La vida en La Merced es de perpetuo movimiento. El trabajo inicia en la madrugada y termina en la noche; el ir y venir de choferes y macheteros, de estibadores y diableros, de comerciantes y compradores llena esta zona de la ciudad de gritos, sudores, olores y sabores.
“La Merced, desde el principio de los siglos que la construyeron, ha sido una oferta. Se ofrece comercio a cambio de espacio. Se ofrece cultura a cambio de nada. Se ofrece luz y se ofrece sombra: té para la bilis y yerbas para el amor; cancioneros antiguos y canciones nuevas; novenarios a San Antonio y mesones de veinte pesos la noche. Junto al color de las nieves, el olor de las colaciones. Junto al chillar de las fritangas, el vaivén de las piñatas. Junto al azul del mercado de dulces, el negro del mercado de brujas, el amarillo del de frutas y el verde del de verduras” (Ciudadanos en red)
El Museo Interactivo de Economía ofrecerá del 14 al 30 de este mes el espectáculo multimedia “Ciudad Merced: ventana del comercio mexicano”, paisaje visual de uno de los barrios más emblemáticos de la capital mexicana. La muestra que será parte del marco de las próximas Fiestas Patrias durará 40 minutos e invita a la gente a poder apreciar el quehacer y las costumbres de los habitantes de uno de los barrios más populares de la Ciudad de México.
La producción está bajo Pablo Martínez Zárate y retrata, desde una perspectiva artística, la cotidianidad, la vida y las costumbres de La Merced. Basado en más de 15 horas de grabación, la edición especial tiene una duración de 40 minutos y da vida a un espectáculo multimedia que se podrá ver en las 16 pantallas del museo en proyección de 360°, detalló en el recinto, ubicado en el número 17 de la calle de Tacuba, en el Centro Histórico.