Existen películas de amor LGTBI+ en Netflix que no debes dejar de ver, pues sus historias te retratan relaciones con que te identificarás.
El amor y el cine son un vínculo ideal desde que apareció esta forma de entretenimiento. Ahora también se ha convertido en el vehículo para hablar de relaciones que antes se mantenían en la clandestinidad. Las pasiones LGBT+ llegan a las pantallas para mostrarnos que el amor tiene más de una forma de expresión.
Si a esto le sumamos el catálogo de Netflix tenemos una amplia ventana de posibilidades para encontrar esa historia que conecte con una nueva forma de sensibilidad. Veamos una muestra:
The Feels, 2017
Jenée LaMarque
Una despedida de soltera de lesbianas (Constance Wu y Angela Trimbur) sale mal cuando una de las novias admite que nunca ha tenido un orgasmo.
Alex Strangelove, 2018
Craig Johnson
Alex Truelove (Daniel Doheny) cursa su último año de preparatoria y lo tiene todo: buenas notas, una novia (Madeline Weinstein) y un buen grupo de amigos. Todo va sobre ruedas hasta que Alex decide contar que ha decidido perder la virginidad. Entonces conoce a Elliott (Antonio Marziale), un encantador chico gay que sin pena alguna le dice a Alex lo que siente por él… Alex emprende a la fuerza en un emocionante y divertido viaje de descubrimiento sexual y personal en el que descubre que el amor, como tantas otras cosas cuando uno se hace mayor, puede ser un asunto confuso. Y no pasa nada.
Beach rats, 2017
Eliza Hittman
Un adolescente de Brooklyn sin objetivos (Harris Dickinson) y que se la pasa experimentando con drogas lucha por escapar de su desesperanzadora vida familiar y averiguar cuestiones sobre su identidad, mientras pasa el tiempo con sus amigos delincuentes, una posible nueva novia y hombres mayores que conoce online.
Below her mouth, 2016
April Mullen
Dallas (Erika Linder), quien acaba de terminar con su pareja, se propone seducir a Jasmine (Natalie Krill), quien aparentemente es heterosexual, comprometida a casarse con su novio.
Disobedience, 2017
Sebastián Lelio
Una mujer con raíces ortodoxas judías (Rachel Weisz) regresa a su hogar por la muerte de su padre, un rabino. La controversia no tardará en aparecer cuando comienza a mostrar interés por una vieja amiga de la infancia (Rachel McAdams).
Disclosure: ser trans en Hollywood, 2020
Sam Feder
Este documental analiza la manera en Hollywood presenta a las personas trans tanto en el cine como en televisión, desvelando así cómo se refleja y se manufactura en el mundo del espectáculo las peores ansiedades sobre el género. En el documental veremos a los pensadores y creativos más importantes del gremio, incluyendo a figuras como Laverne Cox, Lilly Wachowski, Yance Ford, Mj Rodriguez, Jamie Clayton, y Chaz Bono, que reflexionan sobre las reacciones personales que han sufrido y la resistencia a los estereotipos de género en algunos de las películas más queridas de Hollywood.
Elisa y Marcela, 2019
Isabel Coixet
Historia ambientada en 1885. Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que comienza como una gran amistad desemboca en una relación amorosa que tienen que vivir a escondidas. Los padres de Marcela sospechan de la relación por lo que la envían al extranjero unos años. A su vuelta, el reencuentro con Elisa es mágico y deciden vivir juntas. Ante la presión social y las habladurías trazan un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor.
Handsome Devil, 2016
John Butler
Los jóvenes Ned (Fionn O’Shea) y Conor (Nicholas Galitzine) se ven obligados a compartir dormitorio en su internado. Uno es un chico solitario, el otro una estrella en la escuela de rugby. Estos personajes tan diferentes comenzarán pronto a trabar una buena amistad hasta que ésta es puesta a prueba por las autoridades.
Holding the man, 2015
Neil Armfield
Tim (Ryan Corr) y John (Craig Stott) se enamoraron en su adolescencia mientras asistía a un instituto solo para hombres. John era el carismático capitán del equipo de futbol, mientras que Tim luchaba por su sueño de ser actor, que consigue un pequeño papel en Romeo y Julieta. Su historia de amor duró 15 años, que les sirvió para ver todos los obstáculos que marcaron sus vidas: las rupturas, las discusiones, la discriminación, las tentaciones, los celos y las pérdidas. Parece que son una pareja indestructible, hasta que el único problema que no puede resolver el amor se interpondrá en sus caminos.
Jonas, 2018
Christophe Charrier
Veremos dos momentos en la vida de Jonas (Félix Maritaud), quien de adulto rememora su idilio adolescente con Nathan (Tommy-Lee Baïk), un joven tan impulsivo y retorcido como irresistible.
Te puede interesar: 10 películas LGTBI+ que todo adolescente gay debería de ver con sus padres
Discapacidad, LGBT, gordura y otras razones por las que Tik Tok ocultó a sus usuarios
6 películas de amor que guardan un oscuro y perturbador secreto