Hablar de Mario Bava es reconocer al director italiano que hizo evolucionar el arte de la fotografía con un uso majestuoso de la luz y de los efectos especiales de su época. Es valorar al artista cinematográfico que logró hacer de la violencia una virtud estética con recursos como el plano detalle, la cámara lenta y el plano subjetivo. Es admirar una filmografía que legó clásicos instantáneos del cine de horror como Black Sabbath (1963), una joya sobre brujería y ocultismo.
Mario Bava fue el precursor —junto con Darío Argento— del género giallo, que se caracteriza principalmente por mostrar historias de suspenso protagonizadas por asesinos no convencionales. El director fue una figura esencial en el desarrollo del género slasher, que posteriormente se desarrolló en películas como Viernes 13 (Sean S. Cunningham, 1980) notoriamente influenciada por el filme Bahía de sangre (1971). Volver a sus películas es revivir una de las épocas más importantes y trascendentales del cine italiano.
Mario Bava murió por causas naturales en 1980. Su huella prevalece incólume, pues dejó una extensa colección cinematográfica —tanto en la dirección como en la fotografía— que forma parte del patrimonio de la humanidad y que comenzó a forjar en colaboración con legendarios artistas de la gran pantalla como Jacques Torneur y actores como Boris Karloff. Si te gusta el terror genuino y la fotografía del cine, su filmografía es una tarea obligatoria. Es por eso que a continuación te presentamos 5 de sus películas que puedes ver completas en YouTube.
L’ecologia del delitto (1971)
https://www.youtube.com/watch?v=kWsLqcMlAQU
La obra maestra del cineasta, en la que logró con su excelsa fotografía hacer de la sangre y de escenas de asesinatos verdaderas obras de arte. Relata cómo un crimen atroz desencadena una serie de pugnas. Bahía de sangre, como es conocido este filme en castellano, fue pionero en el género slasher e influenció directamente a directores como Wes Craven y John Carpenter.
La maschera del demonio (1960)
https://www.youtube.com/watch?v=5MZZ7Wnmqf8
Todo un clásico del cine de horror, fue la primera película dirigida oficialmente por Bava. En ella la fotografía nuevamente juega un papel sustancial al crear ambientes lúgubres y densos. Con una excelente narrativa y una tétrica estética en blanco y negro, sitúa al espectador en la Edad Media. Una bruja torturada y asesinada vilmente jura venganza contra sus verdugos, hecho que desencadena dos siglos después una serie de acontecimientos misteriosos que ponen en peligro la integridad de la familia que asesinó a la hechicera. Directores como Francis Ford Coppola y Tim Burton han declarado en diversas ocasiones su gran admiración por la ópera prima de Mario Bava.
Il rosso segno della follia (1969)
https://www.youtube.com/watch?v=tRoIPtRrhAk
La película cuenta con el papel protagónico de Stephen Forsyt, quien encarna a un multihomicida mujeriego que deberá enfrentarse a una extraña maldición producto de sus actos. Christian Bale admitió que aprendió mucho de este papel para su interpretación en American Psycho. La crítica la considera como la película más personal del cineasta italiano.
Ercole al centro della terra (1961)
https://www.youtube.com/watch?v=hIwaaE-jmOM
Una joya del péplum (cine histórico de aventuras), la película narra la historia de Hércules, quien al regresar a de sus numerosos viajes, se entera de que su amada Deyanira ha caído presa de la demencia y su única esperanza es encontrar la Piedra de la Memoria, oculta en lo más profundo del infernal Reino de Hades. La travesía del protagonista junto a sus compañeros Telémaco y Teseo es llevada a la pantalla grande de manera espectacular, con una estupenda dirección, que logra crear en varios instantes una atmósfera terrorífica y épica.
Terrore nello spazio (1965)
https://www.youtube.com/watch?v=eS7vfA9NI2U
Precursora del cine espacial y con un ambiente futurista, esta obra de culto inspiró cintas como Alien, Prometheus y Pandorium. La historia narra la aventura de un grupo de astronautas que se enfrenta a la amenaza de una extraña fuerza, a la que no pueden ver ni escuchar. La trama se desarrolla a la perfección a lo largo de la película con numerosos efectos visuales hasta llegar a un inesperado y sorpresivo final.
***
Mario Bava escribió en letras grandes su nombre en la historia del cine y en la historia del género de terror. No es fortuito que figure entre los directores que debes conocer si te gusta la fotografía, ni que sus obras se encuentren entre las 31 películas de terror que sí vale la pena ver. Mucho menos es de sorprenderse que realizadores más actuales hayan encontrado en su estética, su arte y su estilo un referente esencial. Es por eso que un mito viviente del cine como Tarantino también le hizo su homenaje en una de sus cintas más representativas.