«No, güey, yo sólo veo cine europeo».
¿En serio? Qué jodido debe ser eso.
Claro, el cine europeo y el independiente cuentan con algunas de las mejores películas de la historia y los cineastas cada vez son más experimentales, tratando de encontrar nuevas formas de crear películas u ofreciendo tramas que difícilmente aparecerán en la superficialidad del cine mainstream, pero alejarse de las películas de Hollywood sólo porque sí es de pretenciosos extremistas.
Tan sólo Steven Jay Schneider, uno de los críticos más reconocidos y responsable del libro 1001 películas que debes ver antes de morir, agregó –entre un mar de películas de culto e independientes– a Guardians of the Galaxy, porque consideró que fue un gran hit en la historia del cine mainstream, demostrando que en Hollywood sí se pueden hacer películas de calidad que, aunque no sean tan humanas como las obras europeas, tienen todo para trascender en la historia, ya que profundizan en diferentes temas sociales y en la psique de sus personajes sin olvidarse de mostrar secuencias de acción legendarias.
Al igual que Guardians, existen otras cintas que esos falsos snobs del cine han evitado a pesar de que han recibido grandes halagos por parte de la crítica y han sido comparadas con trabajos independientes puesto que evocan el humanismo detrás de ellos, ajustándolo al espíritu hollywoodense. Aunque sean producidas por millones de dólares y sean guiones hechos por encargo, han logrado trascender en la historia del cine y son esenciales para cualquier genuino amante de la industria, aquellos que saben que sin importar si una película es popular o indie.
Captain America: The Winter Soldier (2014)
Anthony Russo & Joe Russo
The Winter Soldier está lejos de ser una cinta de superhéroes. Es una película de espías mezclado con un drama clásico que es imposible dejar de mirar. Aunque la fachada diga que es un filme sobre los Avengers, esta cinta logra profundizar en los personajes para conocer sus sentimientos, los vínculos que los unen y el daño que sufren al enfrentarse a sus temores. En ninguna otra película de héroes existe un desarrollo de personajes tan complejo como el que presentan Steve Rogers y Bucky Barnes. Christopher Markus y Stephen McFeely –los guionistas– hacen un excelente trabajo manejando el trasfondo de la amistad de ambos individuos y lo transfieren a una genuina experiencia que evoca los filmes de Scorsese vinculándolos con las películas de James Bond. Es un punto alto en la cinematografía mainstream que incluso ha sido comparada con algunas de las grandes obras de los 70.
_
Star Trek Into Darkness (2013)
J.J. Abrams
Antes de que J.J. Abrams salvara el universo de Star Wars, perfeccionó todo lo que había hecho Star Trek y lo sintetizó en la que, posiblemente, es la mejor película de toda la franquicia y uno de los más finos ejemplos de ciencia ficción con dilemas morales. Into Darkness tiene todos los elementos de dudas éticas que aparecieron en la serie original que se integran en un concepto familiar con nuestro contexto actual. La cinta es un genuino drama que, aunque falla en algunos momentos, cumple al entregar un fuerte espectáculo visual acompañado de diálogos shakespeareanos y un villano tan complejo con el que es fácil identificarse. El trabajo presenta el dilema entre el bien y el mal, alejado de la tradición a la que estamos acostumbrados en este tipo de obras.
_
Man on the Moon (1999)
Milos Forman
Esto no es una comedia. Tampoco es un filme tradicional de Jim Carrey. Man on the Moon es un trabajo biográfico que cuenta la compleja vida del comediante y artista del performance Andy Kaufman. Con una fuerte sátira hacia el mundo del espectáculo, el hombre se burló de su audiencia más de una vez, convirtiéndose así en un ícono de la comedia y un genio incomprensible. Jim Carrey estuvo en personaje durante toda la filmación, por lo que su interpretación es impecable; emana a la perfección la locura de Kaufman y aprovecha todos los detalles del guión para confundir a la audiencia y hacerlos dudar de lo que están viendo en pantalla. Algo en su mirada hace perdernos en su historia y creer genuinamente que el alma del genio lo poseyó por completo.
