La producción cinematográfica continúa siendo más y más grande. Los avances tecnológicos han permitido que ahora sea mucho más simple filmar una película, por lo que la competencia internacional continúa creciendo. Lamentablemente, la industria del cine, esa que dicta lo que se ve en las salas, sigue monopolizando y dando prioridad a las películas estadounidenses. Incluso México ve un selecto puñado de cintas nacionales en comparación de lo que se produce anualmente.
Cada vez es más notable que las mejores historias no vienen de los grandes países. Ahora la creatividad se ve reflejada en cada rincón del mundo, por lo que hacer un listado de las mejores películas internacionales siempre es necesario.
A continuación se muestran las mejores películas que no salieron de México ni de Estados Unidos. Esas que llamaron la atención de la critica a nivel global y que aunque no sean las más conocidas, sí son las mejores. Creadas entre 2014 y 2015, las cintas fueron estrenadas mundialmente este año, muchas tuvieron que pasar por muchos festivales del mundo para finalmente llegar a las salas comerciales, pero valió la pena.
Mia Madre, Nanni Moretti
El éxito no es algo que llega fácilmente, y cuando lo hace es mucho más difícil conservarlo. La historia de la película se centra en una exitosa directora de cine que debe superar las dificultades de la industria para hacer su nueva película. Ella, como cualquier persona, también tiene muchos problemas personales, en especial con su hija, su hermano y su madre.
Youth, Paolo Sorrentino
En medio de un retiro vacacional junto a su mejor amigo y su hija, un director de orquesta recibe una invitación para tocar para la reina de Inglaterra. La distante relación que tuvo toda su vida con su hija será confrontada junto a los fantasmas de su pasado. Una película que entre muchas cosas explora los temas del amor y el trabajo, que tantas veces descuidamos uno a favor del otro.
The Lobster, Yorgos Lanthimos
Ambientada en el futuro, las personas que no tienen pareja son enviadas a un hotel en el que se les da cierta cantidad de tiempo para encontrar pareja, si no lo logran serán convertidas en animales. Lo bueno de la situación es que pueden elegir el animal que serán el resto de sus vidas y el personaje de Collin Farrel desea ser una langosta. Eso es hasta que conoce a una chica que es interpretada por Rachel Weisz.
Cemetery of Splendour, Apicatpong Weerasethakul
Una epidemia de sueño afecta a un pueblo. Como si de Macondo se tratara con la peste del insomnio, en este pueblo ocurre lo opuesto. La gente cae en profundos sueños en los que son atormentados por espíritus que no los dejan distinguir entre alucinaciones y realidad. Una crítica a los problemas sociales de la población tailandesa.
In the Shadow of women, Philippe Garrel
Si de películas de amor y desamor se trata, los expertos son los franceses. Así lo demuestran con la presentación de un extraño triángulo amoroso en el que pocos saben lo que sucede y en realidad nadie conoce toda la verdad. Una pareja conoce a una chica de la que el hombre se enamora y al no saber decidir entre ella o su novia, esa mujer se entera que la pareja de su amante también está viendo a alguien más.
Louder than bombs, Joachim Trier
Perder a una madre siempre implica el desgarramiento familiar, perder el sustento. En esta película un viudo y sus hijos tienen que soportar la pérdida, pero también comenzar a descubrir las verdaderas circunstancias bajo las que su madre y esposa, una fotógrafa de guerra, murió.
Room, Lenny Abrahamson
Una mujer y su hijo viven en un pequeño cuarto, se divierten y juegan. Pronto la realidad llega a la cinta y descubrimos que viven prisioneros bajo los caprichos de un hombre. En el cumpleaños número cinco de Jack, su madre idea un plan de escape y lo que parecía una lenta película se convierte en una de las más intensas cintas del año.
Timbuktu, Abderrahmane Sissako
Con todas las cosas que han sucedido en el mundo últimamente, es importante recordar la humanidad en ciertos sectores. No todos representan a un movimiento, no todos buscan el terror, son pocos los que propagan la muerte e incluso lo hacen en lugares que no aparecen en los noticieros globales. Eso es lo que retrata Timbuktu, esa realidad que no vemos y que no nos preocupa hasta que toca a la puerta de nuestras casas.
About Elly, Asghar Farhadi
Un thriller psicológico iraní. Un grupo de amigos viaja a la playa por vacaciones y una mujer llamada Elly, amiga de uno de los integrantes los acompaña. Pronto varias personas se ven atraídos hacia ella, pero tras ciertas situaciones, Elly desaparece. Así como Gone Girl fue una de las mejores películas del año pasado con el misterio de una mujer desaparecida, About Elly hará lo mismo.
White God, Kornél Mundruzcó
Las películas que abordan la relación perro/humano nunca lo habían hecho de la forma en que White God lo hace. Después de que se impone, los perros que no son raza pura ocasionan multas a sus dueños. Por esa razón un hombre decide abandonar al perro de su hija, y mientras ella lucha por dar con él, su perro se une al resto de los caninos en la perrera, ocasionando un levantamiento animal.
Te puede interesar: Las mejores películas de 2015 según NME
***
Fuente:
Cahiers du cinéma, Indiwire