La adolescencia es una de las etapas marcadas por la rebeldía, la ansiedad por la búsqueda de una identidad y el encuentro del primer amor o el fracaso del mismo, días en los que el estrés por las responsabilidades no nos atormentan; sin embargo, la carga emocional es más intensa y todo se convierte en drama o en sentirnos menospreciados por la inexperiencia.
En la gran pantalla representar el tema que marca el fin de la niñez no es algo nuevo, pero cuando el personaje principal tiene una discapacidad visible la trama se vuelve más compleja e interesante, tal como lo plantea la película Margarita con popote.
Laila (Kalki Koechlin) es una chica hindú que se enfrenta a los problemas típicos de cualquier adolescente sin que su parálisis cerebral sea un impedimento para vivir de manera plena, pero sufre su primera decepción amorosa a causa de un chico. Aunque su gran talento para las letras la lleva por una nueva aventura de autodescubrimiento, cuando recibe una beca para estudiar escritura creativa en una universidad en Nueva York, donde conoce a Khanum (Sayani Gupta), activista ciega de origen pakistaní que desafiará sus creencias creativas, sexuales y sentimentales.
La cinta fue galardonada con el Premio a Mejor Película asiática NETPAC en el Festival Internacional de Cine de Toronto y a Mejor Actriz en el Festival Tallinn Black Nights Film de Estonia en 2014.
Bajo la dirección de Nilesh Maniyar junto con la reconocida Shonali Bose, por su ópera prima Amu de 2005, nos muestran con gran delicadeza pero sin perder el mensaje contundente, los desafíos de una joven que lucha contra una sociedad que constantemente la señala por ser “diferente”.
Además, aborda un tema que aún es considerado tabú: la sexualidad de las personas con capacidades diferentes, y de cómo tienen que crecer dentro de una sociedad indiferente a sus emociones. El filme más allá de utilizar un tema para manipular al espectador, muestra historias inteligentes e inclusivas para darnos otra perspectiva alejada de la compasión que se les suele otorgar.
Una de las lecciones más valiosas que nos enseña esta película es el amor propio, el cual no proviene de la protagonista, sino de su amiga Khanum:
Khanum: ¿Alguna vez has tenido una cita?
Laila: ¿Por qué alguien tendría una cita conmigo?
Khanum: ¿Por qué te menosprecias todo el tiempo?
Laila: Porque esa ha sido mi experiencia.
Khanum: Por última vez… ¡eres hermosa!
La discriminación a personas con capacidades distintas es un problema a nivel mundial que estigmatiza y margina a este sector de la población. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en 2014 y 2015 fue una de las principales causas de quejas presentadas por exclusión en México.
Uno de los aciertos de Bose (también guionista) es la manera en la que abarca el tema sobre la exploración sexual: “la sexualidad de las personas con discapacidad es ignorada frecuentemente. De alguna forma no creemos que ellos tengan las mismas necesidades emocionales y físicas que la gente normal”.
Margarita con popote es conmovedora y a la vez confronta al espectador e invita a reflexionar sobre cómo se “mira” al otro, pero también la visión que tenemos de nosotros que será parte importante para la autoaceptación.
**
Muchos creen que el cine independiente es el que aún conserva esa magia que se ha perdido en el Séptimo Arte, tal como se muestra en las promesas de películas de 2017 que tienen todo para decepcionarnos; sin embargo, no hay que ser del todo pesimistas, mientras haya quien consuma el cine de hollywood, también habrá quienes busquen algo más, por eso te recomendamos estas 10 cintas que no conocías y puedes ver completas en Youtube.