Adentrarse en los distintos géneros literarios, significa atenerse al riesgo que a veces conocemos en obras de buena calidad y también es probable que no suceda así, aun así nos encontremos en un constante aprendizaje con historias frescas e impresionantes. Por ejemplo, el manga vivió un periodo extraño (lo normal para su medio) cuando la serie de novelas ligeras “Oreimo” iba a tener su propia adaptación visual. Algunos compradores estaban dudosos e incluso otros ocultaban haber adquirido los números.
¿Cómo no hacerlo? Su título original se traduce como: “Mi hermana no puede ser así de linda”. Escrita originalmente por Tsukasa Fushimi, trata sobre la posibilidad de un extraño romance entre dos compañeros de sangre. Su controversia no duró tanto debido a que su justificación entraba completamente con los estatutos de la tradición literaria y su aproximación sexual al tema del incesto
.
“Las historias de romances entre hermanos no es algo nuevo”, defendió la autora. Con la relación en las antiguas historias de dioses en los que compartían un lazo fraternal la escritora justifica su obra que hace que el lector cuestione la posibilidad de presenciar algo que es considerado “prohibido”. El arte en general se enfoca a mostrar un lado más –para algunos es desconocido– y presentarles la oportunidad de que decidan si algo es completamente malo o no. El cine lo ha demostrado de distintas maneras en cintas que abordan temas “tabú” como su eje principal. Las siguientes cintas nos ofrecen una fresca perspectiva que, al igual que “Oreimo”, podría cambiar nuestro punto de vista sexual (de forma literaria) para siempre.
_
“Shame” (2011) – Steve McQueen
Considerada una de las mejores películas que protagoniza Michael Fassbender, “Shame” es un vistazo hacia la vida de un adicto a la sexualidad. Brandon duerme con prostitutas y se masturba distintas veces al día. Aunque parece tener su vida bajo control, todo comienza a desmoronarse por su incapacidad de encontrar un escape o una mejora. Brandon cae en un espiral de autodestrucción. ¿Hasta qué punto la sexualidad se convierte en un daño absoluto?
https://www.youtube.com/watch?v=Sdld42cUjaQ
_
“American Beauty” (1999) – Sam Mendes
Lo prohibido en esta cinta es el deseo de Lester, el infeliz protagonista de esta cinta, por la “mejor amiga” de su hija adolescente. La película es una excelente obra que hace planteamientos existenciales sobre el entendimiento, la comunicación humana y sobre todo la belleza. El deseo que tiene Lester va aunado al desprecio que siente por su entorno.
_
“Hard Candy” (2005) – David Slade
Otra cinta sobre un deseo prohibido por una joven menor. En lugar de mostrar la belleza que pudo existir dentro de ella, muestra la putrefacción a causa de distintas perturbaciones. Ellen Page protagoniza esta cinta como una joven que intercambia unos cuantos mensajes con un hombre mayor con quien eventualmente tiene una cinta, va a su casa… y lo seda para torturarlo por sus enfermos deseos. A cada paso la pesadilla de su cita, Jeff, empeora eliminando cualquier indicio de más pedofilia en su insignificante futuro.
_
“Last Tango in Paris” (1972) – Bernardo Bertolucci
Es sabido que esta cinta trata sobre lo lejos que puede llegar la pasión sexual, pero más allá de eso, la cinta ha generado controversia por la ahora infame escena en la que Marlon Brando mantuvo relaciones sexuales no simuladas con su coestrella Maria Schneider y como lubricante usó mantequilla. Un acto de violación en la pantalla grande “por el arte” no es suficiente justificación y ahora la obra es más impactante de lo que alguna vez fue.
_
“Caligula” (1979) – Tinto Brass
Una pesadilla en la producción que incluso fue maldecida por algunos de los involucrados, quienes aún la ven como la cinta que acabó con sus carreras posiblemente por el único hecho de querer mostrar sexo sin censura y sin simulaciones. Malcolm McDowell, mejor conocido por su papel en “Naranja Mecánica” otorga una excelente interpretación que se ve opacada por las escenas incómodas de sexo que muestran el exceso de uno de los emperadores más enfermos de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=16oTlXL5E0c
_
“Dogtooth” (2009) – Yorgos Lanthimos
“Dogtooth” es una maravilla extraña. Una familia vive apartada de la sociedad, excepto el padre, quien mantiene a sus hijos bajo una doctrina ilógica. Los chicos piensan que afuera no hay más que peligro. En su reclusión, al hijo varón se le otorga la opción de mantener relaciones sexuales con cualquiera de sus dos hermanas para mantenerse saludable y tener una vida “normal”, eventualmente las consecuencias psicológicas demandan un escape de su absurda prisión.
https://www.youtube.com/watch?v=QFtDzK64-pk
_
“Lolita” (1962) – Stanley Kubrick
La “American Beauty” original basada en la representativa novela de Nabokov, en la que un hombre mayor cae perdidamente enamorado de Lolita, la inocente, dulce y traicionera Lolita. Humbert pasa por todo para estar junto a su amada en un romance absolutamente prohibido, pero falla al evitar que sea afectada por la decadencia externa y el deseo de otros hombres. El dolor de la pasión nunca fue mejor representada que en esta adaptación.
_
“Girl, Interrupted” (1999) – James Mangold
Esta cinta expone distintos problemas psicológicos de algunas jóvenes que sufrieron daños e incluye las consecuencias de sus actos. El personaje de Brittany Murphy, Daisy Randone, es conocida en la residencia por haber tenido una relación incestuosa con su padre. Sus compañeras le señalan ese hecho de forma constante hasta que finalmente la llevan a su suicidio. Eventualmente todas ven el daño que tenía la joven y cómo ellas terminaron de destruirla.
_
“A Serbian Film” (2010) – Srđan Spasojević
Considerado uno de los filmes más enfermos de todos los tiempos. No es erótico, no es porno, no es gore, es todo y nada a la vez. Un actor porno retirado se le ofrece un último trabajo que pagara de forma excelente pero no sabe que será sometido a hacer atrocidades de forma sexual durante un largo tiempo. Desde pedofilia hasta completa violación y abuso, esta cinta taladra la mente destruyendo esa unión que alguna vez existió entre el placer y el sexo.
_
“Fish Tank” (2009) – Andrea Arnold
Aclamada película que trata sobre la mente de una adolescente para tratar de descifrar sus deseos. Mia es una joven retraída de 15 años que vive sola con su madre, quien tiene un novio llamado Connor. Después de algunos hechos, Connor tiene sexo con Mia, lo que desata una serie de destrucción psicológica y una separación mucho más grande que afecta a la joven hasta el punto en que su identidad y libertad parecen difíciles de alcanzar.
A pesar de que indudablemente existe un morbo distinto que nos aproxima a este tipo de obras, éstas demuestran que no sólo usan la sexualidad como un móvil para atraer, sino que buscan la forma de hacer un análisis para entregar una perspectiva fresca que nos muestre algo nuevo o complejo. La psicología de la sexualidad es lo principal en esta lista.