Razones por las que las películas de Alfred Hitchcock nunca van a pasar de moda

A lo largo de la historia del cine, han habido pocas figuras que representen una referencia de la genialidad tan grande como la de Alfred Hitchcock. No es fortuito que los críticos de la Nouvelle Vague —detractores de la escritura clásica en el cine— hayan admirado a este director cuya carrera estuvo sumergida en el

Razones por las que las películas de Alfred Hitchcock nunca van a pasar de moda

A lo largo de la historia del cine, han habido pocas figuras que representen una referencia de la genialidad tan grande como la de Alfred Hitchcock. No es fortuito que los críticos de la Nouvelle Vague —detractores de la escritura clásica en el cine— hayan admirado a este director cuya carrera estuvo sumergida en el sistema de producción hollywoodense. Y es que Hitchcock podría definirse como un visionario de la cinematografía o, como concluyó Francois Truffaut, “el primer técnico del mundo”. Desde sus inicios, mostró la importancia que tiene en su poética la relación entre el guión y la técnica; incluso la dependencia que existe entre uno y otro. Y es que las obras de Hitchcock parecen piezas hechas a mano, donde estos dos elementos están entretejidos y separarlos sería una tarea titánica.

Hitchcock representa un eslabón que durante casi 50 años fue transformando el cine, creando un lenguaje cinematográfico único, impregnándolo de su firma. Uno de los primeros ejemplos en el que se pueden apreciar indicios de su escritura —que si bien todavía no puede ser definida como moderna, nos aproxima a la idea de que la forma no adorna el contenido sino que lo crea— es la película The Lodger, 1927, una pieza cinematográfica silente, que aunque posee reminiscencias de las películas del expresionismo alemán, hace una propuesta que se va alejando de las soluciones altamente teatrales del cine mudo.

F4gmodrapfhzpjogb72dlv2scu - razones por las que las películas de alfred hitchcock nunca van a pasar de moda

El director es reconocido como el maestro del suspenso, ya que es evidente que su incursión en los géneros del thriller y el cine negro es memorable. Pero es importante recalcar la importancia de su técnica en la creación de tal suspenso. El frenesí de la imagen que genera tanta tensión, inseguridad e inestabilidad al espectador es creado por una eficaz dramática visual, una puesta en escena analítica y sintética. Por ejemplo, en Spellbound, 1945, podemos observar un cambio de actitud vertiginoso en el Dr. Edwardes cuando la Dra. Petersen dibuja una alberca en el mantel de la mesa con un tenedor, como un posible indicio de su inestabilidad mental. Por otra parte, aparece el tema de estar en una situación errónea por motivos erróneos, ser víctima del destino; es un arquetipo recurrente en sus películas.

Por otro lado, los pioneros de la Nouvelle Vague —como Francois Truffaut o Claude Chabro— admiraban a Hitchcock; para ellos eran de suma importancia las posibilidades narrativas que les daba la instancia de enunciación. Dicha instancia de enunciación se apodera de los objetos, las personas y los ambientes dentro del filme. Existen varias escenas con las cuales se podrían ejemplificar esta puesta en cuadro: la icónica escena de Vértigo, 1958, donde es posible experimentar lo que siente Scottie al subir a toda prisa el campanario; o el inicio de Rebecca, 1940, cuando la segunda Sra. De Winter pronuncia: “anoche soñé que volvía a Manderley”, mientras que se muestra un plano secuencia en primera persona.

Bcojoqdhxfg3dn3aacpaev64nu - razones por las que las películas de alfred hitchcock nunca van a pasar de moda

Además, hablar del cine negro y no hablar de Hitchcock en el camino sería prácticamente imposible. Y es que en sus películas el tinte detectivesco da rienda suelta al suspenso. ¿Cómo imaginar una película de Alfred Hitchcock sin una intriga, un secreto o misterio? En el camino para la resolución del misterio, recurrentemente se muestran escenarios típicos del cine negro. Recordemos dos escenas con casi 20 años de distancia: el primer plano a la placa de Scotland Yard en Blackmail, y el mismo primer plano en la placa del Hotel Empire State en Spellbound, que nos muestra el mundo de mineral y acero intrínseco en las películas de Hitchcock. Los escenarios urbanos, la figura del detective —desde el detective real, hasta personajes que asumen la tarea de descubrir cosas—, y la muerte son los elementos que condenan al cine de Hitchcock a relacionarse íntimamente con la poética del cine negro.

3b25f7y7zrcgvflnyvcylrwltq - razones por las que las películas de alfred hitchcock nunca van a pasar de moda

Pero esta poética también es susceptible a analizarse desde múltiples perspectivas; desde la naturaleza de sus historias, hasta su técnica, la cual es innovadora e inconfundible. Analizar la poética de Hitchcock desde una perspectiva es, obligatoriamente, hablar de alguna otra en el camino, ya que está tan bien conformada que existe una sinergia en la que todos los elementos representan un engrane para que la obra final sea exitosa. ¿Cómo imaginarse, por ejemplo, la historia de Psycho sin la poderosa escena en la que Marion es asesinada? En esta secuencia, un elemento puramente técnico cumple una función expresiva tan importante como para ser la escena cumbre de una película. Fueron necesarios 50 planos en 3 minutos y un ritmo frenético de la puesta en serie para lograr transmitir el horror del momento al espectador.

Es así como la figura de Hitchcock se impone en la historia del cine no sólo por haber tenido una carrera como director que duró medio siglo —en la cual el cine se transformó y consolidó, en parte, gracias a sus aportaciones—, sino porque al mirar cada una de sus películas es palpable su genialidad. Aunque Alfred Hitchcock llegó a ser director por casualidad, dejó un legado invaluable por la manera de revolucionar el lenguaje cinematográfico, su manera de hacer que la forma y el fondo intimaran profundamente, y por las emociones que sigue y seguirá provocando a todo su público.

Fackeb3yuvbp3jtoeu6zaboqji - razones por las que las películas de alfred hitchcock nunca van a pasar de moda

**

El texto anterior fue escrito por Ileana López.

**

Sabemos que de lo bueno nunca es suficiente, por esa razón te compartimos las 13 mejores películas de Alfred Hitchcock que te ayudarán a tener más claro a lo que nos referimos en este artículo. Además, conoce los 5 elementos del cine de culto que aparecen en las películas de este genio del cine.

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana