10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Las mejores películas sobre catolicismo o cristianismo, son aquellas que no lo abordan de una manera directa. Es decir, existen cientos de trabajos creados bajo la influencia de los textos o de las creencias religiosas de la Iglesia, como No Country for Old Men, A Serious Man o hasta El Topo, las cuales hablan profundamente

10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Las mejores películas sobre catolicismo o cristianismo, son aquellas que no lo abordan de una manera directa.

Es decir, existen cientos de trabajos creados bajo la influencia de los textos o de las creencias religiosas de la Iglesia, como No Country for Old Men, A Serious Man o hasta El Topo, las cuales hablan profundamente sobre lo que sus directores consideran el verdadero significado de las enseñanzas que aparecen en la Biblia. Sin embargo, el público mainstream parece preferir las historias explícitas, como en las que aparecen los héroes, como Noé o como La pasión de Cristo, en la cual Mel Gibson dedica al menos 30 minutos para mostrar el sufrimiento del personaje. Podríamos argumentar que el director tenía que mostrar esas secuencias para revelar el dolor que Jesús sintió por “nuestros pecados”. Pero también es justo preguntar: ¿por qué las personas prefieren ver su martirio a aprender de las lecciones que les dejó? Es como si tuvieran el morbo de ver cómo murió su mesías, en vez de inspirarse con sus enseñanzas y lo que en verdad significan los textos sobre su vida y muerte.

3dsco3bxcbefrj3z3obugveu7a - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Con eso en mente, podríamos suponer que religiones como el budismo, menos manoseadas por los estudios de Hollywood, tienen un reflejo más fiel en el cine; sin embargo, eso tampoco es cierto. Las cintas europeas y norteamericanas que hablan sobre el tema, tienen una versión exagerada de las enseñanzas y fracasan en representar apropiadamente esta doctrina filosófica y religiosa, algo similar a como sucede con el cristianismo. Filmes como Siete años en el Tibet o Kundun son mediocres acercamientos a la ideología budista; una representación clásica de las malas interpretaciones que tenemos los occidentales sobre sus costumbres.

Afortunadamente existen otros trabajos que se alejan del morbo de Hollywood y, ya sea usando el budismo de forma directa o no, revelan su ideología y la maravilla de pertenecer a esa religión. Hechos en Asia, donde esas creencias son predominantes, demuestran que para crear un filme sobre esa forma de vivir se necesitan comprender a la perfección su lógica. Estas son algunas de esas cintas que han hecho su marca en el cine oriental gracias a esa limpia perspectiva.

Ktxokytglfbvjplt36ipbufp7y - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo
_

Spring, Summer, Fall, Winter… and Spring (2003)

Ki-duk Kim

Ft4qykxdfbfuzff5gjxtg2fqpq - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Al estilo Boyhood, este filme, considerado uno de los más hermosos en toda la historia de Corea del Sur, retrata la vida de un monje budista que reside en un monasterio flotante junto con sus compañeros. Desde su niñez hasta sus últimos días, la cinta muestra la transición de todos los periodos de su existencia; la madurez y la conexión que desarrolla con el entorno; y los conceptos que invitan a reflexionar sobre el ciclo de la vida y la permanencia en el mundo. Sin clichés y con una comprensión absoluta de lo que sucede en la vida de los monjes, la obra irremediablemente nos conduce a una introspección y el redescubrimiento de nosotros mismos.

_

Samsara (2001)

Pan Nalin

4fe5h5f2bvbxbmwmzneyqpojmu - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Esta película es otra honesta representación sobre las dudas y los cambios que puede sufrir una persona cuando está profundamente unida al budismo. Samsara narra la historia de Tashi, un monje que comenzó a entrenar desde los cinco años y se convirtió en un honorable miembro de la comunidad. Sin embargo, una serie de hechos provoca que abandone su monasterio y entre en contacto con otras ideologías. Similar al filme Ida, este trabajo es un análisis de la pérdida de identidad de un individuo y el viaje que hace para darse cuenta cuál es el verdadero rumbo que deberá tomar para vivir plenamente.

_

Travellers and Magicians (2003)

Khyentse Norbu

Aj6jym4i6ndv3oq3n45elh3fvm - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Travellers and Magicians es el primer filme que fue realizado en el Reino de Bután y que se enfoca en la perspectiva de los budistas del Himalaya. Gran parte de la cinta se enfoca en el sueño de un hombre llamado Dondup, quien piensa en tener una vida en Estados Unidos. Sin embargo, esa ambición le impide notar los verdaderos elementos de la vida. El trabajo fue dirigido por un lama reencarnado del Tibet, llamado Khyentse Norbu, por lo que cada situación que aparece en pantalla tiene un vínculo profundo con la religión, sus creencias, la relevancia de la meditación y la conexión con el todo.

https://www.youtube.com/watch?v=3LS-GR1nRM4

_

Why has Bodhi-Dharma Left for the East? (1989)

Yong-Kyun Bae

Wdvsutsb65e2jepdlfvfnw76eu - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

La historia sigue dos preguntas: «¿Cuál era mi rostro original antes de que mis padres fueran concebidos?» y «¿A dónde se dirigirá el maestro de mi ser?». Presentando los puntos de vista del Zen en el Budismo, el filme explica los temas de la muerte y la transición hacia la resurrección a través de la fe. Tres protagonistas abren la perspectiva hacia la vida de meditación: un niño huérfano, un monje y un maestro Zen, cuyas ideas aparecen acompañadas de una serie de imágenes tranquilas que se asemejan a un filme experimental, pero que encajan a la perfección con el contexto meditativo del trabajo.

