A principio de los años 50, la escritora y diplomática Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 – Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) iba en contra de una sociedad regida por hombres: una intelectual universitaria precoz y una de las escritoras capitales de la literatura mexicana. En ese sentido, eso es lo que muestra la película Los adioses, dirigida por Natalia Beristáin.
https://www.youtube.com/watch?v=hKt_p0Etzv0
El pasado viernes 24 se estrenó Los adioses en cines comerciales, una película que seguramente tienes que ver si te gusta Rosario Castellanos. La cinta es ideal para conocer la vida de esta escritora y poeta del siglo XX, de una manera íntima, partiendo desde sus tormentos hasta sus batallas y de sus amores, que son tan fuertes y arraigados que te marcan para siempre. Es por eso que esta biopic está representada de una forma tan atípica, pues muestra una visión de la vida de Rosario Castellanos: cotidiana, doméstica. Podría decirse que Los adioses está alejada de una idea de frivolidad y de la clásica película biográfica que se encarga de resaltar el logro académico y sólo concentrarse en la genialidad del protagonista.
La cinta cuenta con un elenco que retrata naturalmente a sus personajes: Tessa Ia y Pedro de Tavira se encargan de la versión joven de Rosario Castellanos y Ricardo Guerra, respectivamente, para contar la historia de amor que surgió entre ellos. De forma paralela, Karina Gidi y Daniel Giménez Cacho muestran la versión madura de la Rosario Castellanos y el Ricardo Guerra durante su período universitario, así como también la transformación del amor de adolescentes a responsabilidades, problemas y el amor de una vida adulta.
La película Los adioses fue selección del Festival Internacional de Cine de Morelia en el año 2017 y fue nominada a cinco premios Ariel en 2018, incluido mejor dirección. Asimismo, Karina Gidi recibió el premio Ariel a la mejor actriz por su interpretación en esta cinta.
Los adioses se atreve a mostrar el otro lado de una feminista que se rebeló en contra de la desigualdad de género, de una diplomática que en sus cátedras motivaba a sus alumnas a hacerlo de igual manera y a defender su amor por la escritura a pesar de vivir de un machismo crónico en su propia casa.
El guión de Los adioses, que fue escrito por María Renée Prudencio (Tercera llamada) y Javier Peñalosa (El secreto de Selena), reúne en secuencias algunos de los pasajes más emblemáticos de la autora, como “Ajedrez”, “Lo cotidiano” y las cartas a Ricardo. La cinta además cuenta con un gran diseño de producción, fotografía excelente, una dirección asombrosa por parte de Natalia Beristáin y actuaciones impecables. Los adioses es una película hecha por mujeres con una energía femenina que no puedes pasar desapercibida si quieres ver a Rosario Castellanos siendo retratada con esa energía.
***
Después de ver Los adioses, puedes echarle un vistazo a El reencuentro, la película en la que la muerte también nos enseña a soltar y a perdonar.