“Suerte es cuando la oportunidad se encuentra con la preparación”.
Denzel Washington
La actuación es parte de todos nosotros, desde el momento que nacemos; las primeras etapas de desarrollo por las que pasamos en la infancia están relacionadas con la imitación de acciones, costumbres, palabras, sonidos, etc., de ésta se desprende la “mímesis”, término que Aristóteles acunó para referirse a la imitación de la naturaleza como fin esencial del arte, principalmente en las tragedias griegas, de las cuales se desprende la actuación como la conocemos en la actualidad.
A través del tiempo, de los continentes y de las circunstancias sociopolíticas del mundo, el término “actuación” se ha transformado; teóricos, artistas escénicos, directores, etc., han desarrollado técnicas, conceptos y formas para dicha palabra.
El teatro, el cual envolvía otras actividades artísticas como la danza y la música, fue el primer medio para mostrar la actuación en vivo, hasta que surgió el cine y éste se convirtió en otro medio, uno que inmortalizaba las historias y se alejaba de lo efímero del arte escénico.
El cine se ha convertido en un arte muy popular, y es la industria norteamericana la especialista en esta área. Cada año son galardonados los mejores actores, realizadores y películas con diversos premios, pero es el Oscar la estatuilla más codiciada por la gente que se dedica al séptimo arte.
Es por eso que las grandes historias exigen que los actores se entreguen por completo para convertirlas en inmortales, pero también hay grandes actores que hacen de las historias algo memorable, por tal motivo y aprovechando su siempre puntual cita a las nominaciones del Oscar, quisiéramos repasar las nominaciones al papel principal de uno de los mejores actores afroamericanos de Hollywood: Denzel Washington.
Denzel Washington estudió periodismo mientras la actuación lo sedujo poco a poco, hasta que decidió adoptar esta profesión de manera definitiva. Su figura sobria y llena de carisma ha logrado moldear los sentimientos de mucha gente a través de personajes que representan la lucha por la dignidad del hombre en el mundo. Desde su primer nominación como actor de reparto por “Crying Freedom”, en la que representó al activista Steve Biko, Denzel ha demostrado que su trabajo y preparación lo han llevado al éxito, pero que la humildad que lo caracteriza no es algo que vaya a perder.
A continuación compartimos contigo los roles que le permitieron ser nominado al premio como Mejor Actor en un papel estelar en los Oscares, y que muestran que la grandeza de un artista no tiene que ver con su raza o color de piel:
“Malcolm X” (1992)
Una de sus mejores cualidades como actor es la capacidad de observación y la documentación que hace sobre sus personajes. Con la ayuda de Spike Lee, interpretó a una de las figuras más importantes en la cultura afroamericana y la lucha por de sus derechos: Malcolm X; interpretarlo significó un reto impresionante, pero que logró concretar; se preparó un año para este papel y la película se alargó gracias a la elocuente y completa interpretación de sus discursos.
Compartió la nominación con Robert Downey Jr. en su interpretación de Charles Chaplin y con Al Pacino en “Perfume de Mujer”, quien ganó el Oscar en esa ocasión.
“The Hurricane” (1999)
Para poder contar la historia de Rubin Carter ,”The Hurricane”, tuvo un gran cambio físico; personificar al boxeador de los 60 encarcelado injustamente por motivos raciales, que inspirara a Bob Dylan para escribir una canción con su historia, fue una aventura en todos los sentidos. De esa actuación destaca un monólogo dentro de prisión en la que se da fe de su capacidad histriónica
La nominación fue en el 2000 , y junto a Sean Penn (“Sweet and Lowdown”), perdió frente a Kevin Spacey por “American Beauty”. Sin embargo, ganó el Globo de Oro ese año.
“Training Day” (2001)
Los papeles agresivos pero que también muestran vulnerabilidad, paradójicamente son los que más empatizan con el público y los que mejores críticas le han generado a este actor.
Ganó el Oscar en 2002, sobrepasando a Sean Penn por “I am Sam”, a Will Smith por su interpretación en “Ali” y a Russel Crowe por la gran ganadora del Oscar ese año “A Beautiful Mind”.
https://www.youtube.com/watch?v=6KrNpxODiDA
“Flight” (2013)
La interpretación de un alcohólico con la responsabilidad de cuidar otras vidas podría resultar en una tragedia colectiva. Sin embargo, la película se envuelve en una anécdota personal, en la que Denzel carga todo el peso y nos lleva por escenas que van de lo sublime a la misericordia, al mostrarnos los vicios de la humanidad a través de su personaje.
Perdió el Oscar frente al biopic de Lincoln, interpretado por Daniel Day Lewis, el mismo año en que Hugh Jackman fue nominado por “Les Miserables”.
“Fences” (2017)
Esta película está inspirada en la obra de teatro escrita por August Wilson —uno de los mejores dramaturgos afroamericanos—en ella está la que quizá sea la mejor actuación de este actor; ganó un Tony por la puesta en escena ahora llevada al cine, dirigida por el propio actor. Como compañera tiene a Viola Davis y como motor el crudo realismo que transmite a cada hijo, padre o esposa al hacer vibrar con una actuación redonda que hace del orgullo y la pasión por actuar una constante.
El 26 de febrero se conocerá si la academia le dará el premio a esta actuación; nominación que comparte con el favorito Ryan Gosling y la multipremiada “La la Land”, el sorpresivo Casey Affleck en “Manchester by Sea”, y el gran regreso de Viggo Mortensen en “Captain Fantastic”.
**
Hay muchos temas que el cine ha abordado y que es necesario que conozcamos; De las dictaduras a síndromes virales. Películas latinoamericanas que debes ver para perder la esperanza.