_
No se si cortarme las venas o dejármelas largas (2013)
Manolo Caro
Aunque este filme fue promocionado como otra comedia absurda sobre sexo producida en México, es una de las cintas más sorprendentes de los últimos años. La cinta parece burlarse del resto de los trabajos nacionales e integra todos sus elementos cliché, pero les da una profundidad desconocida a sus personajes. Los cinco personajes principales hacen que la historia avance a una velocidad impresionante revelando todo sobre ellos en algunas cortas líneas de diálogo, permitiendo que el conflicto que los espera se desarrolle y comiencen a destruirse a si mismos. Mezclando comedia, drama y algunas de las secuencias más trágicas en el cine reciente, la obra parece ir más allá que cualquier otra película mexicana al revelar todos los temores que viven dentro de esos individuos obsesionados con el amor.
https://www.youtube.com/watch?v=3h-ddCZwQC8
_
Dawn of the Planet of the Apes (2014)
Matt Reeves
Pensar que las películas de esta saga sólo son festines de efectos por computadora y acción sin sentido es sólo mirar de forma superficial un trabajo digno de un drama escrito por Shakespeare. Dawn of the Planet of the Apes es una digna secuela, pero además sirve como un excelente trabajo solitario que habla sobre la naturaleza humana y la inevitabilidad de la guerra frente a una amenaza inminente provocada por la desconfianza. Andy Serkis no necesita mostrar su rostro para revelar sus infinitas habilidades como actor e interpreta al líder César con más emociones que algunos de los actores más reconocidos actualmente. El drama se desarrolla como una genuina tragedia clásica adaptada a tiempos modernos. Una vez que logramos ignorar que todo está hecho por computadora, nos damos permiso para ver qué tanto evolucionan los personajes conforme se desarrollan los sucesos.
_
Ferris Bueller’s Day Off (1986)
John Hughes
Desde primera instancia este filme parece una tonta historia adolescente sobre un chico que decide saltarse las clases y disfrutar un día libre; sin embargo, John Hughes nos enseñó que sus trabajos son más profundos de lo que la trama parece revelar. Matthew Broderick hace un fantástico trabajo interpretando a Ferris Bueller, un chico que todos parecen amar y que tiene una vida de ensueño, pero detrás de su sonrisa se encuentra un mar de inseguridad, ya que está a punto de terminar la preparatoria y se enfrentará al mundo real. Su amigo Cameron también muestra otro tipo de miedo y tiene sus propios fantasmas con los que debe pelear para liberarse. El trabajo nos recuerda las dudas de la adolescencia, el dolor de crecer y cómo después de cierta edad ya no se vuelve a ver la vida de la misma forma. Es posiblemente el mejor trabajo de Hughes aparte de The Breakfast Club y nos hace desear a la juventud que hace mucho tiempo nos abandonó.
_
The Empire Strikes Back (1980)
Irvin Kershner
Si eres de aquellos fanáticos del cine que odian Star Wars tienes que haber visto The Empire Strikes Back al menos una vez en la vida para entender la fascinación por el universo de esta franquicia. Esta cinta es el mejor trabajo que se ha hecho en toda la saga, y al igual que otras películas de esta lista tiene cierto sentido dramático clásico que la convirtió en una obra legendaria. No sólo contiene algunas de las mejores escenas de acción, sino que fue responsable de establecer ciertos clichés del cine mainstream que aún siguen hasta nuestros días. El soundtrack es impecable, la fotografía evoca perfectamente los momentos de duda de los personajes y si la vemos como una obra única sin precuelas ni secuelas, podemos ver la importancia que tiene.
_
The Girl Who Leapt Through Time (2006)
Mamoru Hosoda
No hay nada peor que creer que los animes son sólo para niños y que contienen historias infantiles. La chica que saltaba a través del tiempo es el mejor ejemplo para quitarse esos prejuicios y mirar la complejidad con la que puede ser construida una historia animada. Makoto es una chica común y torpe que un día, por accidente, aprende a saltar en el tiempo y comienza a usarlo para su propia conveniencia; el problema es que todo tiene un límite y cuando de verdad necesita su habilidad, ya no la puede usar con tanta facilidad. El trabajo hace reír y llorar, y aunque existan mejores animes que éste, es una de esas obras que parece en extremo superficial pero que en realidad aborda diferentes temáticas que difícilmente serán presentadas en una cinta norteamericana.
Ser un cinéfilo significa ver cualquier tipo de películas sin importar su trasfondo ni cómo fueron creadas y juzgarlas por su historia y contenido, no por cuánto dinero tuvo la producción o quién fue el director “vendido” que la dirigió. Estos trabajos son esenciales para cualquier verdadero fanático del cine, y aunque parezca que son obras populares hechas para las masas, lograron cambiar el panorama, y gracias a ellas actualmente se generan mejores películas en Hollywood, demostrando que no sólo el cine independiente de Europa puede trascender. Cualquiera puede hacerlo.