Para los simplistas es fácil afirmar que la mujer es el otro género de la especie humana, aquel que tiene como virtud particular la habilidad de engendrar la vida dentro de su vientre. Sin embargo la complejidad de la mujer va más allá de su capacidad para encubar el producto que perpetua a la especie. Si bien es concebible pensar que esas características biológicas son significativas, también es importante considerar que esta condición no la define como mujer. Simone de Beauvoir en su libro El segundo sexo analiza desde distintos aspectos aquellos factores, sociales, psicológicos, históricos, familiares y biológicos, ya que ella sostenía que “no se nace mujer: llega una a serlo”. Cintas como Virus tropical (Santiago Caicedo, 2017) abogan por esa idea con premisas innovadoras.
En Virus tropical se conjugan esos aspectos para enmarcar la vida de Paola, una chica nacida en el seno de lo que podría decirse que es una familia tradicional colombiana. Por medio de su narrativa inherente, Paola inicia detallando lo inverosímil de su concepción y la singularidad de su núcleo familiar, al ser la tercera hija en un matrimonio compuesto por un padre religioso, cuya presencia es intermitente, y una madre “psíquica” que a pesar de las penurias económicas impulsa a sus tres hijas a realizar sus sueños. Esto aporta a la trama distintas perspectivas de la mujer que en la historia expresan en muchos aspectos su propia personalidad. Todo esto pasa en tanto que la más pequeña de la familia va creciendo y creando su propio temperamento.
El largometraje es comparable con Persepolis, no sólo porque ambas son película animadas, sino porque muestran a dos niñas que con naturalidad defienden sus principios, mientras se van desarrollando y enfrentando a situaciones comunes de la vida diaria, rompiendo paradigmas y logrando con esto convertirse en jóvenes audaces y decididas.
Otro aspecto importante de Virus tropical es la franqueza de la narrativa, en la que se abordan temas como la sexualidad, la drogadicción, la aceptación social y la pareja, al mismo tiempo que muestra sin presunciones el entorno de violencia e incertidumbre de una ciudad en Latinoamérica.
https://www.youtube.com/watch?v=Fu2A-MRlCP8
Debido a lo íntimo y sencillo de su narrativa, Virus tropical fue galardonado por el público en festivales como South by Southwest y el Festival Internacional de Cine Independiente. También forma parte la programación del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el 38 Foro de la Cineteca Nacional en México.
Por medio de Paola, Caicedo invita al público a ejercer su encanto y perseguir su sed de aventura, factor inherente en la esencia de la mujer. Sin duda Virus tropical es una invitación a reflexionar acerca de los aspectos que definen la identidad femenina y cómo éstos se van desarrollando a lo largo de toda una vida.
***
Son muchos los detalles que componen una gran película, pero cuando además refleja los sentimientos de toda una sociedad se convierte en una joya que puede llegar a influir en la manera de pensar y quizá revolucionar algunas ideas que antes no compartíamos. Aquí te presentamos otras 12 películas para entender el orgullo LGBT; o si la literatura es tu hit, con estos libros podrás comprender los derechos de los homosexuales a través de la historia.