Bollywood produce más de 1600 películas en un año, más de tres veces lo que Estados Unidos hace, lo que nos lleva a cuestionar el verdadero conocimiento de cine que tenemos. ¿Cuántas películas ves al año, cuántas son obras maestras que recordarás por siempre? Una película cuesta (usualmente) elevadas cantidades de dinero y tiene a muchas personas en la ejecución y planificación del filme para ser considerada una obra de arte -a través de extraños parámetros-.
Las películas que vemos deben significar. Claro, hay días en los que deseamos ver una cinta fácil de digerir que nos permita relajarnos, pero si nos dejamos llevar por eso nunca entenderemos la realidad del séptimo arte. Los números no mienten y aunque no tengamos la capacidad para ver todas las cintas, sí podemos hacer un esfuerzo por asistir lo mejor; eso que llega a nuestro país con algunos meses de atraso y que sin duda representa lo más destacado del año.
Cerrando el 2016 llega lo mejor de todo el año. Verano pasó de ser la época de los mejores blockbusters para dar paso a las cintas de superhéroes decepcionantes. Diciembre es el mes en el que el drama, la ciencia ficción y las películas de autor, junto con algunas grandes sorpresas, llenan la pantalla.
“Sully” – Clint Eastwood
Dirigida por el republicano más querido de todos y protagonizada por Tom Hanks, la película tiene un sello de garantía inmediato. Aunque se burlan de él en la cinta “Friends with Benefits”, el piloto Chesley Sullenberger ahora tiene su propia película. La historia del hombre que aterrizó un avión en el Río Hudson salvando la vida de 155 personas llegará en algunos meses a México.
–
“Personal Shopper” – Olivier Assayas
Sin un estreno confirmado en México, el thriller psicológico protagonizado por Kristen Stewart es una de las cintas más prometedoras de su género. El terror psicológico siempre ha resaltado entre las pobres tramas del cine de terror, pero cada año logran hacerlo mejor y parece que esta vez no será la excepción.
–
“The Birth of a Nation” – Nate Parker
Una de las polémicas más grandes del año. El nombre remite a una época oscura en Estados Unidos en la que D.W. Griffith creó una dudosa cinta llena de racismo. Hoy el nombre regresa a las salas grandes para mostrar el heroico alzamiento del esclavo Nat Turner.
–
“The Girl on the Train” – Tate Taylor
Basado en uno de los fenómenos literarios del año. Emily Blunt personificará a una alcohólica que presencia sucesos extraños antes de la desaparición de una mujer a la que ella idealizaba. Intrigas, sexo y asesinatos; la fórmula perfecta para una película taquillera.
–
“Doctor Strange” – Scott Derrickson
El decepcionante año que ha tenido Marvel sólo puede ser salvado por Benedict Cumberbatch y Tilda Swinton. “Doctor Strange” incluirá un universo totalmente nuevo a lo que hemos visto en las cintas y esos dos actores, si se ocupan en lo que saben hacer pueden elevar el nivel de las cintas de Disney por mucho.
–
“Arrival” – Denis Villeneuve
Después del gran drama de “Sicario” Villeneuve regresa con la cinta basada en uno de los mejores cuentos de ciencia ficción de los últimos años. “Arrival” nos introduce al tan esperado cuarto contacto, ése cuando nos comunicamos directamente con otras formas de vida, pero el peligroso trabajo de enfrentarse a lo desconocido puede traer consecuencias mortales.
–
“Fantastic Beasts and Where to Find Them” – David Yates
Yates, director de las primeras entregas de la saga de Harry Potter, regresa a dirigir el primer spin-off en el que veremos el mundo mágico en Estados Unidos mientras el protagonista busca una serie de criaturas mágicas pero peligrosas.
–
“Rogue One: A Star Wars Story” – Gareth Edwards
No hay mucho que decir. Sabemos parte de la culminación de la película, pero que Star Wars haya pasado de la caricatura para niños a esta inmensa producción tiene a todos en la espera de ver algo magnífico en diciembre.
https://www.youtube.com/watch?v=tWzQeRhBnQc
–
“Collateral Beauty” – David Frankel
La nueva película de Will Smith promete hacer llorar incluso a los que se jactan de no tener corazón. Las cintas que tocan el tema del cáncer suelen manipular los sentimientos, pero ésta promete ser diferente, pues el cáncer ya no está y sólo queda la tristeza después de la muerte. Para superar la pérdida de su hijo, el personaje de Smith escribe cartas a la muerte, el tiempo y el amor; lo interesante es cuando esos personajes se acercan a confrontarlo.
–
“The Edge of Seventeen” – Kelly Fremon
Las cintas comming of age son obras que no suelen decepcionar y esta cinta en la que una chica retraída se entera de que su mejor amiga está saliendo con su hermano, tiene todo el potencial para ganar cinco estrellas y convertirse pronto en una película de culto.
https://www.youtube.com/watch?v=EB6Gecy6IP8
–
“Queen of Katwe” – Mira Nair
Una de las mejores películas del año. ESPN y Disney unen fuerzas para traer lo que la gente menos esperaba, una cinta acerca de ajedrez. Una niña de 10 años que vive en Uganda transforma su vida gracias a su habilidad en el mejor juego de mesa de la historia. Basada en una historia real, la dirección de Nair promete entregarnos todo lo que no esperamos y hacernos incluso aplaudir cuando la cinta termine.
https://www.youtube.com/watch?v=EB6Gecy6IP8
–
“In a Valley of Violence” – Ti West
El Western vuelve a cobrar importancia en años recientes. Desde “Django Unchained” han llegado más cintas que han decepcionado al público (incluso la nueva de Tarantino), y aunque “Valley of Violence” no sea una obra como las de Sergio Leone, sí promete acercarse a lo que eran esas cintas de los 60. Película que protagonizada por Ethan Hawke, un solitario que buscará venganza, nos deslumbrará a final de año.
–
“The Accountant” – Gavin O’Connor
Ben Affleck es uno de los actores que son amados u odiados, pero tal vez esta cinta lo redima. De niño, Chris tenía muchos problemas, pues su autismo parecía tomar su vida por completo y no lo dejaba interactuar con la realidad. Sin embargo, su habilidad con los números le da otra oportunidad, cuando crece es una persona funcional, pero hay un secreto que lo ayuda desarrollarse de manera “normal”, es un asesino a sueldo.
–
“La La Land” – Damien Chazelle
Después de “Whiplash” Damien Chazelle tenía mucho que probar. Ser un one hit wonder es una de las peores cosas en el mundo del cine y la música y Chazelle se encuentra justo en ambos. “La La Land” parece demostrar que no será olvidada, pues la película ha recibido muy buenas críticas en el circuito de festivales.
–
2017 está a pocos meses y hay nuevas películas que nos emocionan, pero antes debes mirar lo que tienes ya a la mano, las mejores películas de IMDB que puedes ver en Netflix son una opción, aunque también puedes optar por lo mejor que ha salido en los últimos 10 años.