Las mejores películas de guerra para aprender un poco de Historia

Las películas de guerra pueden ser una fuente para encontrar pequeñas cosas que aprender sobre historia. Esto no quiere decir, que todo lo que ocurre en el filme sea cierto, o sea de una fuente fidedigna de acceso a los conocimientos históricos. A pesar de lo anterior, muchas veces los creadores de estas películas se

Samantha Jijón Gagliardo

Las mejores películas de guerra para aprender un poco de Historia

Las películas de guerra pueden ser una fuente para encontrar pequeñas cosas que aprender sobre historia. Esto no quiere decir, que todo lo que ocurre en el filme sea cierto, o sea de una fuente fidedigna de acceso a los conocimientos históricos.

A pesar de lo anterior, muchas veces los creadores de estas películas se basan en hechos reales para darle a la historia mayor veracidad o simplemente porque la historia vale la pena contarse como es el caso de la Guerra de Vietnam, que ha sido de las guerras más representadas en el cine.

A continuación se presentan una serie de películas, que mezcladas con la ficción, te permiten encontrar información real sobre acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. De igual forma, el ver una película desde su dimensión ideológica, ayuda a comprender el fenómeno, es decir, los Estados Unidos no van a hablar de la misma forma de una guerra, que otros países como Francia, pero esto no debe ser impedimento para, ya sabiendo que toda película tiene una carga ideológica, disfrutar de una buena producción cinematográfica y aprender un poco.

El acorazado Potemkin (1925)
Sergei Einsenstein

El acorazado - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

El cine como lo conocemos ahora, nace a partir de esta obra de arte del director soviético Sergei Einsenstein, quien fuera padre del montaje cinematográfico. El still que se encuentra arriba, pertenece a una de las escenas más recordadas de la historia del cine, la escena de las escaleras de Odessa, ubicadas en un puerto ucraniano. El tema central de la película versa sobre los hechos históricos que se suscitaron en 1905, cuando los tripulantes de la nave Príncipe Potemkin, se amotinan debido a los malos tratos que los oficiales del régimen zarista les daban a la tripulación. El problema se desata cuando se comienzan a hartar de tener que comer carne podrida. Este filme está cargado de dramatismo y sufrimiento humano.

https://www.youtube.com/watch?v=u13TMl9pnZA


El puente (1959)
Bernhard Wicki

El puente - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, las reservas de soldados alemanes eran cada vez más escasas, la líneas del primer frente estaban fracturadas y el país estaba siendo invadido por las fuerzas aliadas. A partir de eso, ya no quedan soldados adultos que defiendan las ciudades, luego entonces se decide resistir con los pocos adolescentes que aún quedaban en las ciudades y poblados. La historia gira alrededor de un grupo de jóvenes que enardecidos por defender a su país, tienen la misión de defender un pequeño puente a costa de todo.


Enemigo al acecho (2001)
Jean-Jacques Annaud

Enemigo al - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Esta película está inspirada en los diarios de Vasili Záitsev, uno de los mejores francotiradores soviéticos que defendieron la ciudad de Stalingrado entre agosto de 1942 y febrero de 1943. El libro llamado, Memorias de un francotirador en Stalingrado, escrito por el mismo Záitsev en los años posteriores a la guerra, plantea la dinámica y estrategia de defender una ciudad en ruinas, con todas las dificultades que esto implicaba, asimismo el invierno crudo de Rusia fue un factor determinante para la defensa. La adaptación cinematográfica, protagonizada por Jude Law en el papel de Vasili, es bastante buena en el sentido de la espectacularidad en la que está narrada el pasaje de Záitsev en la ciudad, con tintes de dramatismo, amor y amistad. Exagera un poco el pasaje cuando el gobierno alemán, cansado de no poder abatir a Záitsev, manda a su mejor francotirador, un viejo lobo de mar del rifle, y se comienzan a cazar entre sí. La verdadera historia del “Tirador de los Urales”, el francotirador más letal del otro lado del Volga, es un pasaje en la historia de la guerra digno de un guión cinematográfico.


Pelotón (1986)
Oliver Stone

Platoon - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Un clásico de las películas bélicas, Platoon, entra en la dinámica de crítica a la condición humana, en una situación en específico como lo fue la Guerra de Vietnam, todo esto narrado desde el discurso ya conocido de Oliver Stone, quien acostumbra a llevar al límite las consecuencias de los actos de barbarie humana. Con uno de los elencos más representativos, contando con la actuación del joven Johnny Deep, Charlie Sheen y Willem Dafoe, entre otros, narra la vida cotidiana de un pelotón en acción en Vietnam, y cómo las bajezas humanas no respetan banderas. El drama se desenvuelve en plena primera línea donde la amistad y los valores humanos penden de un hilo, debido a la barbarie de la guerra y cómo se pierde dimensión de la realidad al estar en contextos de violencia.


Códigos de Guerra (2002)
John Woo

Codigos de guerra - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Protagonizada por Nicolas Cage, está basada en hechos reales, y se ubica en el frente de guerra del mar pacífico. Gira en torno a la historia de dos jóvenes navajos que se enlistan en el ejército para ir a combatir a las islas japonesas en la Segunda Guerra Mundial. La trama plantea los problemas raciales que los indios norteamericanos, en este caso provenientes de una tribu navajo, enfrentan y cómo estos no se eliminan al estar peleando hombro con hombro en batalla. Vejándolos e insultándolos, sus compañeros de pelotón poco a poco comienzan a ver la importancia de mantener vivos a estos dos personajes, lo anterior debido a que ellos son quienes codifican las transmisiones, basadas en un código navajo. Dicho código navajo, fue de vital importancia para tomar las islas japonesas, ya que fue imposible descodificarlo por los japoneses.


Rescatando al soldado Ryan (1998)
Steven Spielberg

Soldado ryan - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Otro filme icónico de guerra, es Rescatando al soldado Ryan, protagonizado por Tom Hanks, Vin Diesel y Matt Damon. La travesía que un grupo de soldados que después de desembarcar en Normandía el 6 de junio de 1944, se les asigna la misión de encontrar a un soldado desaparecido en acción, con posibilidades de que aún se encuentre con vida. Esto se desata, ya que, el gobierno norteamericano repatria a los soldados que estando en la guerra pierden a sus hermanos, esto con el fin de que su madre no pierda a todos sus hijos. Al encontrarlo, deben cumplir una misión aún más grande para definir el curso de la guerra. Para los especialistas en guerra, esta película contiene una de las representaciones más realistas del Desembarco en Normandía, jamás antes filmadas.


Full Metal Jacket (1987)
Stanley Kubrick

Full metal jacket - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Obra maestra de Kubrick, está narrada en dos partes claramente identificables. La primera en el campo de entrenamiento donde The Joker, el protagonista de la trama, convive con reclutas en medio de un entrenamiento intenso y la crisis de uno de sus compañeros que deriva en la muerte de un superior y el suicidio del homicida, quien era una especie de desadaptado en el contexto del campo de reclutas. La segunda parte se desarrolla en Vietnam, donde The Joker, desarrolla el rol de fotógrafo de la prensa del ejército y nunca había tenido que disparar más que su cámara de fotos. En una misión las convicciones del protagonista se desmoronan al entrar en contacto con sentimientos de supervivencia y amistad.

https://www.youtube.com/watch?v=x9f6JaaX7Wg


El último Samurai (2004)
Edward Zwick

El utlimo samurai - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Una excelente producción, basada en la Rebelión Satsuma de 1877, en Japón. Esta rebelión se da debidoa que el imperio Japonés se comienza a abrir tras milenios de ser una cultura hermética y con poco intercambio cultural con el mundo continental, y los clanes samurai dejan de tener poder en la estructura feudal del antiguo Japón. Protagonizada por Tom Cruise, trata de un occidental que queda varado en la campiña de Japón y es hecho prisionero por un clan samurai en resistencia. Retoma el recurso del Síndrome de Estocolmo, y de ser un cautivo pasa a ser parte poco a poco de la sociedad de la aldea, culminando su enculturización y aceptación al clan, cuando decide pelear la última batalla de la resistencia samurai al lado de sus captores. Una de las escenas finales es impactante debido a que por honor, avanzan todos los guerreros hacia la muerte de una tradición milenaria traída por el occidente, simbolizada en ametralladoras modernas, con la cuales no tuvieron oportunidad de vencer.


Jarhead (2005)
Sam Mendes

Jarhead - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Es una crónica ficcionada sobre la Guerra del Golfo Pérsico, a principios de los años 90, en la que las fuerzas de Sadam Hussein, invaden Kuwait, y las Naciones Unidas sancionan al gobierno iraquí. Fue una guerra en la que la más alta tecnología de la época fue puesta a prueba. La película se ubica en un pequeño grupo de soldados estadounidenses que esperan ser llamados a la línea de batalla, mientras pasan sus ratos de ocio entre fiestas, trabajos forzados y camaradería. El aburrimiento los lleva a tener sentimientos encontrados sobre sus deseos de entrar en acción y el miedo a encontrarse frente a frente con el enemigo en el desierto. El título alude alude a las relaciones de amistad que se forman en el ejército , ya que entre los soldados se llaman “jarheads”, que significa “cabeza de jarra o jarrón”.


Underground (1995)
Emir Kusturica

Underground 1 - las mejores películas de guerra para aprender un poco de historia

Es una de las obras más grandes del Maestro Kusturica, y propiamente no habla directamente de la guerra, pero toda la trama esta ubicada en el contexto bélico que los Balcanes han sufrido constantemente. El problema de guerras en los Balcanes se remonta muchos siglos atrás con la invasión de los turcos del siglo XV, luego del imperio Austro-Húngaro y posteriormente de las guerras en el siglo XXI. Es la historia de dos grandes amigos que se ven atrapados en la guerra. El tiempo que transcurre en la película abarca desde el Bombardeo de Belgrado en 1941, hasta la guerra en Yugoslavia en los años 90, pasando por la época de la Guerra Fría e la Unión Soviética y el régimen de Tito en Yugoslavia unificada. Se ponen de manifiesto los problemas que los diversos pueblos yugoslavos, como los bosnios musulmanes, serbios ortodoxos y croatas han tenido a lo largo de la historia. Es una película de culto que desarrolla una historia en torno a la guerra, sin ser ésta el principal motivo de la narración.

***

Te puede interesar: Las películas favoritas de Federico Fellini.

mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo
Ejemplos de tatuajes para Aries

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse

¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel

El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett
mujeres japonesas saludando

Llega a CDMX el festival que todos los amantes del K-pop necesitábamos

El festival más grande de K-pop llega al Parque Bicentenario en la CDMX con bandas que amamos
Nayeli Parraga