¿Alguna vez te has preguntado a quién se le ocurrió vender palomitas en el cine? La respuesta es: Julia Brade en Kansas City. Conseguirlo no fue sencillo. Eran los años 20 y en Estados Unidos, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial estaban en la mente de todos los norteamericanos. Eventualmente, esta mujer viuda, vio en estos granos de maíz un potencial negocio.
Al principio, los dueños de los cines desecharon la idea, temían que si vendían alimentos, la sala iba a ser un desastre con restos de comida esparcidos por doquier. Sin embargo, la insistencia de Braden logró convencer a los dueños del Linwood Theater quienes accedieron a permitir un pequeño puesto dentro del complejo. Con gran sorpresa descubrieron la enorme aceptación que tuvo esta sencilla idea y otros cienes comenzaron a imitar la idea que, años más tarde, aterrizó en México.
Según el New York Times, desde entonces comenzó a suceder un extraño fenómeno: “el dinero estaba en las palomitas de maíz, no la venta de entradas”. El diario norteamericano asegura que esto sigue ocurriendo; “las salas de cine cosechan cerca del 85% de sus beneficios de las ventas de concesión”
Además de comer palomitas, vamos al cine a ver historias que nos hablen de nosotros mismos o, mejor dicho, que nos traduzcan lo que nosotros sentimos pero no sabemos descifrar. El tópico del amor siempre es uno de los más recurridos. Nos encanta llenarnos de fantasías románticas, amores “para siempre” y finales felices.
La realidad es otra y la vivimos diario; las relaciones de pareja terminan, los matrimonios fracasan y la pasión de los amantes se desvanece con el tiempo. Esta situación podemos vivirla en nuestra relación pero nos negamos a aceptarlo. Si no lo crees, aquí te presentamos una breve lista que te harán aceptar que tu relación ya no está funcionando y no puedes ocultarlo más:
–
Mon Roi (2015)
Maïwenn
«¿Por qué quieres que cambie si vives conmigo por ser como soy?»
–
Los amores imaginarios (2010)
Xavier Dolan
«Amas el concepto, amas el concepto más de lo que lo amas a él. Amas la distancia, pero… ¿qué vas a hacer cuando no haya más distancia?»
Revolutionary Road (2008)
Sam Mendes
«–Nada es para siempre, ¿cierto?
–Cierto.»
Luisa y Tomás (2015)
Katina Medina Mora
«– ¿Quién es él?
–Un amigo, Juan Pablo.
– ¿Por qué me tengo que enterar por unas fotos?»
Kramer vs Kramer (1979)
Robert Benton
«–Te dejo.
–¿Es algún tipo de broma?»
All Good Things (2010)
Andrew Jarecki
«Nunca he sido cercana a alguien y a ti no te conozco para nada.»
Vicky Cristina Barcelona (2008)
Woody Allen
«Estaba enamorado de la mujer más increíble … y me clavó un cuchillo.»
Las oscuras primaveras (2014)
Ernesto Contreras
«Qué pequeño eres, Igor. No me diste hijos, pero te tengo a ti».
Todas estas historias están inmersas en contextos distintos. Cada una de ellas muestra desde su propio ángulo cómo las relaciones de pareja se desgastan con el tiempo, a través del engaño a uno mismo y la falta de honestidad para aceptar que ya no se está bien con el otro. Como vimos con esta brevísima recapitulación, en Francia, Inglaterra y México, las tragedias amorosas suceden todos los días aunque nos creamos únicos cuando nos rompen el corazón.
**
Por otro lado, el cine no se agota en estos episodios románticos, la plataforma europea, por ejemplo, tiene grandes películas y aquí puedes conocer. Pero si quieres una historia donde llevar la codepedencia a grados exorbitantes, no te pierdas Candy.
Referencias
The New York Times
En Pareja