“Estoy enamorado de la idea de hacer una película en 3D. Creo 3D sería grande en una especie de realismo historia normal sin lanzar objetos a la cámara, pero utilizando el 3D en las emociones en una historia íntima”.
–Bernardo Bertolucci
La mirada de Bernardo Bertolucci puede describirse como la eterna búsqueda de los humanos por entender ¿qué somos? y ¿por qué somos?. El cine le dio la posibilidad de buscar estas respuestas y retratar el largo camino que vivimos las personas al tratar de entender el entorno con situaciones inherentes al ser humano que nos hacen cuestionarnos la presencia en el mundo.
Las historias que Bertolucci plasma a través de la cámara, contienen un toque de dramatismo psicológico que proyecta la necesidad del director por tratar de transmitir el sentimiento de pertenencia dentro de la sociedad.
Siendo un aprendiz del cine desde joven, el director italiano fue formando su propio estilo. En éste se percibe cómo el hombre, en esencia e imagen, se transforma dependiendo de los hechos que lo aprisionan mental e intelectualmente. De esta manera construye una nueva estructura que lo hace sobrevivir a la vida que lo acecha.
Te mostramos los mejores filmes del director italiano amante de las historias.
El último tango en París, 1972
Los encuentros no predeterminados cuentan la historia en una de las ciudades más bellas para encontrar el amor: París. Bertolucci y Marlon Brando hacen de esta película una exposición de los sentimientos e instintos que nos hacen actuar y sobrevivir.
https://www.youtube.com/watch?v=itXXoIxcChc
Novecento, 1977
Los temas políticos siempre están presentes en el cine de Bertolucci. El fascismo que vivió Italia a principios del siglo XX también afecto al director de una forma directa. Con Robert de Niro y Gérard Depardieu como protagonistas, la trama se desarrolla en la Primera Guerra Mundial y retrata la vida en el campo y los orígenes de la guerra y la miseria.
El último emperador, 1987
Fue el primer filme en conseguir un permiso para grabar dentro de la Ciudad Prohibida. Es una cinta basada en la autobiografía del último emperador de China que gobernó desde los tres años de edad: Puyi. La película refleja el fanatismo de la sociedad china por las deidades y la simbología oriental. Fue ganadora de nueve premios Oscar y nominada a otros 39 premios alrededor en diferentes festivales del mundo.
Refugio para el amor, 1990
Basada en la novela homónima de Paul Bowles, una pareja trata encontrar razones para entender su relación y ver adónde va. Tras varios hechos que no contemplaban, la pareja pretende saber qué pasa. El desierto resulta el lugar idóneo para refugiar la relación. Fue ganadora del BAFTA a mejor fotografía y el Globo de Oro a la mejor música.
https://www.youtube.com/watch?v=vi7lUsW9xcs
Pequeño Buda, 1994
La religión y espiritualidad también son temas que abundan en las películas de Bertolucci. La conexión que siente con tierras orientales la plasma con mucha simbología a través de sus películas. Pequeño Buda plasma cómo las sociedades y diferentes ideologías se unen sin importar las fronteras.
Belleza robada, 1996
Los enigmas que deja la madre de Lucy al morir serán descifrados en un viaje a Italia. En este filme se muestra el interés de Bernardo Bertolucci por entender las más bajas pasiones de los seres humanos, las cuales comienzan desde edades muy tempranas. El soundtrack es uno de los mejores, ya que Bertolucci se caracteriza por tener un cuidado especial en la música de sus películas.
Soñadores, 2003
La insatisfacción que se retrata en esta película es el claro ejemplo de cómo los jóvenes conviven en la sociedad. El despertar sexual y la ironía de la vida son los factores en común de los tres protagonistas que juegan con el cuerpo y las emociones.