El doloroso progreso de una enfermedad mental a través de 10 películas de Netflix

Existe una teoría con la que describen el ciclo de la vida como un círculo del que partimos para llegar al mismo punto justo antes de morir. Es decir, nacemos como seres minúsculos, indefensos y casi incapaces, crecemos para ser niños a los que les cuesta diferenciar la realidad de la fantasía, jugando a visitar

El doloroso progreso de una enfermedad mental a través de 10 películas de Netflix

Existe una teoría con la que describen el ciclo de la vida como un círculo del que partimos para llegar al mismo punto justo antes de morir. Es decir, nacemos como seres minúsculos, indefensos y casi incapaces, crecemos para ser niños a los que les cuesta diferenciar la realidad de la fantasía, jugando a visitar otros mundos de la mano de amigos imaginarios.
Nos convertimos en jóvenes adultos para volvernos ásperos, desesperanzados y repletos de consciencia, en ese camino nos equivocamos para aprender de cada error, si es que en el intento no perdemos la razón.

Llegamos a ser adultos “completos”, maduramos, comprendemos lo que antes odiábamos, aceptamos lo que antes rechazábamos y buscamos lo que antes negábamos.

La soledad comienza a tomar forma y nos empeñamos en buscar compañía para evadirla, la conseguimos e intentamos conservarla, a veces lo logramos y otras no, pero inevitablemente los años siguen pasando; llegamos a una edad en la que sólo nos importa responder que no a todo y descansar un poco, hasta que poco a poco volvemos al mismo lugar del que partimos. Vulnerables, irracionales, inocentes y un tanto inconscientes, nos convertimos en un alma burbujeante o inestable, como la llamarían muchos.
Vemos de nuevo todo con curiosidad, entendemos la realidad con imaginación y nos importa poco lo que suceda a nuestro alrededor, pues en la vejez ya no hay mucho tiempo para enmendar el daño causado, aunque tampoco quedan días para arrepentirse de todos los errores.

De manera analógica es como podríamos relacionar una enfermedad mental con esa transición cronológica, con la única diferencia de que en la mente de una persona con algún trastorno psicológico no existe demasiado orden.
Jamás se establece una relación entre el pasado, el presente y el futuro, todo se dispara de un momento a otro y aparece cuando menos tiene que llegar y nada se queda lo suficiente coma para marcar una estabilidad, pues para ellos no existe un punto de partida, menos un final certero. La única certeza de una patología mental es el doloroso progreso a través del que la vida de muchas personas se destruye por completo.

Kaya scodelario in the truth about emanuel enfermedades mentales - el doloroso progreso de una enfermedad mental a través de 10 películas de netflix

“A veces dudo si una vida tranquila y apacible
me hubiese convenido y, sin embargo,
a veces la anhelo”.
Lord Byron

10. “Ninfomanía I y II” – Lars Von Trier

Manías patológicas: obsesiones que matan.

9. “La verdad sobre Emanuel” –
Francesca Gregorini

Trastorno de estrés postraumático: la tortura de vivir la realidad.

8. “Call Me Crazy” – Bryce Dallas Howard
, Laura Dern
, Ashley Judd
, Bonnie Hunt
, Sharon Maguire

Depresión: la inexistente intención de ser feliz.

El desarrollo de cintas como éstas suele ser tan intrigante como complicado de digerir, pues el progreso de una enfermedad es insufrible tanto para quien padece algún trastorno como para todos los que lo rodean. Ya que de la mano de esta exacerbación de emociones, pensamientos, deseos, manías, acciones, alucinaciones y todo lo que se relacione a dicha patología, vienen una serie de eventos que excluyen a una persona enferma del mundo en el que intenta encajar.

7. “Of Two Minds” – Jim O’Hanlon

Desorden bipolar: el deseo intermitente de morir.

https://www.youtube.com/watch?v=X6Co3PNe0Ec

6. “Electricidad” – Bryn Higgins

Esquizofrenia: alucinaciones que se pierden entre la fantasía y la realidad.

https://www.youtube.com/watch?v=8vUjrqFJE3Q

*Te puede interesar: Cortometrajes que te ayudarán a encontrarle sentido a la vida


“Siempre estoy luchando conmigo mismo,
buscando en vano al hombre que dé norte
y rumbo a mi vida”.
Robert Schumann

5. “Frankie y Alice” – Geoffrey Sax

Trastorno de personalidad múltiple: la vacilación entre distintas identidades.

4. “Blue Jasmine” – Woody Allen

Trastorno obsesivo-compulsivo: la ansiedad que incapacita una vida.

https://www.youtube.com/watch?v=FER3C394aI8

*10 películas que nos demuestran que el desamor nos lleva al borde de la locurasegún la psicología todos vivimos en “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” y después conoce la trama de la película que nos enseña que la locura es un don y no una enfermedad.

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett