“La muerte solo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir”
Víctor Frankl
Más allá de los buenos y malos de la historia contada desde una perspectiva que enjuicia y que fomenta el odio sobre victimarios o crea lástima sobre las víctimas, existen historias que nos cuentan relatos de vidas atravesadas por una guerra que no decidieron luchar, pero en la cual se vieron obligados a decidir cómo vivir. La gran Historia se compone de historias, hazañas de hombres y mujeres que cambiaron el rumbo de la historia y transformaron sus propias vidas, capturados quizá por un destino que no esperaban.
Cuando el director Claude Lanzmann capturó la historia de unos de los sobrevivientes de Auschwitz, lo llevó a un punto límite. El hombre corta el cabello a un hombre en una barbería, al tiempo que recuerda cómo hacía esta misma acción como peluquero en uno de los campos de concentración de Auschwitz. Esta simple acción lo regresa inmediatamente al horror de las cámaras de gas en las que los nazis asesinaron a miles de judíos, incluidas su madre y esposa. Él simplemente se quiebra a punto del llanto, le es demasiado duro recordar, sin embargo el director del filme le anima: “Continúe, sabe que tiene que hacerlo”.
Una mujer gitana canta, su voz recuerda y su piel habla. En su muñeca lleva tatuado un número, aquel con el cual era identificada en el campo de concentración en el cual se hallaba recluida. Este relato como el de los soldados, los hombres de guerra, los civiles que realizaron grandes hazañas son hoy día memorias a rescatar.
La historia está llena de esas pequeñas historias. Adentrarnos en la historia de la Segunda Guerra, es conocer esas historias de valor, heroísmo, complot, resistencia, que más allá de la muerte y el horror. Verlas nos cambiará nuestra visión de la guerra y de quienes somos en esa gran Historia.
“Los amaneceres son aquí más apacibles” (1972)
Stanislav Rostoski
Quizá el elemento más importante de esta película es el abordaje del tema desde la perspectiva de la participación de las mujeres. La película tiene lugar en Karelia, el noreste de Rusia y aborda la manera en que cinco chicas se enfrentan en combate a paracaidistas alemanes.
La película está grabada en dos planos, en blanco y negro aquellas que corresponden al conflicto y en color aquellas que corresponden a episodios previos o posteriores a la guerra. La cinta muestra escenas de las chicas desnudas, en las cuales el director intentaba demostrar que se trataba de chicas jóvenes, bellas con sueños y amores, que fueron envueltas en la guerra.
–
“Das Boot” (1981)
Wolfgang Petersen
Esta película es un documental que aborda la batalla por el control del Atlántico, en la que el control de territorios vía marítima era clave para la guerra. La flota con la que los nazis pensaban cortar suministros a Inglaterra sufre sus primeras bajas hacia 1941 y los alemanes comienzan a verse derrotados.
Cuarenta mil alemanes sirvieron a las tropas alemanas en esta guerra submarina, esta es su historia, la de 30 mil hombres que nunca regresaron a salvo a la superficie.
“El gran escape” (1963)
John Sturges
En 1944, aviadores aliados, británicos y norteamericanos escaparon de un campo de concentración nazi, su huída fue un escándalo y una de las mayores hazañas de la historia, pues demostró la vulnerabilidad del régimen nazi. Es una de las primeras películas que mostraron, desde la visión norteamericana, los mecanismos de control de los nazis en los campos.
–
“Dresden” (2006)
Stefan Kolditz
La película comienza con una frase: “Hay mucha gente que dice que no se puede ganar una guerra con bombas, mi respuesta a ello es que aún no se ha intentado”. En 1945 el ejército alemán fue derrotado por los aliados, el campo se concentración de Auschwitz era liberado y la aviación americana y británica demostraron su dominio sobre las ciudades alemanas. La rendición de los alemanes era inminente, sin embargo los costos en vidas humanas de esta guerra serían los más altos en la historia de la humanidad.
Esta película muestra imágenes de la violencia bélica que fue usada para ganar la guerra y las miles de vidas que se perdieron en esta lucha, especialmente en el bombardeo de la ciudad de Dresden, que sin ningún objetivo militar ni industrial, fue destruida casi en su totalidad.
