El punk jamás fue un movimiento ligado a la lucha por la equidad de género, realmente la historia entre esta contracultura y el feminismo comenzó a partir de la autodeterminación con la que muchas mujeres que vestían, oían y vivían a partir de este código distintivo comenzaron a mostrarse al mundo tal como su rebeldía y ese desenfrenado deseo por la libertad se los dictaba. Ofreciéndoles la oportunidad de abolir las limitaciones que siempre se le han arraigado al género femenino y de alejar a la conformidad de la mujer.
Por lo que con la ola del punk, o de las mujeres punk como tal, llegó un parteaguas sociocultural importante que contrarrestó la opresión, tanto de la subcultura como de la mujer. El impacto de este movimiento que instauró un nuevo estilo de vida para muchas mujeres diferentes llegó a proyectarse en áreas distintas como la música, el performance y el cine, dentro del cual se comenzaron a producir películas que con los años se colocaron como referentes del punk, más que como una moda, como una rebelión femenina que al igual que todas las causas encabezadas por mujeres, demandaba la equidad de derechos y oportunidades entre ambos sexos.
*Canciones punk para señoritas autodestructivas y otros cuentos para rompecorazones*Breve historia del shoegaze, el sucesor del post punk y del rock psicodélico
–
“Smithereens” – Susan Sideman (1982)
Tanto en la primera escena como en la última vemos a Susan Bermans, personaje principal de la película, corriendo por las calles de Nueva Jersey y Nueva York, las cuales están empapadas de escenas con aires punk, intentando escapar de un pasado que la persigue desde que decidió protestarle a una cruel sociedad por todo lo que le han quitado.
https://www.youtube.com/watch?v=PH54vnxpOmU
“Quiero amar pero siempre me sale mal, quiero vivir pero no se a dónde pertenezco”
–
“Pussy Riot: A Punk Prayer” – Mike Lerner (2013)
El documental cuenta de manera explícita la aparatosa vida del grupo que encabezó todo un movimiento cultural, artístico y dramático conocido como Pussy Riot.
“Como artistas nuestra misión es cambiar al mundo”
–
El cine ha honrado infinidad de causas, géneros, estilos, movimientos y subculturas, el punk no es un excepción, pues a partir de los años 70 y 80 las producciones sobre este grupo de mujeres que decidieron expresarse fueron muchas y en todas ellas se capturaron diferentes perspectivas sobre la esencia del movimiento. La cual no se encierra en un cabello extravagante y un par de medias rotas, se trata de un estilo de vida, un tipo de pensamiento que si bien muchos piensan que no ha madurado, otros aseguran que se trata de la más pura de las expresiones contra la opresión, sobre todo la que subleva a la mujer.
Para continuar con el hilo de esta lucha por reivindicar a la mujer en el mundo escucha y analiza las Canciones y letras para comprender la tercera ola feminista y para relajarte después haz un playlist con las 6 canciones para punks enamorados.