En un pesebre o en una oficina aburrida. En cualquiera de esos lugares puede nacer un mesías.
Al menos ese fue el recordatorio que nos dejó Matrix, una historia más cristiana de lo que las personas creen. Neo, el elegido, refleja enteramente la historia de Jesucristo, pero desde una perspectiva escéptica contemporánea. Como en Unbreakable de M. Night Shyamalan, el protagonista duda de ser un elegido, pero eventualmente acepta su destino como mesías y se sacrifica para salvar a la humanidad. Solo que Neo se ve más cool que Jesucristo.
A pesar de las similitudes, Matrix no pretende ser una historia religiosa y sólo trata de ser un buen filme de sci fi. Por otra parte, existen otras cintas que sí han insertado comentarios cristianos a sus obras con el propósito de llevar el mensaje de Jesús al pueblo sin que se den cuenta.
La siguiente lista incluye filmes de ambos tipos: los que conscientemente buscan predicar la palabra de Jesucristo y las que lo hacen de forma no intencional. Lo cierto es que todas demuestran que es imposible escapar de la sombra del cristianismo y del efecto que ha tenido en los creadores contemporáneos.
_
The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe (2005)
Andrew Adamson
C. S. Lewis, el autor original de esta obra era abiertamente cristiano (convertido) así que insertaba muchas de las ideas de la religión en sus obras, principalmente en Las crónicas de Narnia. Aslan —el león— representa a Jesucristo, mientras que Jadis es el diablo. Aunque la historia parece simple, si la vemos desde el punto de vista de Aslan, la trama sigue la resurrección del Mesías y su papel para deshacerse de Satán a través de sus discípulos y sus enseñanzas. No es tanto un secreto que sea un trabajo alegórico y de hecho recibió fuertes críticas por ello. Por fortuna, no fue un éxito trascendental.
https://www.youtube.com/watch?v=lWKj41HZBzM
_
Harry Potter and the Deathly Hallows II (2011)
David Yates
Quizá fue coincidencia o probablemente una simple inspiración de J. K. Rowling, pero al final del filme las imágenes cristianas son imposibles de ignorar. Cuando Harry está a punto de enfrentarse a Voldemort, decide no alzar su varita y sacrificarse por sus amigos. Esto es el clímax de una historia plagada de elementos bíblicos —el héroe marginado, su marca y evolución— y llega al punto máximo cuando el chico resucita haciendo que sus amigos sean inmunes a cualquier tipo de ataque. El mal ya no los puede atacar porque su “mesías” murió por ellos. ¿Suena familiar?
https://www.youtube.com/watch?v=9hXH0Ackz6w
_
Saga de Planet of the Apes
A lo largo de la saga del Planeta de los simios, los filmes han integrado alegorías al cristianismo, no como una forma de adoctrinamiento, sino como simple inspiración o recurso narrativo. De hecho se apoya más en el Antiguo Testamento, así que en realidad serían historias judías. En Escape y Conquest los guiones tienen fuertes similitudes con la historia de Moisés mezclado con una fuerte ciencia ficción. Zira y Cornelius deben viajan al pasado y se sacrifican para salvar a su hijo, cambiándolo por otro infante. De igual forma en War, la más reciente de la saga, se hace referencia a esa historia y concluye con César (Moisés) llevando a su pueblo lejos de los humanos y muriendo por su salvación.
_
Superman (1978)
Richard Donner
Todos los filmes de Superman tienen alegorías cristianas, principalmente porque el hombre representa el ideal del pueblo norteamericano: protegido por Dios, guiado por su moral y ayuda a las personas. El filme clásico con Christopher Reeve cuenta cómo el hijo de un ser superior debe conciliar su naturaleza dual, tomando en cuenta los ideales de su padre y su entendimiento de los humanos, para al final salvarlos y sacrificarse; lo mismo sucede en Man of Steel. En el filme original de Superman tiene decenas de lecciones morales que parece más un video educativo que una película de héroes.
https://www.youtube.com/watch?v=XWHyvubVdPA
_
Charlie and the Chocolate Factory (2005)
Tim Burton
Roald Dahl —el autor de la historia original de Charlie y la fábrica de chocolates— no es famoso por haber sido cristiano, sin embargo siguió esta religión a lo largo de su vida, a pesar de tener algunas malas experiencias. Quizá su historia no fue conscientemente concebida como un relato religioso, pero tiene todas las características de uno: los niños que van con el protagonista a la fábrica representan algunos de los pecados capitales: la gula, la vanidad y la avaricia, mientras que Charlie es el único que tiene un buen corazón. La idea cristiana principal se encuentra cuando Wonka le dice al chico que él sería su sucesor, lo cual es un paralelismo con la idea de que sólo los justos podrán recibir los dones de Dios. En la versión de Tim Burton, el director lo lleva más lejos insertando una historia en la que Wonka habla sobre su padre que lo detestaba y al final se reúne con él, similar a cuando Jesucristo regresa con Dios después de realizar sus obras.
_
Soul Surfer (2011)
Sean McNamara
Este es otro de esos filmes que nadie notó que era explícitamente cristiano, pero que logró llamar la atención de millones de asistentes en el cine. Soul Surfer es un trabajo biográfico que narra la historia de Bethany Hamilton —una joven surfista que fue atacada por un tiburón durante una de sus actividades— y sus esfuerzos por recuperar la esperanza en la vida. Aunque no lo hace de forma obvia, el guión sigue clichés clásicos de los filmes cristianos, los cuales incluyen una extensa descripción de la espiritualidad, del amor por el prójimo y cómo con la ayuda de la fe un personaje (o un individuo) puede mejorar su existencia.
Si tomamos en cuenta de que la Biblia y las historias religiosas son las primeras que escuchamos cuando somos pequeños, resulta inevitable que eventualmente, seamos creyentes o no, insertemos un poco de esas ideas dentro de nuestras propias historias. Quizás eso es lo que sucedió en el caso de algunos de los guionistas de estos filmes y lo que sucedió con Matrix y otras cintas similares. Sin embargo, debemos considerar que el cine puede servir para adoctrinar a las personas, así que cuando el mensaje cristiano es intencional, tal vez sea mejor evitarlo y ver algo que abra los panoramas en lugar de cerrarlos.