Las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

El 1º de enero de 1990 daba inicio la última década del siglo xx: se televisaba el primer capítulo de “Mr. Bean”, la serie protagonizada por Rowan Atkinson. El 31 de diciembre de 1999 terminaban diez años con la preocupación informática del “efecto 2000” y claro, el supuesto fin de la humanidad. Fueron diez largos

Diana Garrido

Las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

El 1º de enero de 1990 daba inicio la última década del siglo xx: se televisaba el primer capítulo de “Mr. Bean”, la serie protagonizada por Rowan Atkinson. El 31 de diciembre de 1999 terminaban diez años con la preocupación informática del “efecto 2000” y claro, el supuesto fin de la humanidad.

Fueron diez largos años de acontecimientos históricos que nos dejaron modas excéntricas, girl power, glitter e innovaciones tecnológicas. La década se llevó a Stanley Kubrick, Audrey Hepburn y a Gabriel Figueroa, pero nos trajo al movimiento Riot Girrrl, “El Rey León” y el primer libro de la saga “Canción de Hielo y Fuego”. En los noventa nacieron los adultos jóvenes que hoy dominan la demografía del país y las sitcom reinaban en la televisión.

Mejores peliculas de los 90 hepburn - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Fue una década prolífera y muy movida que en cuestión de cine fue muy productiva. Hubo películas de todo tipo para los diversos públicos, la animación evolucionó, las técnicas de fotografía cambiaron e incluso el discurso de las cintas dejó de ser rígido para volverse mucho más crítico y complejo. El cine de los noventas nos dejó grandes obras cinematográficas que nos sirven hoy como referencias para crear y visualizar nuevos proyectos. Pero, ¿cuáles son las 100 mejores películas de la década? Es fácil nombrar 10, pero sería quitarle mérito al esfuerzo de toda una década de producción en masa.

Mejores peliculas de los 90 wolves - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

1990

El primer año de la década tuvo como protagonistas a secuelas de los ochenta. El mundo recién salía de una época en la que la música era la estrella del cine, además se realizaban producciones cinematográficas para videos musicales, ya que se rompió la línea entre cine y música convirtiendo un simple video musical en un cortometraje.

“Goodfellas”

Martin Scorsese

Mejores peliculas de los 90 goodfellas - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Ya en los noventa, con Martin Scorsese rompiendo las taquillas con “Goodfellas” gracias al elenco conformado por Robert De Niro, Ray Liotta y Paul Sorvino, se convirtió en un año prolífero y hacía ver a la década como algo prometedor. De aquel año destacan “Dances With Wolves” de Kevin Costner y otros filmes como “Miller’s Crossing” y la asiática “Bullet in The Head”.



“Metropolitan”

Whit Stillman



“Miller’s Crossing”

Joel Coen



“The Grifters”

Stephen Frears



“Life Is Sweet”

Mike Leigh



“Gremlins 2: The New Batch”

Joe Dante



“Bullet In The Head”

John Woo



“Trust”

Hal Harltley



“Reversal Of Fortune”

Barbet Schroeder



“Dances With Wolves”

Kevin Costner

1991

The Silence Of The Lambs


Jonathan Demme

Mejores peliculas de los 90 silence of the lambs - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Para 1991, el cine se vio sorprendido cuando Jonathan Demme presentó al público “The Silence Of The Lambs” ya que está considerada la única película de terror en ganar 5 Óscares, aunque en realidad su temática va mucho más allá de ser un filme “de terror”. Ese mismo año se estrenaba “Terminator 2” a cargo de James Cameron, quien usó a los muy populares Guns N’ Roses para hacer aun más grande su proyecto cinematográfico.



“Flirting”

John Duigan



“Defending Your Life”

Albert Brooks



Les Amants Du Pont-Neu


Leos Carax



Raise The Red Lantern


Zhang Yimou



JFK


Oliver Stone



Terminator 2: Judgment Day


James Cameron



Point Break


Katherine Bigelow



Homicide


David Mamet



La Belle Noiseuse


Jacques Rivette

1992

“Reservoir Dogs”

Quentin Tarantino

Mejores peliculas de los 90 perros d ereserva - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Para 1992 apareció un nuevo director con influencias del cine negro y violencia divertida: Quentin Tarantino y su “Reservoir Dogs”. Pero competía en las taquillas y gusto del público con un director que ya había hecho un gran trabajo desde muchos años atrás: Clint Eastwood. Poco a poco el cine comenzaba a tener ese discurso crítico con toques de humor negro que sirvió de inspiración para gran parte de los directores actuales.

“Unforgiven”

Clint Eastwood



“Hard-Boiled”

John Woo



“The Palyer”

Robert Altman



“Lorenzo’s Oil”

George Miller



“Careful”

Guy Maddin



“The Crying Game”

Neil Jordan



“Under Siege”

Andrew Davis



“A Tale Of Winter”

Eric Rohmer



“Glengarry Glen Ross”

James Foley

1993

“Carlito’s Way”

Brian De Palma

Mejores peliculas de los 90 carlitos way - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

En 1993 el cine comenzaba a encarrerarse por un camino en el que los nuevos y jóvenes directores realizaban trabajos más profundo y con menos adornos. No había grandes elementos escenográficos ni bandas sonoras compuestas por orquestas. Había escenas sencillas pero expuestas de tal modo que el espectador lograba empatizar rápidamente con ellas. Los genios Brian de Palma y Martin Scorsese se disputaban a los fanáticos mientras que Richard Linklater tenía su primer gran éxito con “Dazed and Confused”. El lanzamiento de talentos no se hizo esperar y entonces, vemos un casi niño Leonardo Di Caprio nominado a su primer Oscar por “What’s Eating Gilbert Grape”

“Searching For Bobby Fischer”

Steve Zaillian



“What’s Eating Gilbert Grape”

Lasse Hallstrom



“Groundhog Day”

Harold Ramis



“King Of The Hill”

Steven Soderbergh



“Naked”

Mike Leigh



“The Fugitive”

Andrew Davis



“Mad Dog And Glory”

John McNaughton



“Age Of Innocence”

Martin Scorsese



“Dazed And Confused”

Richard Linklater

1994

“Pulp Fiction”

Quentin Tarantino

Mejores peliculas de los 90pulp fiction - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Para 1994, Tarantino se terminó de consolidar como el cineasta de culto con su segunda película “Pulp Fiction” que le valdría a John Travolta el regreso triunfal al cine. Por mucho, superó a sus colegas como Peter Jackson o
Frank Darabont que aunque tuvieron grandes aciertos, Tarantino logró cautivar con su humor negro y un poco de baile improvisado. Para entonces, las historias eran más bien emotivas y recaían en el drama sutil con algunas excepciones como “León: The Professional” y “Natural Born Killers”


“Red”Krzysztof Kieslowski



“The Last Seduction”

John Dahl



“Quiz Show”

Robert Redford



“Nobody’s Fool”

Robert Benton



“Heavenly Creatures”

Peter Jackson



“Fresh”

Boaz Yakin



“León: The Professional”

Luc Besson



“The Shawkshank Redemption”

Frank Darabont



“Natural Born Killers”

Oliver Stone

1995

“Toy Story”

John Lasseter

Mejores peliculas de los 90 toy story - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Ya en la mitad de la década, se dieron de nueva cuenta los dramas protagonizados por estrellas hollywoodenses, pero también aparece la primera animación hecha totalmente a computadora: “Toy Story”, que cambiaría el rumbo de las películas animadas. La separación de Disney y la animación hecha a mano marcó la nueva era de hacer películas de dibujos animados.

“Se7en”

David Fincher



“Casino”

Martin Scorsese



“Before The Rain”

Milcho Manchevski



“The White Baloon”

Jafar Panahi



“Dead Man Walking”

Tim Robbins



“Before Sunrise”

Richard Linklater



“La Haine”

Mathieu Kassovitz



“Up/Down/Fragile”

Jacques Rivette



“Heat”

Michael Mann

1996


Trainspotting”
Dany Boyle

Mejores peliculas de los 90 trainspotting - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

En 1996, aparecían los nuevos cineastas que tenían propuestas mucho mejores y más complejas que los anteriores. Lars Von Trier denmuestra su ironía e inconformidad con la sociedad en general y aparece Robert Rodríguez con su clásico cinismo y sarcasmo, muy al estilo Tarantino con quien haría mancuerna para futuros trabajos. Pero si una película sobresalió este año por ser independiente y cosechar mucho más que las demás debido a la compleja trama es “Trainspotting” de Dany Boyle, quien hizo la adaptación más fiel posible al libro de Irving Welsh.

“My Sex Life… Or How I Got Into An argument”

Arnaud Desplechin



“Paradise Lost: The Child Murders At Robin Hood Hills”

Joe Berlinger & Bruce Sinofsky



“Irma Vep”

Oliver Assayas



“Syndey”

Paul Thomas Anderson



“A Sumer’s Tale”

Eric Rohmer



“Freeway”

Matthew Bright



“Fargo”

Joel & Ethan Coen



“Breaking The Waves”

Lars Von Trier



“From Dusk Till Dawn”

Robert Rodriguez

1997

“Boogie Nights”

Paul Thomas Anderson

Mejores peliculas de los 90 boogie - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

La década estaba por terminarse, pero aún había unos cuantos años más por recorrer, Tarantino y su no tan aclamada “Jackie Brown”, Paul Tomas Anderson, David Fincher y Kevin Smith sobresalían entre los cineastas de la época. El camino que ya habían dejado algunos otros cineastas se veía reforzado por ellos que dejarían un camino mucho más solidificado, con más referencias y nuevas perspectivas para los creadores del siglo XXI.

“Jackie Brown”

Quentin Tarantino



“Funny Games”

Michael Haneke



“La Confidential”

Curtis Hanson



“The Game”

David Fincher



“Good Will Hunting”

Gus Van Sant



“Chasing Amy”

Kevin Smith



“The Spanish Prisoner”

David Mamet



“The Sweet Hereafter”

Atom Egoyan



“Fast, Cheap And Out Of Control”

Errol Morris

1998

“Run Lola Run”

Tom Tykwer

Mejores peliculas de los 90 lola - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90

Cada vez se veía mas cerca el final de la década y presuntamente de la humanidad. Las películas como casi todo, se mostraban fatalistas; algunas pregonaban el final de la Tierra y otras hablaban de un futuro en el que la humanidad sobrevivía, pero se mostraba negativo ante la supervivencia del hombre.



“Out Of The Sight”

Steven Soderbergh



“Rushmore”

Wes Anderson



“The Thin Red Line”

Terrence Malick



“Simple Plan”

Sam Raimi



“The Big Lebowski”

Joel & Ethan Coen



“Another Day In Paradise”

Larry Clark



“The Celebration”

Thomas Vinterberg



“Happiness”

Todd Solondz



“The Dreamlife Of Angels”

Erick Zonca

1999

“Eyes Wide Shut”

Stanley Kubrick

Mejores peliculas de los 90 eyes wide shut - las 100 mejores películas que te recordarán lo mejor (y lo peor) de los 90Finalmente, en el último año de la década, destacan películas que explotan la fórmula del sentimentalismo, el drama y la historia trágica con final feliz. No obstante, tenemos historias alternativas que le permiten al espectador pensar y analizar la historia dándole su propia interpretación. En este rubro destaca “Eyes Wide Shut” que fuera la última película de Kubrick y que desafortunadamente, no pudo verla terminada.

“The Talented M. Ripley”

Anthony Minghella



“Magnolia”

Paul Thomas Anderson



“Audition”

Takashi Miike



“American Beauty”

Sam Mendes



“Being John Malkovich”

Spike Jonze



“Fight Club”

David Fincher



“Boys Don’t Cry”

Kimberly Pierce



“The Blair Witch Project”

Daniel Myrick



“Go”

Doug Liman



El fin de la década marca también el fin de una era de cambios cinematográficos que van desde la innovación en la animación, pasando por la reivindicación de actores y el nacimiento de directores y guionistas. Algunas carreras se terminaron y otras empezaron. Con la llegada de los noventa se acabó la etapa de la fantasía al estilo “E.T” o “Star Wars” para dar paso a historias más crudas y menos ficción. El final de la década, marcó también el inicio del nuevo milenio y con él, otras historias que marcaron al cine.

**

El cine de los noventa dejó algunas películas de culto, básicas para entender mejor el cine actual. De igual modo, crecimos con algunos filmes que hoy se encuentran en el olvido.

*

Fuente

Top Films 1990s

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga

Qué es ser pansexual

Te explicamos qué es la pansexualidad, qué es ser pansexual y otras dudas frecuentes sobre esta orientación sexual.
Nayeli Parraga

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC