En la historia de los Premios Oscar hemos sido testigos de cómo grandes películas y grandes artistas del séptimo arte se han coronado como ganadores en medio de un torrente de aplausos que se desata tras pronunciar la mítica frase “And The Oscar Goes To” seguido del nombre del vencedor. Cada ceremonia nos ha regalado sorpresas y momentos memorables dignos de atesorar pero los premios no están exentos de hacer el ridículo en algunas ocasiones, con premios disparatados, escenas embarazosas o por haber comprometido seriamente la credibilidad de tales premios.
Aquí la lista de los momentos:
Shakespeare In Love gana como Mejor Película
La mayoría de nosotros concibe a Shakespeare In Love como película de sobremesa que pasan los sábados en la tarde y vemos únicamente cuando no hay nada mejor por hacer (si no es que a la mitad de la película estamos revisando la guía televisiva para comprobar si están pasando algo mejor). En cambio, con clásicos como Saving Private Ryan o The Tin Read Line pensamos en cine de alto estándares que pasaron a la historia.
Increíblemente la sosa (aunque concedamos que es algo ingeniosa) Shakespeare In Love venció contra todo pronóstico a los filmes de los grandes Steven Spielberg y Terrence Malick, siendo un momento en el que ni siquiera los asistentes pudieron ocultar su apatía al tener que aplaudir la victoria de aquella comedia romántica.
Cuba Gooding Jr. triunfa como Mejor Actor Reparto
Si es indignante pensar que grandes actores como Peter O´Toole o Richard Burton nunca ganaron un Oscar a pesar de sus múltiples nominaciones y ser considerados leyendas de la interpretación (O´Toole tan solo se llevó un Oscar Honorífico de consolación), cuando recordamos que Cuba Gooding Jr sí tiene un Oscar y que además venció a excelentes actores como Edward Norton o William H Macey es simplemente infumable. Obviando que la carrera del actor ha dejado mucho que desear desde entonces, participando en películas que han pasado sin pena ni gloria por la taquilla, el premio de Gooding fue simplemente una manera de que la Academia hiciera notar que también premia papeles cómicos -lástima que el beneficiado fue Gooding y no comediantes como Jim Carrey o incluso Camerón Diaz (que nunca han sido nominados)-
Nada más hace falta ver la cara de incredulidad de Tom Cruise mientras su compañero de reparto era anunciado como ganador quien sencillamente no se tragaba esa victoria.
El beso de Adrien Brody a Halle Berry
Éste en realidad es un momento encantador y divertido; más de uno no pudo evitar la cara de sorpresa cuando un entusiasmado Brody besó a Halle Berry justo en el momento que recibía a manos de ella el Oscar a Mejor Actor por su excelsa interpretación en El Pianista. También fue divertido cuando al año siguiente Brody, encargado de entregar el premio a Mejor Actriz, se perfumó la boca antes de anunciar a la ganadora.
Sandra Bullock gana Mejor Actriz
No sólo fue el hecho de ver a Miss Simpatía ganar un Oscar antes que a Leonardo DiCaprio, sino el ver cómo Bullock venció sobre veteranas de gran peso en la industria como Helen Mirren y la gran Meryl Streep (a quien en ese momento aún no le concedían ese tercer Oscar que tanto le debían). La misma Bullock, que triunfó por un papel simple y que cualquier actriz pudo haber interpretado con los ojos cerrados, mostró su sorpresa cuando en medio de su discurso dijo “¿a quién debo agradecer por haberme comprado esto”? y en entrevistas posteriores llegó a confesar que no merecía ese Oscar y que trabajaría el resto de su carrera para ganárselo, promesa que cumplió al entregar en Gravity una actuación que sí era digna del galardón. Solo por esa razón le perdonamos ese cuestionado triunfo.