–
“The two shore of Iwo Jima” (1945)
United States Navy
La batalla de Iwo Jima fue una de las más sangrientas de la Segunda Guerra mundial, librada en la isla japonesa entre las tropas norteamericanas y las fuerzas del imperio japonés. Ese documental explica la estrategia bélica usada para invadir la isla, llamada “Operación Detachment”. Fue una de las batallas más cruentas, la mitad de los hombres que lucharon en esta batalla murieron. Sin embargo, los japoneses lucharon hasta la muerte, los marines sobrevivientes relatan cómo los japoneses brotaban de entre las piedras volcánicas sin que siquiera los esperaran y cómo los marines habían subestimado a la fuerza de los japoneses.
https://www.youtube.com/watch?v=DQinCM2xcsI
–
“La caída”, (2004)
Oliver Hirschbiegel
Esta película alemana, conocida también como “El hundimiento” retrata la caída del régimen de Hitler, compilando los testimonios de las personas más cercanas que junto con él presenciaron sus últimos momentos. El guión se desarrolla en el búnker, a partir de las memorias de su secretaria Eva Braun, y consiste en un relato de los últimos días de Berlín.
Una historia se cuenta en esta trama, la idea de Hitler de “tierra arrasada”, que implicaba destruir todo antes de la llegada de los aliados, cuando previó su inminente caída.
https://www.youtube.com/watch?v=AT6lPyDaDtQ
–
“Enemigo a las puertas” (2001)
Jean-Jacques Annaud
“Si los alemanes conquistan esta ciudad, el país entero se derrumbará”, fue una de las frases que marcó la historia de Stalingrado, misma que fue sede una gran batalla entre el ejército soviético y las fuerzas nazis. Es la historia de los hombres de carne y hueso que se vieron enfrentados al mando de sus ejércitos y atravesados no sólo por situaciones de vida o muerte propia, sino de miles de civiles y militares a su mando.
Dos países y dos generales al mando enfrentados en la batalla por Berlín, que nos harán comprender que la defensa de un territorio puede significar los actos humanos más heroicos por parte de hombres y mujeres cuyos nombres no están escritos en los libros de historia.
https://www.youtube.com/watch?v=FiU9EXXzQ3E
–
“Código enigma” (2014)
Morten Tyldum
“A veces la persona que no se cree capaz de nada es la que hace cosas que nadie imagina”, así comienza la historia de dos matemáticos que se embarcan a descifrar un código clave durante la Segunda Guerra.
Descifrar códigos matemáticos podría convertirse en una labor de vida o muerte en medio de la guerra. Descifrar “enigma” una máquina para descubrir la codificación de las comunicaciones nazis para adelantarse a los movimientos del ejército nazi y ganar la guerra. Una historia apasionante en la cual un físico, su equipo y una mujer brillante se enfrentan a sus propias pasiones y demonios.
–
“Triple Cross” (1966)
Terence Young
Más de mil documentos han sido desclasificadas en relación al caso Chapman, un espía reclutado por el contraespionaje alemán con el fin de asesinar a Hitler. Es una historia basada en hechos reales, y aunque para 1966 aún no se conocían muchos datos sobre el caso, es un filme que aborda la conspiración que pudo terminar con la vida del Führer.
–
“Shoah” (1985)
Claude Lanzmann
Este filme no podía faltar, con una duración de 9 horas de filmación documental es uno de los esfuerzos más importantes por retratar las vivencias de los sobrevivientes de los campos de concentración de Auschwitz y Treblinka, en donde miles de judíos fueron exterminados. Quienes sobrevivieron, cuentan sus historias desde la necesidad de reconstruirse.
Estos testimonios, de quienes vivieron en carne propia la destrucción humana, nos tocan hasta el fondo de las fibras más sensibles. El documental fue grabado a lo largo de diez años pero nueve horas de nuestra vida que nos tomará verla, no son nada en comparación con el largo tiempo que estas voces fueron silenciadas.
https://www.youtube.com/watch?v=RYr1NdPxERg
Estas películas invitan a rescatar la memoria, ¿será que así resignifiquemos el dolor y rescatemos un poco de la vida de estos héroes?
***
Te puede interesar:
Misterios no resueltos de la segunda guerra mundial
Datos sobre la Segunda Guerra Mundial que no conocías