Patty Jenkins, directora de la aclamada película Monster que catapultó hacia el estrellato a Charlize Theron, vuelve este año con un trabajo para llevar a la cima a Gal Gadot, quien revivirá a la inigualable Mujer Maravilla. A tan sólo una semaa de su estreno en Estados Unidos, el largometraje Wonder Woman: Rise of a Warrior, ha recaudado más de 100 millones de dólares y unos 122,5 millones por taquilla internacional.
Es un síntoma claro de la filmografía contemporánea hollywoodense revivir personajes épicos de los universos de las historietas que surgieron en los años 60 y 70. Con el auge de las sagas y superproducciones basadas en estas tramas —efectos especiales, potencial de franquicia—, se han generado exitosas sucesiones de cintas. Para muchos es un signo de la falta de creatividad en los estudios estadounidenses, mientras que para otros —sobre todo fanáticos y seguidores adeptos de los cómics— significa una oportunidad para ver a sus héroes y heroínas favoritas como nunca antes. Para entender el rotundo éxito del personaje, es necesario conocer los hechos que la originaron y la llevaron a generar tanta empatía y cercanía con los espectadores.
1. La poderosa mujer surgió porque su madre la creó en arcilla. Más adelante fue llevada a la vida por los dioses griegos, quienes por medio de bendiciones divinas le proporcionaron sus superpoderes. Para el relanzamiento de la DC 52, el escritor Brian Azzarello reinició el personaje como la hija de Zeus.
2. El cómic en el que se basa el filme fue escrito por William Moulton Marston, quien se inspiró en su esposa y otra joven con la que el matrimonio compartía una relación abierta. También sirvieron de musas las protagonistas de movimientos feministas y sufragistas de principios del siglo XX.
3. Marston creó al personaje para competir con la fuerza de Superman, pero también quiso colocarle todas las características positivas que él asoció con las mujeres, como los sentidos de justicia, amor y paz.
4. Fue uno de los primeros personajes en conseguir su propio libro. “Superman fue primero, Batman segundo y Wonder Woman lo hizo en menos de un año desde el momento en que fue creada “, expresó Benjamin LeClear, archivista y bibliotecario de DC Comics.
5. Originalmente se llamó Suprema, pero apareció con su nombre actual , antes de su debut, en All Star Comics #8 en diciembre de 1941.
6. Marston, quien también era psicólogo e inventor, fue el creador del polígrafo o detector de mentiras en la vida real. Esto le valió de inspiración para “el lazo mágico que dice la verdad” de la superheroína.
7. Sus brazaletes mágicos también fueron recreados a partir de la realidad, ya que su amante o “segunda esposa”, Olive Byrne, poseía unos iguales.
8. Inicialmente Wonder Woman tenía poderes psíquicos, como la telepatía, la proyección astral e invulnerabilidad a los choques eléctricos.
9. En sus comienzos, su creador no quería que asesinara a nadie, por lo que imaginó que se decantaría por reformar a los criminales, especialmente a las supervillanas, quienes eran llevadas a la Isla de la Reforma para que retomaran su verdadera naturaleza femenina.
10. La primera aparición de la Mujer Maravilla en la pantalla grande fue en la película de Lego en 2014. Wonder Woman había estado en programas de televisión y películas directas en video, pero tardó más de 70 años en llegar a los cines.
11. La heroína nunca usó falda. En realidad iba ataviada con culottes, pantalones divididos que varían desde el muslo hasta la rodilla. Pero con el pasar del tiempo la prenda se acortó ya que era mucho más fácil dibujarla así.
En Wonder Woman, la cinta más taquillera del universo de DC Comics hasta la fecha, Jenkins mantiene la esencia de la indestructible mujer, pero le da un pequeño giro al proponer una historia entre una princesa amazona con un piloto americano que la lleva a luchar por la paz del mundo durante una Guerra Mundial, con lo que sumerge al público en un viaje cinematográfico que fusiona la clásica acción bélica con un drama romántico adaptado a nuestros problemas actuales como sociedad.
***
Los superhéroes son más complejos de lo que piensas. Exponen un lado de la humanidad desde una perspectiva a veces deshumanizada. Entre los personajes que han develado una dimensión diferente de sus propias posibilidades y límites se encuentra Wolverine, quien en su última película aparece como un alcohólico viejo y fracasado.