Por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

El cine es un medio de comunicación, entretenimiento democrático y arte moderno. Mucho de lo que hace al cine especial viene de las herramientas con las que cuenta para contar una historia. No es secreto, muchos necesitan ver para creer y eso es lo que el cine nos ofrece. Podemos ver, escuchar y en muchos

Por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

Scvaape4xbhl5bncz4picam5x4 - por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

El cine es un medio de comunicación, entretenimiento democrático y arte moderno. Mucho de lo que hace al cine especial viene de las herramientas con las que cuenta para contar una historia. No es secreto, muchos necesitan ver para creer y eso es lo que el cine nos ofrece. Podemos ver, escuchar y en muchos casos, sentir. Es de las maneras más atractivas de contar una historia, pero aún así tiene sus limitaciones. Actores, sets y CGI, lo que hacen es recrear, e incluso en las películas más realistas tenemos en cuenta su falsedad, aunque sea en lo más profundo del inconsciente. Pero los filmes de ficción han experimentado con elementos documentalistas con resultados fantásticos y viceversa, poco a poco, artistas han sacado filmes que coquetean con ese borde y lo que resulta es una probadita del futuro del cine.

7spfq4l3rvbx3fkctimzzjpa2e - por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

Ficción con elementos de documental

Una gran parte de la magia del cine depende de los actores, ellos son la cara de la historia y el medio por el cual muchas de las emociones se transmiten. El ser un humano es su espada, pero es una de doble filo. Las mejores actuaciones son las que forman una ventana al alma del humano en la pantalla, pero emocionalmente hablando, el actor tiene potencial ilimitado. Al mismo tiempo, las limitaciones físicas existen y en ciertos casos, son irremontables.

Aún con maquillistas de primer nivel, un actor sólo puede envejecer de manera artificial, por lo menos eso se podía pensar antes de que Richard Linklater nos hiciera cambiar de opinión. Con su drama épico Boyhood, Linklater nos muestra de una manera simple el complicado proceso de maduración humano en tiempo real para llegar a un nivel de credibilidad que pocas obras han logrado conseguir. Este detalle es indiscutiblemente documental y al agregarlo a una película de ficción no podemos evitar el sentir que lo que estamos viendo fue en realidad la vida de un tejano común y corriente al principio del siglo XXI.

Aunque el filmar una película durante 12 años es un reto de logística que muchas personas en su sano juicio evitarían, si otros directores intentaran esa técnica, tendríamos unos resultados increíbles.

Ps7c2p7qv5dktno4qdxxdiz3hq - por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

El documental como entretenimiento

Por otro lado, tenemos documentales que al usar elementos de ficción crean ambientes sumamente interesantes y entretenidos. La falta de popularidad del género documental podría derivarse de su naturaleza educativa; demasiados documentales tratan de proporcionarnos información a cucharadas y si algo aprendí durante mis años como estudiante, es que uno no puede forzar interés. Sin embargo, al agregar detalles ficticios y controlados a un documental, éste puede volverse sumamente interesante. Por ejemplo, el documental de Netfilx: Amanda Knox, dirigido por Rod Blackhurst y Brian McGinn. No se puede negar que captura la atención en cuestión de minutos; aunque sí cuenta con entrevistas, el hecho de que los sujetos estén viendo directamente a la cámara es una decisión de los directores que causa una sensación un poco incómoda; y sientes el deber de por lo menos escuchar lo que Amanda tiene que decir. Es un detalle sutilmente íntimo, pero que sin duda alguna funciona.

También hay escenas con personajes conectados a la historia que son ligeramente dirigidas y hacen olvidar el hecho de que estás viendo un documental. Hay una toma en particular, en la cual seguimos en cámara lenta a Mignini, el héroe del pueblo, mientras camina hacia la sombra; al mismo tiempo, escuchamos que tomó un decisión que puede que haya metido a alguien inocente a la cárcel, indudablemente cambiando nuestra opinión sobre el personaje. Son éstos los sutiles detalles controlados que elevan el nivel dramático de un documental y lo hacen una película más cautivante.

4vusdf2ryzachdq2u63o2wmi7u - por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

El balance entre ficción y realidad

Queda claro que agregar detalles realistas a las películas de ficción, o de ficción a los documentales, puede agregar mucho valor. Pero existen también las películas que te hacen dudar sobre lo que son. Es en este grupo en el que se encuentra Alamar de Pedro González-Rubio, que se podría describir como poesía visual. Es la historia de Natan, un niño que vive con su mamá en Roma, pero pasa un verano con su papá en una remota aldea pesquera mexicana, completamente diferente al mundo urbano al que está acostumbrado.

Es un filme delicado, que te susurra las riquezas que nos brinda la naturaleza, pero lo más sorprendente es la manera en la que González-Rubio maneja y moldea la realidad. Es una película con una cantidad de personajes que podríamos contar con una mano y que ponen en cuestionamiento el término ficción, ya que están actuando como ellos mismos. La película tiene una trama (padre anhela que su hijo conecte con su mundo) pero es una que se cuenta con una muy ligera dirección de González-Rubio, ya que en su mayoría, él permitió que el padre y el hijo desenvolvieran su propia historia. Pero al mismo tiempo no es cinema verité; la cámara estuvo siempre dentro de esa desenvoltura y la presenta de una manera increíblemente íntima.

Xsdx2wbfnrdepavkj7scwmhe4e - por qué el futuro del cine podría romper las barreras entre ficción y realidad

Este balance, entre ficción y realidad, es una de las armas más poderosas del cine. Es algo que, si se maneja con sensibilidad, puede tener resultados increíblemente viscerales. Desde pequeños momentos en los que improvisaciones terminan en el corte final, hasta ligeras direcciones dadas en situaciones reales; son estos elementos los que terminan dándole esa sensación única a cada proyecto. Son herramientas a disposición del cineasta y es su decisión si utilizarlas, o no, para contar su historia. 

¿Tienes una película favorita y te gustaría presentársela a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a culturacolectiva.com/colaboradores y logra que más de 60 millones de personas descubran nuevas opciones de cine que rompe las barreras de género al fusionar técnicas y temáticas.

Ahora que sabes por qué cada vez hay más películas con elementos de ficción y documental, puede interesarte:
Documentales sobre México que puedes ver en Netflix
9 películas románticas basadas en historias reales
9 películas controversiales que cambiarán tu forma de ver el mundo

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett