Una relación destructiva surge de la ausencia de cordura, amor y comprensión. Suele estar basada en momentos dolorosos en lugar de placenteros que se traducen en constantes enfrentamientos verbales y físicos. Incluso el sexo puede volverse agresivo, con tendencia a lastimar más que a provocar placer en el otro. Los nervios se mantienen en constante tensión no de buena manera sino todo lo contrario: ambas partes luchan por tener la razón e imponer su autoridad para causar daño al otro.
A pesar de no encontrarse del todo bien, algunas mujeres y hombres se muestran adictos a este tipo de relaciones. Tal vez por confundir pasión con intensidad, se enganchan en un tipo de relación donde el alma queda resquebrajada conforme las peleas y los abusos se suceden… cada vez con mayor frecuencia. Los psicólogos dicen que la baja autoestima de alguna de las dos partes es la que principalmente desata una relación de esta clase.
En la cinta española “Te doy mis ojos”, de Icíar Bollaín, se retrata la vida de un tortuoso matrimonio en el que el hombre tiene sometida física y mentalmente a su esposa. Ésta, debido a una autoestima pobre y un miedo exagerado hacia él, se somete a sus designios al grado de complacerlo de manera resignada en todo lo que le pide. Su relación es un vaivén de peleas, reconciliaciones, promesas incumplidas y violencia de género en la que la mujer se ve incapaz de salir hasta que su desesperación se torna insostenible.
Al ser un rasgo más común de lo que podríamos pensar, el cine se ha hecho eco de ello y ha explorado el tema en diferentes épocas y de muy distintas maneras…
“Kalifornia” (1993)
Dominic Sena
Un periodista y su novia fotógrafa viajan por los Estados Unidos en busca de lugares donde se cometieron asesinatos horripilantes. Su misión es recopilar material destinado a aparecer en un próximo libro. Para solventar los gastos del viaje, ponen un anuncio en el que solicitan a dos acompañantes. Early Grayce y Adele Corners, que sostienen un noviazgo tortuoso y enfermo, responden al mismo y así los cuatro se lanzarán a la carretera para iniciar un viaje por la oscuridad más absoluta de la mente. Early es un tipo desequilibrado que tiene totalmente sometida a Adele, quien ve en él a un tipo que le asegura protección y un poco de caos al que se siente atraída.
“Gone Girl” (2014)
David Fincher
Un intenso thriller en el que las cosas no son como parecen. La desaparición de la esposa de Nick Dunne desatará un caos mediático en el que él es el centro de atención… pero también le hará ver que su esposa no es la mujer que él y los medios idealizaban. La inocencia se puede convertir rápidamente en perversidad de la manera menos esperada. Tanto la película como el libro son dos obras maestras del suspenso.
“Blue Valentine” (2010)
Derek Cianfrance
¿Qué hacer cuando el amor, después de estar en lo más alto de tu corazón, se derrumba irremediablemente? La solución es echar un vistazo atrás, recordar los hechos que fueron construyendo tu relación con la persona a la que no sabes si sigues amando, y valorar si en realidad crees que eres capaz de seguir entregando como en el pasado. Algunos amores se vuelven tóxicos después de un tiempo y hay que saber en qué momento ponerles alto.
“Audition” (1999)
Takashi Miike
El amor puede ser una enfermedad terrorífica cuando nos obstinamos en estar con alguien inadecuado. En ocasiones, puedes llegar a creer que la mujer de tus sueños es perfecta. Hasta que ocurre un hecho siniestro que te muestra la verdadera cara de la moneda, aquella que alguna vez pudiste evitar ver. Miike es un maestro en el arte del horror y en presentar grandes dosis de maldad perturbadora.
“The Doors” (1991)
Oliver Stone
La celebridad de Jim Morrison fue tanta como su relación tormentosa con su novia Pamela, llena de constantes infidelidades, gritos, golpes y maltratos psicológicos. Ambos parecían adictos al amor y al odio del otro. En esta cinta se hace evidente el nivel enfermizo que su amor alcanzaba y el daño que se causaban mutuamente. Gran cinta de uno de los cineastas más polémicos de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=9yfP3-li7wo
“Revolutionary Road” (2008)
Sam Mendes
Descubre el asco, la locura y la tortura a la que te puede llevar la ausencia de amor y la necesidad de estar con alguien a quien se detesta con toda el alma. Esta cinta pertenece a ese puñado selecto de historias en las que se pone de manifiesto la necesidad de algunas personas de vivir conformándose con lo que menos felicidad les causa. Un drama agudo y que no debes saltarte si te agradan las cintas llenas de personalidades intensas.
“La pianista” (2001)
Michael Haneke
Isabelle Huppert nos da una muestra de sus grandes dotes como actriz en este drama de gran suspenso. El retrato psicológico de una maestra de piano que vive con su madre sobreprotectora y su fijación erótica con un estudiante es la columna vertebral de esta cinta perturbadora donde el amor y el sexo son todo menos sanos. La autodestrucción que invade esta historia es penosa y letal, no apta para los que se impresionan de manera sencilla.
“Badlands” (1973)
Terrence Malick
Moraleja: no te enamores de alguien que porta un arma y te obliga a participar o contemplar auténticas masacres. Esto es lo que debió aprender la inocente adolescente que decide comenzar una relación con el matón de este filme, un joven perturbado y adicto a la violencia que va sembrando la muerte a su paso. “Badlands” es un retrato de la América rural en la que la oscuridad mental y social brilla como el principal ingrediente de una sociedad aquejada por la violencia en sus valores. Gran cinta que deben ver los que gusten de filmes como “Asesinos por naturaleza”, “Pulp Fiction” o “Sin lugar para los débiles”.
**
El amor es una especie de demonio que te hace enfrentar tus miedos, paranoias y complejos de manera, a veces, traumática, hasta el punto de hacer tambalear tu cordura. Asimismo, el cine te lleva a darte cuenta de lo complejo que puede llegar a ser nuestra mente, por ello debes ver las 10 películas que muestran al límite los efectos de vivir con una enfermedad mental y las películas más perturbadoras basadas en hechos reales.
*
Referencia
Taste of cinema