El cine dreamland, onírico o surrealista comenzó gracias a la curiosidad y la imaginación, los primeros cineastas experimentaron con los recursos técnicos de una cámara y las ilusiones visuales que podían realizar con el material de trabajo, como cortar pedazos de film para pegar otros sobre ellos, o simplemente desaparecer personajes de manera mágica del encuadre.
Directores como George Meliés hicieron del cine un vehículo en el que el único límite era la imaginación. Otros, como Luis Buñuel, pulieron ese vehículo y lo transformaron en un espacio en el que los sueños se confunden con la realidad.
Te dejamos cinco películas que no sabrás si se tratan de algo onírico, una fantasía o la difícil realidad diciéndote que despiertes.
1. Brazil (1985) — Terry Gilliam
En un futuro distópico en el que la burocracia ha alcanzado su mayor plenitud, un empleado gubernamental vive aislado y dedicado solo a su trabajo. ¿Suena familiar? Brazil es una sátira del hombre post-moderno que vive para y por el sistema, conformándose con lo que tiene porque sabe que existe un procedimiento que parece infinito para lograr lo que en realidad desea, cree que ya sabe todo lo que necesita y no le interesa aprender algo nuevo. Por arte de magia aparece la figura femenina que lo cambia todo. Primero, la madre del protagonista quien a través de sus amistades trata de conseguirle un mejor trabajo y a una esposa para que forme una familia. Segundo, como una mujer misteriosa que aparece en sus sueños y por la cual hará lo que sea para conocer. ¿Sigue sonando familiar? La crudeza y la fantasía se mezclan a la perfección en este filme.
2. Lost Highway (1997) – David Lynch
Describir la narrativa de David Lynch es difícil, es como un sueño en el que no existe una percepción lineal de la situación, sino siempre como un todo. Un conjunto de imágenes y sensaciones que parecen más un círculo o una espiral. Lost Highway es una espiral, ese sueño recurrente que tenemos o hemos tenido y que se puede convertir en pesadilla. Una atmósfera fría y desapegada que te envuelve para atrapar tus emociones cuando menos lo esperes. De las películas que te dejarán pensando: “¿Qué acabo de ver?” Para después decir: “¡Quiero verla de nuevo!”
3. Ojos bien cerrados (1999) – Stanley Kubrick
La última película de Stanley Kubrick ha seguido generando controversia por los temas que aborda: la infidelidad, prostitución, trata de menores y ritos que muchos describen y asocian con sociedades secretas (como los Illuminati). Lo cierto es que esta joya visual de Kubrick nos muestra el desgaste de la relación de pareja al vivir en sociedad. Ambas partes coquetean y fantasean con otras personas porque el mundo en el que viven es aburrido, pero cuando las fantasías comienzan a convertirse en realidad, las consecuencias se vuelven también muy reales, y tendrán que afrontarlas como individuos y como pareja. Ojos bien cerrados es un deleite audiovisual de principio a fin, una cinta que parece un sueño abarcando todos los colores.
4. John dies at the end (2012) – Don Coscarelli
Una droga nueva circula en el mercado, lo que causa preocupación en las autoridades porque provoca la muerte repentina entre los jóvenes que la usan, ¿o les da poderes psíquicos y los transporta a otras dimensiones? Dave (el protagonista) y su amigo John, se embarcan en una aventura irracional, repleta de personajes grotescos y extraños que los transportarán a otros mundos más raros todavía. John dies at the end es un viaje de LSD, extraño pero divertido.
5. Enter the void (2009) – Gaspar Noé
https://www.youtube.com/watch?v=bKRxDP–e-Y
Si alguna vez te has preguntado qué es el Samsara y el Nirvana (no la banda de Seattle, el del hinduismo), si has pensado en la reencarnación y crees que existe algo después de la muerte, esta película es para ti. Filmada en Tokyo con poco presupuesto, Enter the void cuenta la historia de un estadounidense con actitud autodestructiva que trafica drogas para vivir y reencontrarse con su hermana. La historia de este hombre se convierte en un paseo por los recuerdos, pues observa la vida desde una perspectiva que parece tener cierto sentido y al mismo tiempo se desvanece en capas de ilusión. La gente que ha tenido experiencias cercanas a la muerte, relatan que ven pasar la película de su vida rápidamente, Enter the void toma esa idea y hace una película recodando toda la vida.
El cine debe ser entretenido pero también un arte, que llegue y toque a muchos sin que sea un producto digerido y listo para utilizarse una vez y desecharlo. Aquellas películas que te hacen regresar y volver a verlas, son las que mantienen un lenguaje especial que le habla a una parte esencial de ti. El psicoanálisis dice que los sueños son el lenguaje a través del cual el subconsciente se comunica. Jung escribió, “hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tu vida y tú le llamarás destino.” Así que si deseas conocerte más a fondo, estas películas hablarán en un tu idioma universal.
**
Y para que sigas en este viaje surrealista y psicodélico, conoce a Los mutantes de papel en collage surrealistas, al igual que estos videos de terror surrealista que te quitarán el sueño esta noche.