_

Zen (2009)

Banmei Takahashi

6j5rxht45je2fa5jevjbulr23q - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Dōgen Zenj es el personaje más importante de la escuela Sōtō del Zen en Japón y este filme narra su historia. El joven monje que fue discípulo del Tendai, pero encontró sus prácticas imperfectas y decidió crear su propio método. Siguiendo un estilo indie, este filme no se abstiene de mostrar la belleza de la meditación y los insólitos entornos en los que se encontraban los monjes de aquél tiempo (1200-1253). La película en sí, funciona como un manual básico de comprensión para entender el ciclo de la vida y la relevancia de entregarse completamente a las ideologías budistas.

_

Onibaba (1964)

Nobuko Otowa

Ycyenbqcpfexlmdxandmn7774u - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

De esta lista, es el único filme que perturbará a la audiencia. A diferencia de las otras películas, este trabajo aborda el budismo desde una perspectiva más profunda. Situada en la guerra civil japonesa, muestra a dos mujeres robándose las pertenencias de los soldados después de matarlos. La historia es la representación de una madre que usa una máscara para asustar a su hija y evita que vaya al templo a meditar; como castigo, el objeto se le queda pegado en la cara y, cuando ruega que se la retiren, el disfraz arranca su piel. Es aterradora, horrible, pero permite profundizar en temas que normalmente no veríamos en la cultura occidental.

_

The Burmese Harp (1956)

Kon Ichikawa

Mb4hpabdq5h5rkxr7dve7t4dhi - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

El cine en Japón vivió una revolución después de los daños de la Segunda Guerra Mundial y esta obra es prueba de ello. La historia sigue a un grupo de soldados que pelearon en el conflicto y que pierden a un compañero, al cual buscan desesperadamente. Después de un tiempo, miran a un monje budista tocando un arpa, pero no saben si de verdad es su amigo o si es otra persona. La película habla sobre las consecuencias de la violencia en la psique de las personas y cómo algunas logran encontrarle el sentido a la existencia a pesar de que todo a su alrededor sea caos. La dirección es magistral e influyó en gran parte del cine asiático de los 60.

_

Shisha no sho (2005)

Kihachiro Kawamoto

Y6c7ps6cxzgoza7aurbuoa5dae - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Situada en el periodo Nara, hace más de mil años, esta cinta creada en stopmotion habla sobre la llegada del budismo a Japón y del efecto que tuvo en las personas. La protagonista, Iratsume, una mujer apasionada por las creencias pero que lucha por vincularse completamente con la religión, ya que las mujeres no tenían permitido entrar a los templos y su papel era bastante reducido. Esto hace que la joven descubra que la figura del Buda no es lo que realmente parecía, lo que le permite unirse al mundo sin necesidad de ser parte de la comunidad que la rechazó.

_

Mandala (1981)

Kwon-taek Im

635fg7bbo5dgxlwxz6kku2twnq - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

El significado de la existencia, la vida después de la muerte, la relación con la naturaleza, el dolor de la pérdida, el gozo de la felicidad: todo el ciclo de la vida. Este filme abarca todo lo anterior en una simple historia de dos monjes de Corea del Sur que se encuentran con diferentes situaciones durante un viaje. El trabajo es una representación de una historia antigua que habla sobre un monje que abandonó su comunidad para convertirse en un maestro de sus propias técnicas, después de una profunda plática sobre su religión con un colega. Con simples imágenes que representan lo tranquilo de la humanidad, la obra muestra las dudas y la independencia que le aporta la meditación a cada individuo.

_

Valley of Flowers (2006)

Pan Nalin

Oalzksndnnfvlgzqx245es444y - 10 películas asiáticas que te mostrarán la otra cara del budismo

Valley of Flowers es un épico relato que cubre 200 años de historia. Habla sobre la reencarnación y la manera en que conecta a la humanidad con el mundo. Retratando tanto la civilización moderna como las tradiciones antiguas, habla sobre el abandono de la introspección y la manera en que la ambición impide que nos demos cuenta de la importancia de nuestro entorno y cómo todas nuestras acciones definen lo que nos sucederá en un punto posterior de la vida. Es meditativa, emotiva y resulta como un trágico acercamiento a las enseñanzas antiguas de Buda.

https://www.youtube.com/watch?v=iKAb0SsmOnQ

_

Entender el budismo no significa tatuarse sus símbolos, ni practicar la meditación, va mucho más allá de eso. Alguien no puede ser budista sin comprometerse a vivir toda su existencia trabajando en la conexión con su entorno, su vínculo con las personas y la naturaleza. Estos filmes asiáticos ofrecen esa perspectiva honesta que nunca se verá en Occidente. Al igual que las cintas indie que hablan sobre cristianismo sin mostrar a Jesús, esto trabajos profundizan mucho más allá que cualquier historia que presente a un héroe mítico sufriendo por su pueblo: ofrecen enseñanzas e invitan a acercarse por completo al mundo del Buda.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com