En 1993 una obra llegó a los estantes de las librerías británicas y estaba a punto de cambiar el mundo. Irvine Welsh escribió una serie de historias alrededor de la vida de ciertos individuos cuya vida se ve influenciada por las drogas y tendencias destructivas adictivas. La novela se tituló “Trainspotting” y fue descrita como “la voz del punk, madura, más sabia y elocuente”. Welsh abrió una perspectiva “podrida” del mundo y en su compleja narrativa -que cubre distintos tipos de inglés- abordó temas existenciales, fatalistas y nihilistas que se convirtieron en el epítome del fin de siglo.
A los pocos años el joven director Danny Boyle leyó el guión de una adaptación de esa obra y comentó que sería “la cinta más enérgica que hayas visto sobre algo que eventualmente terminará en el purgatorio o un lugar peor”. El director tuvo la oportunidad de trabajar en ello después de que su primera película “Shallow Grave” fuera un éxito comercial en Inglaterra. Con la obra terminada Boyle demostró con creces su habilidad de trasladar una historia compleja y audaz a la pantalla grande.
Durante el resto de su carrera, Danny Boyle ha sido nombrado “el experto de géneros” por nunca enfocarse a un solo tema. Su técnica y trabajo podrían no ser identificados como suyos porque muta constantemente. Sin embargo, mantiene un elemento en común: la energía incomparable que fluye a través de distintos elementos, como el guión, la música y los escenarios. Su carrera nos demuestra que es uno de los mejores directores especialmente por las siguientes cintas:
“Slumdog Millionaire” | Películas de Danny Boyle
Ganó 8 Óscares y es uno de los trabajos más complejos de Boyle. La historia gira alrededor de Jamal, un joven indio con una vida compleja que parece tener su clímax durante un concurso de “¿Quién quiere ser millonario?” Las técnicas del director para cambiar de época y mostrar la riqueza visual de uno de los países más llamativos del mundo empatan a la perfección con la emotiva e increíble historia que se está contando. Es un drama tradicional pero con una energía contemporánea que se apoya en un soundtrack rápido y momentos de gran impacto.
“Trance” | Películas de Danny Boyle
La incursión de Danny Boyle en el género de acción con ciencia ficción es una historia con distintas capas sobre un vendedor de arte que ayuda al robo de la pintura “Brujas en el Aire” de Goya, pero no recuerda dónde la dejó. Es sometido a tortura y a recuperar recuerdos perdidos. La historia se cuenta en forma no-lineal e inserta elementos de hipnotismo y falsos recuerdos. Es una cinta rápida, confusa y al mismo tiempo emocional. Aunque no se compara con los mejores trabajos de Boyle es un must para los amantes de arte y de los thrillers psicológicos.
“Steve Jobs” | Películas de Danny Boyle
Danny Boyle llevó a un límite extra un concepto que David Fincher presentó antes en el cine: “Ficción basada en realidad”. Aunque existe la licencia dramática, que permite “exagerar” hechos reales en la pantalla, los directores lo expanden y crean historias más complejas a partir de los sucesos en nuestro mundo. “Steve Jobs” es una dramatización que habla sobre la cercanía de las personas, egocentrismo, narcisismo y amistad usando la cara del creador de Apple. No es una historia biográfica, es una lección narrada de forma fantástica.
“Millions” | Películas de Danny Boyle
Adaptada de una novela que en ese entonces aún no estaba terminada, cuenta la historia de Damian, un pequeño de 9 años, quien después de la muerte de su madre va a vivir a los suburbios con su padre. En una exploración encuentra una bolsa de dinero que cayó de un tren. Inmediatamente le muestra su descubrimiento a su hermano y comienzan una serie de fantasías sobre lo que harán con el dinero. La historia se enfoca a un lado infantil e inocente pero evoluciona en una experimentación de géneros. Con giros inesperados, sorprende y atrapa al espectador. Es una de las películas más cortas del director y su estilo fugaz está más presente que en el resto de sus obras.
“28 Days Later” | Películas de Danny Boyle
Considerada como la película que revivió el género zombie, “28 Days Later” es el esfuerzo del cine de terror del director británico. Como la mayoría de esas historias comienza con la inminente amenaza de un virus que podría llegar a millones de personas. 28 días después de que comienza el apocalípsis zombie, Jim despierta de un coma y encuentra toda la ciudad desierta. Eventualmente se ve rodeado de muertos vivientes. Fue otro acercamiento oscuro después del tratamiento de “Trainspotting” que resalta por no presentar elementos clichés en un género donde es difícil innovar.
Danny Boyle no es un director innovador pero sabe utilizar los elementos apropiados de la historia del cine cuando se ven necesarios. Su habilidad de tratar con diferentes géneros lo han posicionado como uno de los más importantes, sin mencionar cómo Trainspotting influyó en todo en ese proceso.
A poco tiempo de la llegada de “T2”, estamos en la espera de una obra de calidad como acostumbra presentarnos y así mantener con respeto el legado de una obra que aún sigue presente en nuevas generaciones.