Adaptar reconocidas obras literarias al lenguaje del séptimo arte se ha convertido en una actividad frecuente en el vasto universo cinematográfico. En Cultura Colectiva nos dimos la labor de recopilar la lista de notables expertos en la materia de las que son, a su punto de vista, las mejores películas basadas en un material previo.
Es importante mencionar no se contemplaron novelas, cuentos, sagas literarias, cómics y obras de teatro para elaborar las siguientes listas. No se tomaron en cuenta películas basadas en videojuegos o remakes.
La segunda entrega corresponde El Inquilino, guionista-director del documental La Parábola del Titiriterio (acreedor del premio Ducópolis en Barcelona) y guionista de la serie de tv El Pantera. Esta es su selección:
Nosferatu de F. W. Murnau
https://www.youtube.com/watch?v=rcyzubFvBsA
Murnau logra hacer más grande la ya gran novela Drácula, al soliviantar con un nombre y una apariencia nueva al vampiro, el conflicto que le supuso a la producción, no poder comprar los derechos de la obra de Bram Stoker.
Las uvas de la ira de John Ford
Porque tanto novela como guión, ambos escritos por el genio John Steinbeck, son un canto del campesinado contra el sistema monopolizador del capitalismo, lleno de coraje y muy emotivo. Y porque Jonh Ford es Jonh Ford, el maestro.
El Último Evangelio de Pier Paolo Pasolini
https://www.youtube.com/watch?v=UPa0IhnO8Zk
El guión es místico y mágico, más que el propio evangelio en que está basado.
La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick
Es un enorme esfuerzo de adaptación realizado frente al gusto de la novela por el lenguaje enrevesado que posee y las escenas de violencia que tiene, pese a que en el último capítulo de la novela original escrita por Anthony Burgess (y nunca usado por su guionista y director, Stanley Kubrick), es moralino y contradictorio con respecto a todo lo anterior.
El Exorcista de William Friedkin
La novela es terrorífica, el guión es escalofriante (escritos los ambos por William Peter Blatty) y la película, dirigida por el director y tocayo del mismo autor, William Friedkin, adquiere la categoría de obra maestra.
El inquilino (o Quimérico inquilino) de Roman Polanski
La novela de Roland Topor es a la vez densa, loca y breve como el mismo guión adaptado por Gérard Brach. Y porque la película de Roman Polanski es una obra de arte grotesca y profundamente psicológica, gracias en parte a su atrapada actuación.
The Warriors de Walter Hill
El guión escrito por David Shaber es trepidante y siempre se mantiene fresco, y basado en una novela escrita Sol Yurick, que a la vez está basada en una obra escrita 2000 años antes, La Anábasis, de Jenofonte, el alumno díscolo de Sócrates.
Blade Runner de Ridley Scott
La versión original, la que tiene la voz off del protagonista, añadida en su época en la sala de edición por el productor de la cinta, y sin autorización del director, Ridley Scott, buscando lograr una mayor cercanía con el público. Esa voz hace humana a la película y la acerca más a la novela de Philip K. Dick.
Fresa y Chocolate de Tomás Gutiérrez Alea
el texto original en el que se basa el guión es un breve relato de 10 cuartillas, y porque para el autor tanto del cuento como del guión, Senel Paz, significó un boleto directo a la fama.
El Ladrón de Orquídeas de Spike Jonze
Su guionista Charlie Kaufman, se inventó un hermano gemelo y coguionista, Donald Kaufman tanto en la vida real como en la ficción, y no sólo eso, sino que el mismo guión de la película de Spike Jonze, cuenta la increíble historia que supuso adaptar el libro sobre flores escrito por Susan Orlean, a quien convierte Kaufman en la mala de la película.
Scott Pilgrim VS el Mundo de Edgar Wrigth
Es la mejor adaptación de un cómic que se ha hecho en los últimos 10 años, escrito por Michael Bacall y Edgar Wright, basado en la excitante novela gráfica de Bryan Lee O’Malley.
La primer parte de esta recopilación fue de Rafael Paz Esparza y puedes leerla aquí.