Películas de David Fincher que nos muestran que en todos nosotros habita un asesino serial

La filosofía de Santo Tomás de Aquino está basada en la ontología o el estudio del Ser. Para los tomistas el Ser tiende al bien, es decir, lo que es bueno es y lo que es malo no es. El bien como una característica esencial del ser puede sonar como un concepto muy esperanzador, pero

Películas de David Fincher que nos muestran que en todos nosotros habita un asesino serial

La filosofía de Santo Tomás de Aquino está basada en la ontología o el estudio del Ser. Para los tomistas el Ser tiende al bien, es decir, lo que es bueno es y lo que es malo no es. El bien como una característica esencial del ser puede sonar como un concepto muy esperanzador, pero al momento de adaptarse a la realidad puede crear confusión y conflicto, ya que surge de una laguna muy gris y llena de preguntas. Muchas veces lo que parece bueno para alguien puede tener consecuencias terribles para otra persona y al revés. Por esa razón, el modelo maniqueísta de bueno Vs. malo es algo que ha perdido valor y practicidad través de los años.

El ser humano tiende al bien, sí. Es por eso que hacemos lo que hacemos, nos movemos o creemos estar en movimiento hacia la felicidad y a lo que nos causa placer. “Eros” o el impulso de vida como Freud, lo nombró. Pero también existe otro impulso, uno que hace el movimiento contrario y que Freud llamó el impulso de muerte o “Tánatos”. Aunque contrario a pensar que existe una lucha constante entre estos dos impulsos Freud llegó a la conclusión de que se trataba de un organismo complejo, que a través de la energía generada por estas dos fuerzas trataba de llegar a un equilibrio en el que no todo fuera placer, pero tampoco todo fuera frustración.

En el mundo en el que vivimos es muy fácil ver ambos lados de la moneda en un día, en muchos ejemplos. Existen personas que demuestran ante los demás un afán constante por hacer las cosas bien, por ayudar a los demás y tratar de que se viva en un mundo mejor, al menos, en uno más amable. Por el otro lado, tenemos acceso a todas las noticias alrededor del mundo y podemos enterarnos de todas las tonterías que dice Trump; de cómo las grandes industrias explotan a los más necesitados; de matanzas, cada vez en mayor número, cometidas por personas que no supieron cómo equilibrar esas pulsiones que todos tenemos.

Rzab3huit5a3bgm5hyamcl6qwi - películas de david fincher que nos muestran que en todos nosotros habita un asesino serial

David Fincher, director de muchas películas galardonadas y de culto, ha puesto un énfasis muy notorio en tratar de conocer el porqué de la maldad humana. ¿Qué puede llevar al ser humano a decantarse por el impulso de muerte y llevarlo hasta las últimas consecuencias? Los siguientes tres trabajos de Fincher intentan responder esta pregunta, cada uno a su manera, pero los tres muy interesantes y entretenidos:

1. Se7en (1999)

Esta película marcó la carrera de Fincher y puso en escena a uno de los asesinos seriales de ficción más complejos e interesantes de la pantalla. Con un elenco plagado de estrellas, Se7en cuenta la relación entre el detective Somerset (Morgan Freeman) y el detective Mills (Brad Pitt), pero lo interesante y lo que mantiene al borde del asiento a los espectadores es el asesino, Jhon Doe, o un tal “fulano de tal”, interpretado por el ahora infame Kevin Spacey que aparece unos cuantos minutos en toda la película.

2. Zodiac (2007)

https://www.youtube.com/watch?v=pKuMpsPxzGA

Basada en una historia real, Zodiac nos envuelve en la vida de un caricaturista de un diario que se obsesiona con tratar de esclarecer la identidad de un asesino en serie que atormentó a la policía de San Francisco, y hasta el día de hoy continúa como un crimen sin resolver. En este filme se puede apreciar una pauta muy marcada de Fincher para desarrollar lo que sería su próxima producción Mindhunter.

3. Mindhunter (2017)

https://www.youtube.com/watch?v=Dq2neeeRaWc

Basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Douglas. Fincher, a modo de serie para televisión, narra el comienzo del estudio sobre las conductas desviadas o psicopatías en agencias de seguridad de Estados Unidos. Con una trama bien construida, la primera temporada escala en el mundo de la perversión y el grado de locura y caos que puede crear una sola persona a través de actos que parecen inhumanos, irracionales y destructivos. El descenso hacia los más oscuros rincones de la mente criminal es visto por medio de los ojos de dos agentes del FBI. En su afán de investigar, detectar, prevenir y detener a posibles o futuros criminales, se ven arrastrados por una fuerza que quieren entender pero que nunca se imaginaron.

 

En ocasiones, puede parecer que el valor de la vida va en decadencia, se cometen actos nefarios y funestos por situaciones que no tienen sentido y el principio tomista de que el Ser es esencialmente bueno, parece sacado de un cuento de hadas. Lo cierto es que la maldad y la bondad tienen sus raíces, y al escarbar o darnos el tiempo de conocer el porqué de ciertas conductas y actitudes, es fácil observar un panorama más claro y sin tantos prejuicios. No somos seres totalmente buenos, pero tampoco somos seres malvados que lo único que desean es la destrucción del planeta. Existe una continua fluctuación entre los dos extremos y en la manera de manejarlos y decidir qué hacemos en nuestra vida, está ese punto gris lleno de opciones, preferencias y elecciones, justo en ese lugar nos encontramos todos.

 

 

 

**

Si te gustan las historias de asesinos en serie, entonces tienes que ver los 8 documentales que te dejarán paranoico; así como estos 6 libros escritos por asesinos que debes leer.

 

Qué pasa en tu cerebro cuando tienes un Déjà vu; va más allá del ‘esto ya lo viví’

¿Será que todo es producto de tu imaginación?
Kate Nateras

¿Te quedaste sin pila? Cargar el celular en el carro no siempre sería la mejor opción

De momento sí te saca de un gran apuro, pero debes saber que esta práctica también tiene sus consecuencias.
Kate Nateras
mujer vestida de rosa junto a hombres de negro

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90

Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga
mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo