Adaptar reconocidas obras literarias al lenguaje del séptimo arte se ha convertido en una actividad frecuente en el vasto universo cinematográfico. En Cultura Colectiva nos dimos la labor de recopilar la lista de notables expertos en la materia de las que son, a su punto de vista, las mejores películas basadas en un material previo.
Es importante mencionar no se contemplaron novelas, cuentos, sagas literarias, cómics y obras de teatro para elaborar las siguientes listas. No se tomaron en cuenta películas basadas en videojuegos o remakes.
La primera entrega corresponde a Rafael Paz Esparza, creador del la revista web Butaca Ancha, colaborador en Forbes México y blogger en El Financiero. Este es su top:
Tromeo y Julieta de Loyd Kauffman
La historia de Romeo y Julieta ha sido llevada al cine en infinidad de ocasiones, pero nunca como en esta peculiar adaptación en la que el clásico relato de Shakespere es llevado a la época contemporánea, consiguiendo un efecto contrastante como fascinante.
Lolita de Stanley Kubirck
El guion del largometraje estuvo a cargo de Vladimir Nabokov, autor del libro en que se basa una más de las tantas películas polémicas firmadas por Stanley Kubrick. Un filme que rompió esquemas en su año de estreno y que sigue poniendo a reflexionar al público a través de la crítica vertida en su argumento.
Una Historia Violenta de David Cronenberg
https://www.youtube.com/watch?v=e5wHUhbmvo4
Cronenberg se ha caracterizado por su notable desempeño en películas de corte sombrío con el que siempre consugue perturbar a su audiencia. A partir de una novela gráfica, el director canadiense realizó un notable análisis de la violencia consiguiendo un resultado visceral e impactante.
Hiroshima Mon Amour de Alain Resnais
Una clásica historia de amor que ha sobrevivido al paso del tiempo, con una Emanulle Riva que nos hechiza tal y como lo haría con el filme Amour años después.
La Noche del Cazador de Charles Laugthon
Otra película del baúl que se ha convertido en referencia obligatoria para la nueva generación de cineastas. El prestigioso crítico Roger Ebert la describió incluso como “una de las mejores películas del cine americano”.