Existen historias que no caben en una sola película. Cintas tan magníficas, excitantes y envolventes que nos llevan al filo de la emoción durante más de una entrega. Son tan memorables que gozamos tanto de los sentimientos que éstas desprenden, que a veces organizamos “maratones” en torno a ellas -aunque las películas sean el puro pretexto para comer, beber y convivir con esas personas que tanto queremos-. Terror, animación, ficción, suspenso o drama, las sagas no conoce fronteras; y si las tuvo, hace tiempo las destruyó. Sin embargo, existe también la explotación de un producto cinematográfico con fines comerciales y resulta lastimoso ver una gran historia convertirse en una, dos, tres, cuatro o cinco entregas.
Manteniendo el optimismo respecto a las grandes historias, hemos realizado una selección de las mejores sagas en la historia del cine. Si bien se trata de un reducido número de éstas, el listado queda abierto para que opines sobre tus favoritas y que éstas sean incluidas en una segunda parte. ¿Cuál olvidamos mencionar y que resulta imperdonable?
Rocky
¡Quién diría que la gran historia de Sylvester Stallone inspiraría toda una saga! Stallone, un guionista en plena decadencia, recibió una catarsis tras la pelea de Muhammad Ali y Chuck Wepner, y se encerró por tres días a escribir la historia de un boxeador de poca monta. Ante la presión del dinero, Stallone tuvo que vender a su propio perro para asegurarse el alimento, hasta que logró convencer a los productos de MGM para que aceptaran rodar la película y le otorgaran el papel estelar.
Stallone compró a su perro y conjuró un K.O. en las taquillas hollywoodenses, lo que llevó a los productores a no grabar una secuela, sino cinco más. Rocky entra en la categoría de “explotación comercial”, pues a pesar del éxito de la primera entrega, existe una opinión dividida en torno a las siguientes. Ni hablar del último suspiro de la franquicia en 2006, con el que sus productores obtuvieron 155 millones de dólares. Sin embargo, si creías que Balboa estaba en la lona, este año se estrenará Creed, un spin-off de la franquicia que tendrá la participación del célebre Stallone.
Star Wars
Esta no es la descripción que estás buscando. Muchos de nosotros crecimos con la esperanza de encontrar la fuerza dentro de nosotros y soñamos con el manejo de un sable de luz. Si bien esto no ocurrió, sí pudimos disfrutar de una nueva trilogía de la saga que se proyectó en los cines por primera vez en 1977. Aunque con opinión dividida, The Phantom Menace, Attack of the Clones y Revenge of the Sith provocaron que los cines y las jugueterías se abarrotaran no sólo de niños para adquirir todos los productos de una de nuestras historias favoritas, dejando en claro que el universo de Star Wars ha sido uno de los más explotados por sus propietarios, pero también por sus fans. Sea a través de videojuegos, juguetes o artículos diversos con el emblema Star Wars, los aficionados a la familia Skywalker también fueron los responsables del inicio de los fanfictions alrededor de una historia original.
Con pronóstico reservado a la nueva trilogía y los múltiples spin-off de la franquicia Star Wars bajo el emporio Disney, todos estaremos en primera fila como lo hicimos cuando logramos conquistar la estación de defensa en la luna Endor.
The Godfather
Magistral. Por muchos considerada la mejor trilogía en la historia del cine, The Godfather sirve como punto de partida para entender el lenguaje cinematográfico y su capacidad de contar una gran historia. Basada en la novela homónima del italiano Mario Puzo, Francis Ford Coppola logró que una de las secuela sea considerada como una de las mejores películas en la historia; The Godfather II. Importante destacar que las primeras dos entregas fueron producidas, filmadas y estrenadas en la década de los 70 y aquellos que se enfrascaron en la historia de la familia Corleone, tuvieron que esperar hasta los 90 para apreciar la culminación cinematográfica de Coppola.
La franquicia logró una recaudación mundial de más de 550 millones de dólares y la serie logró un total de nueve premios de las 29 nominaciones otorgadas por la Academia.
The Lord of the Rings
Si tenemos que hablar de éxito en la adaptación de una novela a una película, Peter Jackson merece justo reconocimiento. Considerada una de las producciones más ambiciosas y más grandes en la historia del mundo, la trilogía se grabó con un presupuesto aproximado de 281 millones de dólares, de manera simultánea y en un país: el paraíso de Nueva Zelanda. La producción de New Line Cinema llevó a muchos de nosotros a los libros de J.R.R. Tolkien a pesar del desagrado de los viejos y recelosos lectores del sudafricano (Estado Libre de Orange en 1892).
La franquicia también estuvo acompañada de una gran diversidad de productos de la serie: juguetes, videojuegos y su respectiva oportunidad de mercado alrededor del mundo de El Hobbit. La trilogía cuyo eje temático es la destrucción del anillo único de Sauron ganó 17 de las 30 nominaciones a los premios de la Academia. La tercera entrega, The Return of the King, se llevó 11 de 11 premios,al igual que Ben-Hur y Titanic.
X-Men
Cuatro películas y tres spin-off’s hasta ahora, y por lo menos seis cintas más en producción, pre-producción o planes para grabar las películas. En 1994 los estudios 20th Century Fox obtuvieron los derechos sobre los personajes de Marvel y fue hasta el año 2000 cuando, de la mano con Bryan Singer, fue proyectada la primera entrega. Desde entonces, cada una de éstas ha tenido opinión dividida entre los críticos, no así las ganancias de la franquicia, las que se calculan en 3 billones de dólares, convirtiéndola en la franquicia número 13 con mayor éxito comercial.
Batman (Trilogía de Nolan)
O mueres con una pésima primera entrega, o lo haces lo suficientemente bien para convertirte en una de las mejores sagas contemporáneas. Tras el fracaso de Batman & Robin (1997), los estudios Warner Bros. decidieron reiniciar la historia principal y el director Christopher Nolan recibió el honor y la titánica tarea. Con carro completo en el elenco, la primera entrega Batman Begins (2005) marcó el despegue de la trilogía que encontraría su mejor punto con la actuación de Heath Ledger como The Joker y The Dark Knight Rises (2012) fue un emocionante pero agradable aterrizaje como final de la trilogía.
Sólo las dos últimas entregas lograron recaudar un billón de dólares a nivel mundial y la certeza de que el gran personaje de DC recibió un gran homenaje de la mano de Nolan y el mismo Christian Bale. La pregunta ahora es ¿qué podrá hacer Zack Snyder en conjunto con Ben Affleck para las nuevas películas de Batman?
Back to the Future
Estamos en el tan esperado 2015 y, desafortunadamente, el mundo no es como se pintó en esta trilogía. Sin embargo, sí logró que sea una de las favoritas de los amantes del séptimo arte. Escritas y dirigidas por Robert Zemeckis, esta trilogía se encumbró como parte de la cultura de la década de los 80, e inspiraró a las futuras generaciones con las aventuras de Marty McFly y las desventuras del Dr. Emmett L. Brown.
Las películas presentan una situación hipotética en la que el paradigma de espacio-tiempo puede verse alterado ante un viaje en el tiempo. La trilogía fue nominada a cinco premios de la Academia, pero sólo logró ganar uno: mejor mezcla de sonido, lo que demuestra que la grandeza de la franquicia radica más en la manera en que logró llegar a los corazones de los espectadores.
Harry Potter
El niño que conocimos en las librerías y posteriormente en las salas de cine, posicionó a J.K. Rowling como una de las escritoras más célebres de los últimos años. Las ocho películas que siguen las aventuras de Harry Potter para vencer a su gran enemigo, Voldemort, han sido de las más taquilleras en la historia.
La serie fue producida por David Heyman y dirigida por Chris Columbus, Alfonso Cuarón, Mike Newell y David Yates. Su trabajo convirtió a Potter en el objeto de una de las campañas mercadológicas más exitosas de la historia: la consagración de los libros, juguetes, videojuegos y hasta parques de diversiones.
Toy Story
Cuenta las lágrimas que derramaste en la tercer entrega de esta serie y te bastará para confirmar porqué las historias de los juguetes que cobran vida cuando los humanos no están, se han ganado su puesto en este conteo. Woody, Buzz y compañía nos cautivaron a lo largo de los 15 años que tomó la producción de la trilogía original. La primera entrega de Toy Story, en 1995, resultó la catapulta para los estudios animados Pixar, quienes a partir del éxito de los juguetes, desarrollaron un estilo que enloqueció a niños y adultos a lo largo de múltiples producciones.
Toy Story fue, quizás, uno de los primeros éxitos taquilleros en navegar las aguas de las grandes estrategias comerciales: videojuegos, obras de teatro, cortos, series de televisión, especiales de TV y atracciones en parques de diversiones.
Durante 15 años, la franquicia aumentó paulatinamente su número de seguidores y para 2017, con la nueva producción, podría ocurrir un idilio total, o el suicidio cinematográfico de la saga.
Alien
Cuatro películas, dos spin-off’s, dos crossovers y una película más en planes de producción.
Esta saga sigue las batallas de Ellen Ripley contra la vida “Alien”. La trama de esta historia es una idea desarrollada por el escritor Dan O’bannon, concebida después de la película Dark Star (1974). Producida por el estudio 20th Century Fox, la franquicia inició en 1979 y se extendió hasta 1997. Dirigidas por Ridley Scott, James Cameron, David Fincher y Jean-Pierre Jeunet, cada entrega tiene su estilo propio, así como sus fans y retractores.
Los spin-off’s llevan el nombre de Prometheus y se desarrollan 30 años antes de Alien; mientras que los crossovers han sido con la franquicia de Predator. En febrero de 2015 el director Neil Blompamp reveló que trabaja en la quinta entrega de Alien y la confirmación de que Sigourney Weaver estaría nuevamente presente.
¿Qué otra saga incluirías en este listado? Expresa tu opinión en los comentarios.