficas según Alberto Chimal

Adaptar reconocidas obras literarias al lenguaje del séptimo arte se ha convertido en una actividad frecuente en el vasto universo cinematográfico. En Cultura Colectiva nos dimos la labor de recopilar la lista de notables expertos en la materia de las que son, a su punto de vista, las mejores películas basadas en un material previo.

Las mejores adaptaciones cinematográficas según Alberto Chimal

Adaptar reconocidas obras literarias al lenguaje del séptimo arte se ha convertido en una actividad frecuente en el vasto universo cinematográfico. En Cultura Colectiva nos dimos la labor de recopilar la lista de notables expertos en la materia de las que son, a su punto de vista, las mejores películas basadas en un material previo.

Es importante mencionar que se contemplaron novelas, cuentos, sagas literarias, cómics y obras de teatro para elaborar las siguientes listas. No se tomaron en cuenta películas basadas en videojuegos o remakes.

La novena entrega corresponde a Alberto Chimal: Narrador, dramaturgo y minificcionista mexicano. Autor de la novela La Torre Y El Jardin, la cual fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, uno de los más importantes del idioma español. Considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura fantástica mexicana.

El Resplandor, de Stanley Kubrick

Una pieza que eleva el cine de terror al rango de obra de arte. Kubrick bien sabía que las mejores adaptaciones no son aquellas que le son fieles a la literatura, sino las que le son fieles al cine, por lo que a pesar que la novela de King no fue fielmente adaptada a la pantalla grande, el esquizofrénico pulso del autor fue trasladado brillantemente a la pantalla grande. Varias escenas siguen provocándonos pesadillas a pesar de la edad de la película.

El Ladrón de Orquídeas, de Spike Jonze

Una de las adaptaciones más rebeldes y originales de la historia del cine, no solo porque el guionista Charlie Kauffman se incluyó a él y a la escritora del reportaje Susan Orlean como uno de los personajes del cine, sino que el guion además plantea el reto al que se enfrena un guionista cuando tiene que adaptar un material previo al lenguaje cinematográfico de manera brillante.

Orlando, de Sally Potter

Basada en la obra de la siempre interesante Virginia Woolf, en el cual se pone de manifiesto un alegato feminista decorado de una escena barroca que provoca la misma cantidad de amor como de odio hacia la película.

Tristram Shandy-A Cook and Bull Story, de Michael Winterbottom

Otro peculiar libreto que desafía el clásico método de llevar una novela a la pantalla grande. En esta película, los actores tuvieron que interpretar tanto a los personajes de la novela como a sí mismos, dando como resultado un banquete mordaz como inteligente de cine británico.

Una Mirada A La Oscuridad, de Richard Linklater

Diálogos cargados de profundidad y de locura se entrecruzan para elevar el psicodélico manifiesto de esta película, provocando que los espectadores se entreguen a la locura durante la hora y media de duración de este discurso brillante y paranoico.

Patriotismo, de Yukio Mishima

Patriotismo de yukio mishima - las mejores adaptaciones cinematográficas según alberto chimal
Se trata de la única incursión al cine del realizador Mishima que filmó este cortometraje experimental años antes de que se quitara la vida. La puesta en escena evoca los preceptos del teatro japonés clásico y el toque lírico del cine asiático obteniendo media hora de un profundo discurso sobre el amor y la muerte.

Alicia, de Jan Švankmajer

Una versión más surrealista y adulta del relato de Alicia en El País de las Maravillas de Carrol, que gracias a una labor de stop motion y guion extraño, pero elocuente, se trata de una película que nos persigue tiempo después de habernos entregado a su visionado.

Rashomon, de Akira Kurosawa

Mítica película del cine japonés que posee una sobrecogedora intensada pocas veces apreciada en una película. Rashmon se llevó un Oscar Honorífico al Mejor Filme Extranjero, muchos le adjudican a la película el mérito de haber creado la categoría de Mejor Película Extranjera en dichos premios.

Hijos del Hombre, de Alfonso Cuarón

Uno de los relatos más devastadores que hemos podido presenciar en una sala de cine y que a pesar de su crudo final, deposita un aire de esperanza en su público. Un filme desolador que golpea sin compadecer el autoestima del público.

El Esqueleto de la Señora Morales, de Rogelio A. González

Es todo un postre que deleita los paladares de los aficionados al cine mexicano. Se encuentra en el lugar 19 dentro de la lista Las 100 Mejores Películas del Cine Mexicano.

Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

Cuarta parte

Quinta parte

Sexta parte

Séptima parte

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com