Según Wikipedia: La teoría queer es un conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad humana que sostiene que los géneros, las identidades sexuales y las orientaciones sexuales no están esencialmente inscritos en la naturaleza biológica humana, sino que son el resultado de una construcción social, que varía en cada sociedad.
En pocas palabras, la sociedad inventó el estereotipo de que una mujer debe estar enamorada de un hombre y viceversa. Las personas “queer” defienden la posición de que el amor y el estar con una persona se debe disfrutar hasta el punto en el que se acaba y listo.
Estas películas están ligadas a la defensa y a la tolerancia de la comunidad LGBT. En algunos casos también se trata de la lucha que sufren muchas personas por encontrar y aceptar su propia identidad.
A continuación las películas de Amor Queer que puedes encontrar fácilmente en Netflix. ¡Disfrútalas!
Moonlight (2016)
Barry Jenkins
La ganadora a Mejor Película en los Premios Oscar 2017, narra la infancia, adolescencia y madurez de Chiron, un chico afroamericano que vive en uno de los barrios más peligrosos de Miami y además no tiene padre. El protagonista tiene un conflicto de relación con las personas de su entorno y con él mismo, ya que desarrolla una homosexualidad inesperada.
Concussion (2015)
Peter Landesman
Concussion cuenta la historia de Bennet Omalu, un doctor que lucha contra la National Football League (NFL), ya que profundiza en una investigación sobre la lesión crónica de nombre encefalopatía traumática crónica (ETC) que sufren los jugadores de fútbol profesionales. La película está protagonizada por Will Smith, Alec Baldwin, Gugu Mbatha-Raw y Albert Brooks.
Paris is Burning (1991)
Jennie Livingston
Paris is Burning habla sobre el movimiento de la cultura ball en Nueva York, en donde también se ven involucradas personas gays, transgénero, latinos, afroamericanos y a todo lo que ellos se enfrentan en cuanto a la exclusión social y la pobreza. Es una película documental filmada en los años 80, que hasta la fecha sigue siendo un éxito.
Tangerine (2015)
Sean Baker
Tangerine cuenta la historia de una prostituta transgénero y su mejor amiga que se quieren vengar del novio que la engañó con una mujer cisgénero cuando esta estuvo en la cárcel ¿te parece justo?. El filme está protagonizado por Kitana Kiki Rodriguez y Mya Taylor y fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance en el 2015.
Kiki (2018)
Paco León
La película de Kiki la conforman 5 historia de amor diferente en la ciudad de Madrid. La liberación de los miedos al integrar en sus vidas las prácticas sexuales poco comunes lleva a la gente a nuevas etapas en sus relaciones. Es una película bastante peculiar pero a partir de que la veas, entenderás muchas cosas del amor, la pasión y la sexualidad.
Bessie (2015)
Dee Rees
Bessie Smith es una cantante afroamericana de blues que alcanza el mayor logro de su fama en los años 20. Ella y sus hermanos pertenecientes a Chattanooga, Tennessee, quedan huérfanos después de que sus dos padres mueren. La suerte de la cantante comienza a cambiar conforme va pasando el tiempo y logra lanzarse al estrellato.
Carol (2015)
Todd Haynes
Carol está protagonizada por Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson y Kyle Chandler y está ambientada en Nueva York, en 1952. Therese Belivet es una mujer con sueños de ser fotógrafa que trabaja en una tienda departamental en Manhattan. Todo cambia a partir de que conoce a Carol Aird, una mujer pasional que no encuentra al amor en su propio matrimonio y está en busca de algo diferente.
Te puede gustar:
Moda y Lesbianismo: 8 momentos queer que marcaron la historia del vestido
10 libros queer para dejar de decir “jotos” y “lenchas”
Ilustraciones queer sobre homosexualidad y deseo