El año 2018 ha sido peculiar en el mundo del cine. Para el universo cinéfilo no ha sido un muy buen año en cuanto críticas, tal vez hemos perdido la capacidad de asombro o tal vez nos hemos visto abrumados por las grandes producciones de acción. Lo que sí es cierto es que siempre surgen joyas en el ejercicio cinematográfico que terminan encantando a público y crítica. Pero el drama y la tragedia nos dejaron algunas grandes cintas en el último año, ¿estás listo para sacar los pañuelos? Te invitamos a que conozcas las mejores películas de drama de 2018 que ningún cinéfilo se puede perder.
1. Lazzaro Felice, de Alice Rohrwacher
Para muchos, quizá sea demasiado decir que este pequeño filme italiano es la mejor película del año, para nosotros no. La directora y escritora Alice Rohrwacher compone un exquisito universo repleto de picaresca, realismo mágico y denuncia social. La Inviolata es una aldea que ha permanecido sin contacto con el mundo exterior, controlada por una Marquesa con su propio sistema de poder y que explota a sus aldeanos a través del trabajo. Nuestro héroe será Lazzaro, un noble campesino (interpretado por Adriano Tardiolo) que ajeno al tiempo será capaz de sobrevivir al destino de su aldea y encontrarse con el horrendo mundo posmoderno del exterior. Es una reflexiva y horrenda distopía del poder con poesía en cada fotograma. La película ha obtenido premios en los festivales de Cannes y Stiges con sendas ovaciones, ha ocupado los primeros lugares entre las listas más cotizadas de crítica de cine, y aunque no llegará al Oscar por sus reglas de producción y distribución, está destinada a convertirse en un clásico instantáneo. Te robará un par de lágrimas al final.
2. Burning, de Lee Chang-dog
Desde Corea del Sur nos llega la adaptación de una de las historias de Haruki Murakami, escrita y dirigida por Lee Chang-dog; donde a través del trío de personajes protagonistas se revelan las frustraciones de las clases obreras y las incertidumbres que hacen a los humanos comunes convertirse en auténticos monstruos. No dejen de observar la escena en la que Jun Jong-seo, debutante en la actuación, danza en contraste con el atardecer. También resulta sensacional Steven Yeun en su rol secundario, y es inmensa la fotografía de Kyung-Pyo Hong. Si no hubiera sido por la bondad de Lazzaro, el filme de Chang-Dog ocuparía nuestro sitial de honor.
3. First Reformed, de Paul Schrader
Titulada en Latinoamérica como El Reverendo, Paul Schrader nos trae la historia de un pastor evangélico, interpretado con maestría por Ethan Hawke, que se ve inmerso en un caos existencial del que sólo podrá salir con el sacrificio. Bastan algunos certeros diálogos para que el autor de otras grandes obras como Taxi Driver (Schrader) nos hipnotice en su trágica metáfora, que además viene colmada de incontables referencias religiosas.
4. Shopfliters, de Hirokazu Koreeda
Otra de las mejores películas de drama de 2018 es Un asunto de familia, como se titulará en Hispanoamérica. Es la más reciente película del japonés Hirokazu Koreeda, donde relata una íntima historia familiar y el casual encuentro de una niña abandonada que hará replantearse a todos su condición de familia feliz. Es un delicioso paseo lleno de risas genuinas, y lo mejor es que sin darnos cuenta, el guión nos entromete tanto en su ternura que ignoramos que es una desgarradora historia de supervivencia. Pero cuando reflexionemos, ya tendremos lágrimas con aroma a nostalgia por nuestros rostros.
5. The Favourite, de Yorgos Lanthimos
Dirige Yorgos Lanthimos, un artista que ya nos ha entregado grandes joyas como Canino, Langosta o El sacrificio de un ciervo sagrado. Esta vez nos ingenia la historia de Anne, una reina devastada por sus enfermedades y tragedias que serán motivo de lucha para sus dos amantes y, al fin de cuentas, juguetes. Con maestría acudimos a una batalla actoral entre Emma Stone y Rachel Weisz, además de la todopoderosa Olivia Colman, y el retorcido pero exquisito oficio cinematográfico de Lanthimos. No dejen de apreciar todos los detalles de su diseño de producción.
6. You Were Never Really Here, de Lynne Ramsay
Protagonizada por Joaquin Phoenix, este filme de Lynne Ramsay es la adaptación de la novela original de Jonathan Ames. Se trata de un nervioso viaje por el daño moral y la redención. Un antiguo soldado de marina se verá obligado a rescatar a la hija de un político de los tratantes de blancas. Su frenético montaje y sonido, más la partitura original compuesta por el siempre talentoso Jonny Greenwood, la hacen una delicia disfrutable.
7. An Elephant Sitting Still, de Hu Bo
Con una premisa sencilla, cuatro personajes intentan huir de sus tormentas. En medio de ello, descubren un retrato fiel de la verdadera sociedad china. Como dato añadido, Hu Bo, su director y escritor, se suicidó al término de su rodaje; esta fue su primera y última película. Aclamada en el festival de San Sebastián, se trata de cuatro horas de metraje que en ningún momento resultan demasiado.
8. Cafarnaúm, de Nadine Labaki
La libenesa Nadine Labaki narra con hermosas tomas (la mayoría a vuelo de dron) que nos llevan a un conflicto tan único como universal: ¿por qué nacemos?, el theatrum mundi aristotélico. Además, sirve para conocer las honestas calles de la ciudad de Jesús de Narazeth.
https://www.youtube.com/watch?v=UrgWHfGEsbE
9. Roma, de Alfonso Cuarón
Cuando se creía que después de su éxito con Gravity Alfonso Cuarón regresaría con grandes producciones, el mexicano ha sorprendido a propios y extraños con una pieza tan suya que resulta en otro tema universal: la soledad perpetua de la mujer. Con fotografía tremenda y una actuación contenida de Yalitza Aparicio, hacen que el filme mexicano aclamado a nivel mundial sea una de nuestras películas favoritas.
**
Esto es todo lo que debes saber sobre Roma de Alfonso Cuarón. Además, entérate de las referencias y evento históricos alrededor de esta cinta mexicana.
**
Comparte tus mejores recomendaciones de películas con nosotros. Envía un texto de prueba de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de Cine.