Eminem vence a Bono en la categoría a la Mejor Canción
La Academia peca de tradicional al premiar ciertas categorías y la de Mejor Canción es una de ellas. Si bien se les conoce por escoger baladas, temas románticos o que tienen un ritmo o letra que evoca la era dorada de Hollywood, es comprensible que cualquiera pensara que la canción ´Lose Yourself´ tenía nulas posibilidades de triunfo. !No podían estar más equivocados¡ El rap de Eminem venció a los temas de Gangs Of New York y Frida que partían como favoritos, siendo memorable el momento en que la tradicional Barbara Streissend galardonó un tema que enuncia la palabra “fuck” en más de una ocasión.
Rocky vence como Mejor Película
El chiste se cuenta solo. Rocky se ha convertido en esa película que transmiten en la tele cuando no hay mejor contenido que transmitir, por lo que resulta casi ofensivo que dicha película venciera (igual contra todo pronóstico) en un año que competía con grandes rivales como Neetwork o Taxi Driver, películas que son un mito del cine y con los que Rocky no puede hacerle frente a pesar de su peso pesado.
Seth McFarlane homenajea a actrices que se han desnudado en pantalla
Se sabía que era un riesgo poner al creador de Family Guy a conducir una temporada en los Oscars, pero ninguna de las actrices víctimas esperaban ser el blanco de las burlas del comediante de tal manera. En plena ceremonia McFarlane entonó un tema en que enunciaba el nombre de algunas actrices que se habían desnudando en pantalla y el nombre de la película en la que lo hacían (para que cualquier interesado buscará el título inmediatamente). Lo más destacable fue cuando tiró el dardo venenoso a Scarlett Johansson, diciendo que a ella se le había visto desnuda en los teléfonos celulares y cuando mencionó a Kate Winslet recitando gran parte de su filmografía.
El mito de la victoria de Marissa Tomei
Cuenta la leyenda (aquí también hay historias urbanas) que el Oscar de Marissa Tomei se debió a un error del presentador en turno Jack Palance quien se dice, estaba ebrio al momento de entregar el premio y leyó el nombre equivocado (¿les recuerda a cierta Miss Venezuela?). Otra versión sugiere que Palance había apostado a algunos amigos que él coronaría a la actriz que le viniera en gana, siendo Tomei la beneficiada. Aunque años después la Academia desmintió el rumor, asegurando que el Oscar se había entregado a la persona indicada, ese triunfo dejó consternados a varios especialistas. Independientemente de la sorpresa por tal victoria, fue un Oscar totalmente justo, sólo que en su momento la prensa vio inconcebible que una actriz ganara por un papel de comedia adolescente a actrices veteranas por papeles “serios”.
South Park nominada.
https://www.youtube.com/watch?v=BppBRCv1Bkg
Pensar que un producto como South Park se colara a los Oscar era casi surrealista, pero tal fantasía se convirtió en realidad cuando el tema de la película de dicha serie fue nominada para Mejor Canción. Para rematar el absurdo, los creadores de la serie acudieron a la ceremonia vestidos de mujeres y drogados pasaron al escenario a presentar la canción, la cual fue derrotada por el tema de Phill Collins de la película Tarzan.
Crash gana Mejor Película sobre Múnich y Brockeback Mountain
En la ceremonia del 2006, el filme Crash se había colado entre las nominadas a Mejor Película y todos los pronósticos indicaban que sólo se encontraba para figurar entre las candidatas sin que tuviera verdaderas oportunidades de triunfo. Quizá fue el año en que la Academia hizo pedazos las quinielas de todos los expertos, pero nadie esperaba que Jack Nicholson -con la sonrisa más macabra que se le conoce- entregó el Oscar a Mejor Película a Crash sobre las favoritos Brokebain Mountain o Munich, provocando que una colisión de expresiones de desconcierto se manifestara entre los asistentes; algunos expertos aseguran que en realidad lo que le dolió a EUA sobre el triunfo de Crash no fue tanto su victoria sobre Brockeback Mountain (filme estandarte del movimiento LGTTB), sino que se trata de una película que critica muy descaradamente el racismo que se vive en dicho país.
Un hombre desnudo se cuela al escenario.
Durante los 70 una de las modas era encontrar un escenario oportuno para correr por el espacio tal y como se había llegado al mundo. Un tal periodista Robert Opel (que será recordado siempre por esto) hizo del escenario de los Oscar su espacio para hacer tal “performance” justo cuando estaban por presentar a Elizabeth Taylor, claro que los 15 minutos de fama se le agotaron al individuo cuando el anfitrión dijo en vivo “es una lástima que esa persona no tenga más remedio que enseñar sus menudencias para ser recordado”.
Legalmente Rubia gana un Oscar
Fue un Oscar justo y en gran parte todos coincidieron en que fue una victoria incuestionable, pero fue algo consternante ver a Reese-Legally Blonde – Whiterspoon hacerse de un Oscar a la Mejor Actriz en su primer nominación, cuando actrices de la talla como Helen Mirren, Julianne Moore o Kate Winslet no habían ganado el premio cuando Reese fue coronada vencedora. Sigue siendo disparato pensar que Elle Woods se le adelantó a esas actrices para ganar el Oscar.
Oscar Honorífico para Elia Kazan
El momento en el que se entregaba el Oscar Honorífico, solía (porque ya no se entrega durante la ceremonia)ser ese instante conmovedor en que todos lloraban y aplaudía de pie al premiado en cuestión. Claro que eso no sucedió cuando se reconoció a Eliaz Kazan, autor de películas significativas como A Streetcar Named Desire o On The Waterfront, pero cuyo expediente estaba manchado por haber sido uno de los impulsores de la Caza de Brujas ante los comunistas de Hollywood (la película Trumbo habla de este suceso). Varios asistentes se negaron a aplaudir o ponerse de pie cuando Kazan recibía el premio e incluso hubo algunos abucheos.
El Oscar y la Política.
Se dice que los espectáculos y la política no deben mezclarse, pero el Oscar ha demostrado todo lo contrario. Algunos de los momentos más recordados que incluyen matices políticos fue cuando Vanessa Regrave lanzó un venenoso discurso contra el Estado Israel a quienes tachó de “sionistas matones”. México también figuró en uno de esos momentos cuando el año pasado Iñárritu aprovechó su discurso para subrayar que México necesitaba ser gobernado de una manera digna, minutos después de que el presidente Enrique Peña Nieto lo felicitara vía Twitter. Quizá el momento más notorio fue la victoria del documentalista Michael Moore porque el escenario estaba acomodado de la manera perfecta: la ceremonia de entrega del 2003 coincidió el día en que se anunció la invasión de las tropas estadounidenses a Irak y era inevitable que la polémica se desatara cuando el documentalista arremetió en su discurso contra el entonces presidente de los EUA exclamando “Vivimos en una guerra ficticia con un personaje ficticio. ¡Qué vergüenza Bush¡”. Un momento un tanto más simpático transcurrió en la ceremonia de 2007 en que Al Gore competía por Mejor Documental por A Inconvenient Truth, lo que no pasó desapercibido por la anfitriona Ellen DeGeneres quien bromeó diciendo que si bien Gore no había ganado las elecciones, en cambio sí había logrado una nominación al Oscar.
Michelle Obama presenta un Oscar
De la mano con el punto anterior y aunque fue un detalle hasta cierto punto grato en tono a la ceremonia, a muchos les costó reponerse de la sorpresa que supuso que el Oscar a la Mejor Película fuera entregado desde la Casa Blanca, sobre todo si el premio fue para Argo; una película que sin duda merece el título de ganadora pero que al contener un discurso contra el Estado Islámico muchos especularon que se había tratado de un premio con matices políticos que se vieron reforzados por el hecho de que fuera la Primera Dama de EUA quien entregara el galardón.