Durante la entrega de los premios Emmys hace algunos años, el presentador Jimmy Kimmel hizo un chiste que resulta una realidad en la comunidad de “Hollywood”. El comediante señaló cada vez hay más actores británicos nominados en Estados Unidos y eso se debe a que ellos estudian en importantes escuelas de actuación, mientras que los norteamericanos sólo necesitan tener un buen rostro para tener una oportunidad como protagonista en una buena serie. El cómico tiene razón, existen algunas “caras atractivas” que muchas veces sólo necesitan la oportunidad apropiada para mostrar su completa capacidad como intérpretes de un personaje complejo.
A lo largo de la historia ha habido actores señalados como pésimos que siguen navegando entre las carteleras de cine a pesar de sus defectuosas interpretaciones; sin embargo, algunos proyectos les han resultado convenientes para ver que son más allá de una cara bonita. Los siguientes ejemplos buscan eliminar ciertos juicios que se generan en actores que, en gran parte de los casos, sólo eligen mal las películas en las que trabajan (o les interesa más el dinero).
“Collateral” (2004) – Michael Mann
Tanto Tom Cruise como Jamie Foxx brillan con genialidad en este thriller psicológico de acción. Un asesino a sueldo toma a un taxista cualquiera como su conductor de escape amenazándolo de muerte. Ambas actuaciones superan todo lo que previamente trabajaron, ya que Cruise, a pesar de tener buenos papeles, jamás había demostrado un nivel tan maduro como esta interpretación y Foxx era visto como un simple hombre lateral hasta que mostró su completa capacidad que después le dio un Óscar por la cinta “Ray”.
_
“Phone Booth” (2002) – Joel Schumacher
Presentaciones tan malas como las de “Daredevil”, “S.W.A.T”, “Alexander”, “Miami Vice” y otras, pero en esta cinta demuestra su talento como actor al capturar toda la atención, pues toda la cinta sólo lo muestra a él hablando por teléfono. Farrell fue considerado mal actor por su terrible historial pero “In Bruges”, “The Imaginarium of Doctor Parnassus” y ” The Lobster” son pruebas de que es un genio a la altura de cualquier otra leyenda de la actuación (a pesar de tener una fuerte adicción a las drogas).
_
“The Butterfly Effect” (2004) – Eric Bress & J. Mackye Gruber
Ashton Kutcher está entre los actores más odiados de Hollywood. Su torpeza y malas actuaciones en incómodas comedias románticas le han dado fama de una cara bonita y nada más, pero todos parecen olvidar que en 2004 todos tuvimos un vistazo de lo que puede hacer si se esfuerza un poco. A pesar de tener un guión algo inestable, Kutcher logra llevar toda la cinta como protagonista y muestra un lado más sensible y dramático de lo que mostró previamente en “That 70’s Show” y “Dude, Where’s My Car?”.
“Tropic Thunder” (2008) – Ben Stiller
Ben Stiller hizo un trabajo increíble con “Tropic Thunder”, fue parte importante en todo el desarrollo y creó una historia hilarante, sorprendente y controversial. También hizo brillar de formas inimaginables a actores considerados pésimos. Jack Black, él mismo, Tom Cruise y otros que en el momento aún no eran considerados tan buenos como Robert Downey Jr –quien hace su mejor actuación como un hombre blanco interpretando a un negro– y Matthew McConaughey en breves escenas. La película explota los talentos de cada actor y lleva a la comedia “meta” a otro nivel.
“Clouds of Sils Maria” (2014) – Olivier Assayas
Kristen Stewart es percibida como una actriz inexpresiva principalmente por su papel en “Crepúsculo”. La audiencia falla en ver que el resto de sus actuaciones están plagadas de excelentes momentos en los que Stewart demuestra por qué eligió esa profesión. Esta cinta trata de una actriz de mediana edad que hace el papel de la amante de una joven estrella en una película, explota por completo las posibilidades interpretativas de Stewart, quien usa su cuerpo, voz y mente de forma brillante.
–
“Pulp Fiction” (1994) – Quentin Tarantino
Quentin Tarantino es conocido como el “salvador de carreras” por darle una nueva imagen a viejas estrellas que nunca pudieron brillar como otros colegas. “Pulp Fiction” salvó a John Travolta y a Bruce Willis, actores que estaban apunto de caer en el olvido. Sus papeles eran dulces e incómodos como en “Mira quién habla” y “Fiebre de sábado por la noche” pero Tarantino, como excelente analista de la cultura popular, logró ver más allá de lo superficial y explotó su talento para encontrar un nuevo lugar en la historia del cine.
“No sé si cortarme las venas o dejármelas largas” – Manolo Caro
Originalmente era una puesta en escena, pero se convirtió en una de las mejores comedias románticas mexicanas de los últimos años. La cinta parece jugar con el género, elimina los estereotipos de manera hilarante para hablar sobre relaciones humanas y reflejar cómo nosotros mismos interrumpimos el paso de sentimientos. También sorprende por darle una nueva vida al elenco. Ludwika Paleta y Zuria Vega son vistas como actrices de telenovela, así que comúnmente no se espera mucho, pero sus explosiones e interacciones cada vez se hacen más complejas y nos dejan ver que si existe el guión correcto, pueden hacer grandes cosas (así como el resto de sus compañeros).
“Precious” (2009) – Lee Daniels
“Precious” ganó mucha atención durante los premios Oscar de 2010 y entre las sorpresas de las que se hablaron estaba la increíble, cruda, astuta y asombrosa actuación de Mo’Nique como la madre de la triste protagonista. Su crueldad, desinterés y obscena forma de denigrar a su propia hija (en personaje) la hicieron ganar el premio a Mejor Actriz de Soporte y ahora tiene un lugar especial en la historia del cine gracias a la representativa cinta.
“Punch-Drunk Love” (2002) – Paul Thomas Anderson
Al parecer todo lo que toca Paul Thomas Anderson se convierte en oro y una increíble actuación por parte del mediocre, sencillo y absurdo Adam Sandler es lo que presenta la astuta “Punch-Drunk Love”. Junto al soundtrack que aturde por completo, muestra la ansiedad del personaje principal, quien de un momento a otro entra se enamora de una mujer que aparece súbitamente en su vida. Sandler no tiene otro papel similar y nos hace imaginar cómo sería si se hubiera centrado en más dramas como “Punch-Drunk Love” o “Funny People”.
_
“The Assasination of Jesse James by the Coward Robert Ford” (2007) – Andrew Dominik
Esta película, que a su vez es infravalorada, muestra un par de las mejores actuaciones de dos actores cuyo talento siempre ha sido puesto en duda. Aunque Brad Pitt tiene excelentes papeles, éste pudo ser el que le diera un Oscar por finalmente salir de su estilo específico e interpretar a una controversial figura histórica. Por otra parte, el joven Casey Affleck, quien hasta ese punto sólo tenía pequeños papeles con malas interpretaciones actúa de forma majestuosa como “el cobarde Robert Ford” y en cada gesto se mira la envidia que tiene hacia Jesse James. Ambos representan de forma apropiada una de las historias más conocidas de la cultura popular estadounidense.
Un guión apropiado es lo único que necesita un buen actor para demostrar su valía y capacidad; muchas veces las elecciones que éstos hacen resulta en terribles interpretaciones que manchan por completo su carrera. Los actores aún tienen la oportunidad de mostrar sus habilidades en buenas cintas, pero si continúan eligiendo trabajos mediocres serán olvidados, mientras que sus pocas buenas películas quedarán guardadas en la historia colectiva del mundo cinematográfico.
–