Las mejores adaptaciones cinematográficas según Edui Tijerina Chapa

Adaptar reconocidas obras literarias al lenguaje del séptimo arte se ha convertido en una actividad frecuente en el vasto universo cinematográfico. En Cultura Colectiva nos dimos la labor de recopilar la lista de notables expertos en la materia de las que son, a su punto de vista, las mejores películas basadas en un material previo.

Las mejores adaptaciones cinematográficas según Edui Tijerina Chapa

Adaptar reconocidas obras literarias al lenguaje del séptimo arte se ha convertido en una actividad frecuente en el vasto universo cinematográfico. En Cultura Colectiva nos dimos la labor de recopilar la lista de notables expertos en la materia de las que son, a su punto de vista, las mejores películas basadas en un material previo.

Es importante mencionar que se contemplaron novelas, cuentos, sagas literarias, cómics y obras de teatro para elaborar las siguientes listas. No se tomaron en cuenta películas basadas en videojuegos o remakes.

La séptima entrega corresponde a Edui Tijerina Chapa, guionista de filmes como Cantinflas: La Película y Ghost In The Ring. Coordinador de contenidos de RIED (OEA) y tallerista de guion por más de 15 años.

Ran, de Akira Kurosawa (Basada en Leyendas de Mori Motonari y en la tragedia de El Rey Lear de William Shakespeare).

Este filme de mitad de los 80, con un presupuesto de alrededor de los 12 millones de dólares, se constituyó como la película japonesa más cara hasta entonces pero, sobre todo, en la última producción del Maestro. Aunque ya había explorado los terrenos shakespearianos (Una versión de Macbeth referida como Trono de sangre), el particular manejo de la fotografía, la progresión dramática y la profundidad psicológica y dinámica conductual de los personajes, dieron a Ran un nivel superior.

Orgullo y prejuicio, de Joe Wright

Con un guion de Deborah Moggach, basado en la novela homónima de Jane Austen, la que se publicó en enero de 1813 como un texto anónimo. Aunque la adaptación elimina un buen número de personajes y abrevia ciertas situaciones, procura el apego al perfil integral de los caracteres centrales y atiende la progresión dramática propuesta por la autora de la novela.

La Historia Sin Fin, de Wolfgang Petersen

Basada en la novela homónima de Michael Ende. Aun cuando esta historia ha sido tomada como base para dos secuelas cinematográficas, una serie animada y una de “acción viva”, nadie puede negar que fue la primera, de 1984, la que marcó (y sigue marcando) a generaciones de espectadores.

A pesar de que esa entrega no consideró la trama completa, es destacable el respeto a la red de personajes, los antecedentes de cada uno y el mantenimiento del “suspense” conforme progresa la línea narrativa.

Un tranvía llamado deseo, de Elia Kazan

https://www.youtube.com/watch?v=bmQcX8hE33w

Basada en una de las obras maestras del teatro del Siglo XX, surgida de la inspiración de Tennessee Williams. Esta producción de 1951 con Vivien Leigh y Marlon Brando, representó un gran reto de adaptación para Kazan, quien tiempo después declaró que sufrió el proceso aunque las satisfacciones que abrir los abanicos descriptivos de personajes, ambientes y procesos emocionales bien valieron la pena.

1984 (Diferentes versiones)

https://www.youtube.com/watch?v=7NEt0IUW180

Ha sido considerada una “novela cumbre” de la ciencia ficción distópica del Siglo XX (Junto con Farenheit 451, de Bradbury, y Un mundo Feliz de Huxley) ha tenido diferentes adaptaciones al cine. Los conceptos de “Big Brother” y “Policías del Pensamiento”, entre otros, han sido tratados y retratados en versiones directas (Destacando la de 1984, de Michael Radford con John Hurt y Richard Burton) y libres (Como Brazil, de 1985, con Jonathan Pryce y Robert De Niro, bajo la dirección de Terry Gilliam).

El séptimo sello, de Ingmar Bergman

Basada en la pieza teatral Pintura sobre tabla (del propio Bergman quien, por cierto, primero se leyó para un programa de radio y luego se montó para representación sobre escenario) en la que explora referencias apocalípticas. Esta cinta es considerada como una de las grandes obras del director que consiguió traducir la esencia teatral al lenguaje cinematográfico.

El Resplandor, de Stanley Kubrick

Basada en la novela de terror psicológico de Stephen King. Pese a que el autor de la historia expresó no haber quedado contento con la adaptación de Kubrick y Diane Johnson, analistas han insistido en que el trabajo de ajuste y “adecuación” de motivos de personajes y bits de tensión contribuyeron a que la anécdota de Jack Torrance pasara de un cuento de terror al status de “pieza maestra”, al grado –incluso- de que a partir de ello se desglosó y estableció lo que circula en redes como “la fórmula para una película de terror/horror perfecta”.

Macbeth, de Roman Polanski

Basada la obra de William Shakespeare. Esta adaptación de principios de los 70 se caracteriza por una severa y peculiar orientación a la violencia (por encima de la establecida en el texto original), explicada por muchos refiriendo la necesidad de desahogo del director tras la trágica muerte de su esposa.

El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson

Inspirada por los relatos de Stefan Zweig. Este caso en particular (premiada en categoría de “Guion Original”) no es estrictamente una adaptación, pero el haber tomado el universo, progresión, dinámica, perfiles de personajes y ritmo narrativo del austriaco, bien podría considerarse.

El niño con el pijama de rayas, de Mark Herman

Basada en la novela homónima de John Boyne. Para muchos, la adaptación –a cargo del autor y del director- superó por mucho al libro y la colaboración que incorporó la visión cinematográfica contribuyó a que la trama “creciera” como tal, aportando, incluso un final más conmovedor y con mayor peso en el mensaje.

Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

Cuarta parte

Quinta parte

Sexta parte

Séptima parte

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett