Mutek 2014 para sobreestimular la retina

Cualquiera que conozca los rincones especiales de esta ciudad sabe que el Papalote Museo del Niño tiene dos espacios aptos no solo para satisfacer nuestra pulsión escópica, sino que se han mostrado en las últimas ediciones de Mutek como territorios de juego y experimentación para artistas de diversos puntos del planeta que le hacen justicia

mediodigital

Mutek 2014 para sobreestimular la retina

Cualquiera que conozca los rincones especiales de esta ciudad sabe que el Papalote Museo del Niño tiene dos espacios aptos no solo para satisfacer nuestra pulsión escópica, sino que se han mostrado en las últimas ediciones de Mutek como territorios de juego y experimentación para artistas de diversos puntos del planeta que le hacen justicia a los detalles y a la fidelidad con que suelen trabajar esos creadores que llevan la vanguardia en tecnología y artes digitales. Este año, toca el turno a los canadienses Maotik y Metametric y al austriaco Patrik Lechner, quienes formarán parte, el miércoles 22, del primer programa A/Visions, ese que precisamente reúne las expresiones audiovisuales más interesantes que estén sucediendo por estos días.

Muteklights - mutek 2014 para sobreestimular la retina

Maotik y Metametric presentan OMNIS

Maotik
(el canadiense Mathieu Le Sourd) es un artista cuya pasión por el sonido y el arte digital lo ha llevado a producir visuales para instalaciones interactivas y performances multimedia. Su carrera ha pasado por el desarrollo de un sistema interactivo para una compañía de artes escénicas o la creación de una primera instalación audiovisual que fue estrenada en el Sónar, hasta su residencia como artista visual de uno de los clubes más importantes de Asia o su paso como director de arte interactivo para museos, galerías o marcas como Chanel, Omega o Chivas. El año pasado, Maotik estrenó (junto a Fraction) la pieza Dromos, en ese maravilloso domo de Montreal que se encuentra en la SAT, con el que experimentan los artistas audiovisuales locales y extranjeros.


MAOTIK GENERATIVE VISUALS – 3D REALTIME from MAOTIK on Vimeo. Más recientemente, ya teniendo a Montreal como base de operaciones, ha colaborado con diversos estudios multimedia, ha organizado talleres en la Société des Arts Technologiques (SAT) y muy recientemente, colaboró con Jean-François Pedno (Metametric), compositor electrónico que ha elaborado la música original para más de 50 producciones teatrales, fílmicas y dancísticas, y que en 2002, publicara su primer álbum solista como Jeff Nô. Juntos,Metametric y Maotik crearon Durations, un performance audiovisual en el que Metametric va improvisando techno granular –con los sonidos percusivos y las melodías que creara reinterpretando la obra Durations 1-5, de Morton Feldman– mientras Maotik se encarga de tejer la correspondencia visual con visuales geométricos generativos, una pieza en la que interactúan inmejorablemente los intereses de ambos artistas en la percepción del tiempo y del espacio. Y para su paso por Mutek, estrenarán OMNIS, una pieza que seguro convertirá el Domo Digital en territorio de asombros y desplazamientos espacio-temporales.

Patrik LechnerSe cuenta que el austriaco Patrik Lechner comenzó a hacer música cuando tenía 16 años, y a partir de su descubrimiento de entornos como Pure Data y Max/MSP, ya no hubo vuelta atrás. A partir de entonces, ha desarrollado múltiples herramientas para crear su propia música experimental, y no pasó mucho tiempo después de lo sonoro para que ya estuviera creando visualizaciones tridimensionales del material sonoro. Desde 2012, trabaja para la Universidad de Ciencias Aplicadas en St. Pölten. Además, por estos días se encuentra escribiendo un libro sobre Max/MSP y TouchDesigner. Lechner ha desarrollado varios proyectos multimedia, entre ellos, una instalación en el Festspielhaus Baden-Baden para el Institute for Creative/Media/Technologies, o una audioinstalación interactiva en Dubai.

Ha realizado performances en Austria, Italia, Alemania y Canadá, además de que tocó varias veces en el pabellón austriaco de la feria mundial de Shangai, en 2010. Suele trabajar mucho con músicos de formación clásica y con frecuencia colabora con pintores y artistas de otras disciplinas.


Don’t starve from Patrik Lechner on Vimeo. En su página ha prometido estrenar un nuevo set audiovisual para su presentación en Mutek.mx, que lucirá como se debe en la megapantalla IMAX.Puedes ver más de su trabajo visual aquí: lechnervisuals.tumblr.com/ Consulten el resto de la programación, boletaje y demás información en Mutek.mx o bien, en la app que lanzaron este año, disponible tanto para Android como para iOS.
Slider 18sep 01 - mutek 2014 para sobreestimular la retina

El final explicado de Succession

Terminó Succession, la serie que nos enseñó que hay algo peor que la muerte: ser miserables en la vida.
Daniela Bosch
hombre de traje oscuro y camisa clara

El misterioso caso sin resolver del asesinato de Paco Stanley

El asesinato del conductor Paco Stanley sigue sin resolverse a más de 20 años de que ocurrió
Nayeli Parraga

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Kate Nateras
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch