Televisivamente hablando, 2015 fue un año que rompió récord; entre enero y diciembre se estrenaron 409 series. Estamos en una época en la que la calidad de la caja idiota ha subido considerablemente, pero 409 nuevos shows significa que hay cientos de programas que la mayoría no vimos. Paja y más paja es lo que estos programas significaron, pero entre todos ellos hay algunos que realmente superaron las expectativas.
The Guardian, buscando recomendar lo mejor, se dio a la tarea de buscar cuáles fueron consideradas las mejores series del año. Sus críticos seleccionaron una peculiar lista en la que dentro de los diez primeros lugares podemos notar la ausencia de los siempre ganadores Game of Thrones y Modern Family. Promesas como True Detective, Last Week Tonight o Silicon Valley también quedaron bastante atrás. Por ahora te dejamos las que ellos consideraron las diez mejores series del año.
River
Una de las clásicas historias de detectives atormentados, pero obviamente con un giro distinto. La protagoniza Stellan Skarsgard, quien es mejor conocido por las películas de Avengers o The girl with the dragon tatoo, y quien regresa a la pantalla chica después de años de demostrar que es uno de los actores vivos más importantes. Es su actuación la que sostiene gran parte de los capítulos, dejándonos siempre con ganas de más.
Better Call Saul
La historia derivada de Breaking Bad ha logrado mantenerse al margen de la original, dejando algo totalmente nuevo, con otro concepto, pero que de alguna forma mantiene la esencia de la serie creada por Vince Gilligan. En su primer temporada, el abogado después conocido como Saul Goodman es una persona honesta, y así como sucedió con Walter White, vemos la sutil, pero notable transformación del personaje en alguien más.
Empire
Una de las series en las que la música es lo más importante. Un hombre que construyó su imperio en las calles (las coincidencias con Jay-Z son notables) está en busca de su heredero, pero en sus hijos no encuentra la chispa que él tenía, la ambición y la energía por conseguir lo que quiere. Además su ex esposa está en busca del negocio que ella reclama que es suyo.
https://www.youtube.com/watch?v=dBzu_jKLJek
Mr. Robot
Adentrándonos en la tecnología, en las redes sociales, en la moda de Anonymous y más, Mr. Robot te convertirá en una persona más paranoica que el protagonista de la serie. Un hacker comienza a desestabilizar a ciertas compañías, pronto se da cuenta que se ha metido en una guerra entre las corporaciones más poderosas del mundo y que escapar de los problemas que eso le causará es casi imposible.
Master of None
Un neoyorquino de 30 años intenta sobrevivir en la ciudad que nunca duerme. Un cliché digno de Seinfield o Friends, pero que sorpresivamente resultó ser una apuesta fresca y original. Anzari ha sido una de las mentes creativas en la comedia durante los últimos años, pero con su primer show como escritor y protagonista ha logrado ejemplificar esa tragedia de los primeros millennials que no son lo suficientemente jóvenes para usar Snapchat, y tampoco tienen la rebeldía existencial de la generación X.
https://www.youtube.com/watch?v=6bFvb3WKISk
London Spy
Pensemos en The Wire y Black Mirror, series que retan al espectador y no lo dejan conocer sus secretos en la primera ocasión, o en la segunda o en la tercera. London Spy recrea los eventos que sucedieron en el caso del “Espía en la bolsa” y al tocar temas que realmente sucedieron demuestran que muchas veces la verdad es más confusa que la ficción. Cuando las series normalmente tienen personajes con personalidades definidas, esta serie siempre te hace dudar de la lealtad y los motivos de los personajes.
Catastrophe
Puede parecer la versión inglesa de You’re the worst y en parte lo es, pero Catastrophe hace alusión al humor inglés que muchas veces no sabes si es muy cómico o muy oscuro. Gracias a eso el tono de la historia siempre parece una montaña rusa que te hace reír, pero también reflexionar.
Mad Men
La última temporada de la serie que cambió la forma en que entendemos la televisión mostró los momentos más introspectivos de Mad Men. Don Draper conoció su final, tal vez no sea el que muchos esperaban, pero dado el contexto en el que se sitúa la serie, que siempre ha sido realmente importante, resultó ser el mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=3JUqwwjgLAY
Wolf Hall
Así como lo lograron Los Borgia y Los Tudors, Wolf Hall se centra en hechos históricos sucedidos hace más de 400 años que crearon una crisis que en su momento y cambiaron la historia de la humanidad. Justo como las series anteriores, Wolf Hall cuenta historias largas y pesadas, pero después de tres capítulos se convierte una historia tan interesante que a pesar de que cada episodio parece que dura el doble, te mantendrá enganchado.
Unbreakable Kimmy Schmidt
The Guardian la calificó como la mejor serie del año. Con un humor negro disfrazado de colores chillantes, la nueva serie de Tina Fey logra mostrar la banalidad de personajes realmente profundos. A simple vista parece una comedia muy sosa, pero analizando a cada personaje podemos encontrar temas que realmente necesitan ser discutidos como la violación, el secuestro, la dependencia y más.
Te puede interesar: Los personajes más elocuentes del cine y las series de televisión
***
Fuente: The Guardian